Año 2022
Publicaciones del 2022
{"id":7259171979449,"title":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes EPUB","handle":"decolonizar-los-saberes-mayas-dialogos-pendientes-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CJjYXC\" target=\"_blank\"\u003e \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CJjYXC\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDe esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K’aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la práctica cotidiana de los pueblos originarios.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-14T14:04:21-06:00","created_at":"2022-03-14T14:04:21-06:00","vendor":"Ana Rosa Duarte","type":"Libro digital","tags":["Agricultura","Antropologia","Año_2022","Cultura","EPUB","Sociología","Trabajo","Yucatán"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42065199136953,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1994-1","requires_shipping":false,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco_2537bd50-8e43-4bcc-8d58-e738756fc321.jpg?v=1647975548"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco_2537bd50-8e43-4bcc-8d58-e738756fc321.jpg?v=1647975548","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520744829113,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco_2537bd50-8e43-4bcc-8d58-e738756fc321.jpg?v=1647975548"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco_2537bd50-8e43-4bcc-8d58-e738756fc321.jpg?v=1647975548","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CJjYXC\" target=\"_blank\"\u003e \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CJjYXC\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDe esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K’aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la práctica cotidiana de los pueblos originarios.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes EPUB
$0.00
Compra el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3CJjYXC En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan...
{"id":7259166638265,"title":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.","handle":"decolonizar-los-saberes-mayas-dialogos-pendientes","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDe esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K’aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la práctica cotidiana de los pueblos originarios.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-14T13:59:16-06:00","created_at":"2022-03-14T13:59:15-06:00","vendor":"Ana Rosa Duarte","type":"Libro","tags":["Agricultura","Antropologia","Año_2022","Cultura","Novedades","Sociología","Trabajo","Yucatán"],"price":25900,"price_min":25900,"price_max":25900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42065188061369,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1994","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-17-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco.jpg?v=1647975524"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco.jpg?v=1647975524","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520742305977,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco.jpg?v=1647975524"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/deco.jpg?v=1647975524","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDe esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K’aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la práctica cotidiana de los pueblos originarios.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.
$259.00
En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones...
{"id":7385681756345,"title":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB","handle":"eugenia-2218-la-vision-poshumana-de-eduardo-urzaiz-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro a través del siguiente enlace: \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-15T13:06:17-05:00","created_at":"2022-06-15T12:49:58-05:00","vendor":"Gerardo Cruz-Grunerth","type":"Libro","tags":["Año_2022","EPUB","Ficción","Literatura","Novela"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42441077260473,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":false,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-23-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25166442660025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro a través del siguiente enlace: \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB
$0.00
Compra el libro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3CTZnCq Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el...
{"id":7384740757689,"title":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","handle":"eugenia-2218-la-vision-poshumana-de-eduardo-urzaiz","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-14T13:27:31-05:00","created_at":"2022-06-14T13:27:30-05:00","vendor":"Gerardo Cruz-Grunerth","type":"Libro","tags":["Año_2022","Ficción","Leídos","Literatura","Novedades","Novela"],"price":14900,"price_min":14900,"price_max":14900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42437186158777,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-22-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25154669084857,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz
$149.00
Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México....
{"id":7335573192889,"title":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares EPUB","handle":"copia-de-modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e Compra el libro a través del siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3Qqat6c\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3Qqat6c\u003c\/span\u003e \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eA pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/em\u003e, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-15T12:57:52-05:00","created_at":"2022-05-26T14:56:24-05:00","vendor":"Balam Gómez, Maricela, Pool Góngora, Roberth AmilcarChan Santiago, Juan Manuel,Ramos López, Karla Margarita","type":"Artículos","tags":["Año_2022","Campo de la salud","EPUB","Libro digital","Novedades","Salud","Salud en México","Salud infantil"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42341801951417,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria_bc5b8991-7e2e-43b8-8271-ee735c029694.jpg?v=1653594985"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria_bc5b8991-7e2e-43b8-8271-ee735c029694.jpg?v=1653594985","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25005381681337,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria_bc5b8991-7e2e-43b8-8271-ee735c029694.jpg?v=1653594985"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria_bc5b8991-7e2e-43b8-8271-ee735c029694.jpg?v=1653594985","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e Compra el libro a través del siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3Qqat6c\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3Qqat6c\u003c\/span\u003e \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eA pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/em\u003e, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares EPUB
$0.00
Compra el libro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3Qqat6c A pesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los...
{"id":7335573029049,"title":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","handle":"modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/em\u003e, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-05-26T14:55:32-05:00","created_at":"2022-05-26T14:55:23-05:00","vendor":"Balam Gómez, Maricela, Pool Góngora, Roberth AmilcarChan Santiago, Juan Manuel,Ramos López, Karla Margarita","type":"Artículos","tags":["Año_2022","Campo de la salud","Novedad","Novedades","Salud","Salud en México","Salud infantil"],"price":18900,"price_min":18900,"price_max":18900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42341800542393,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":18900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25005377388729,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. A través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. Este libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, hasta participantes en investigación científica y estudiantes de la Licenciatura en Enfermería. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/em\u003e, más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de un estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares
$189.00
Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el...
{"id":7267211149497,"title":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios EPUB","handle":"xvl-juegos-literarios-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eComprar libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ACId9i\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ACId9i\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». Reconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. Somos lo que vemos o lo que omitimos. Somos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se convierten en homenaje al pasado. Hay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. Al final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Cierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. Hay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. Sin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. He aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. Luz, Ciencia y Verdad. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T13:05:15-06:00","created_at":"2022-03-22T13:01:23-06:00","vendor":"José Luis Aguirre Aguilar,Sandra Martínez Hernández, José Antonio Cutz Medina, Carlos Bojórquez Urzaiz","type":"Libro","tags":["Año_2022","EPUB","Juegos Literarios Universitarios","Literatura Mexicana"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089804431545,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":false,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_efa4378f-7ed4-4471-921a-6e08e5ab7a3a.jpg?v=1657914449"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_efa4378f-7ed4-4471-921a-6e08e5ab7a3a.jpg?v=1657914449","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25444696654009,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_efa4378f-7ed4-4471-921a-6e08e5ab7a3a.jpg?v=1657914449"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_efa4378f-7ed4-4471-921a-6e08e5ab7a3a.jpg?v=1657914449","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eComprar libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ACId9i\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ACId9i\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». Reconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. Somos lo que vemos o lo que omitimos. Somos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se convierten en homenaje al pasado. Hay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. Al final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Cierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. Hay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. Sin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. He aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. Luz, Ciencia y Verdad. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios EPUB
$0.00
Comprar libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ACId9i He aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos...
{"id":7267186573497,"title":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo EPUB","handle":"copia-de-un-virtuoso-republicano-entre-los-hijos-del-diablo-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3mOLWKr\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3mOLWKr\u003c\/span\u003e \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el periodo de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y política- mente dirigidas. Más allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en el cual el político yucateco participaría mediante comunicados re- activos o proactivos. Esta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T12:41:48-06:00","created_at":"2022-03-22T12:40:38-06:00","vendor":"Melchor Campos García","type":"Libro digital","tags":["Año_2022","EPUB","Historia","Política","Política de Yucatán","Yucatán"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089755443385,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"978-607-8741-19-9","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/1_dc00324f-3516-4a4f-8f63-1c78b9eef1c3.jpg?v=1647975081"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/1_dc00324f-3516-4a4f-8f63-1c78b9eef1c3.jpg?v=1647975081","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520686698681,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/1_dc00324f-3516-4a4f-8f63-1c78b9eef1c3.jpg?v=1647975081"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/1_dc00324f-3516-4a4f-8f63-1c78b9eef1c3.jpg?v=1647975081","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3mOLWKr\" rel=\"noopener noreferrer\" target=\"_blank\"\u003e\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3mOLWKr\u003c\/span\u003e \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el periodo de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y política- mente dirigidas. Más allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en el cual el político yucateco participaría mediante comunicados re- activos o proactivos. Esta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo EPUB
$0.00
Compra el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3mOLWKr En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre...
{"id":7267083518137,"title":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios","handle":"xvl-juegos-literarios","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». Reconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. Somos lo que vemos o lo que omitimos. Somos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se convierten en homenaje al pasado. Hay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. Al final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Cierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. Hay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. Sin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. He aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. Luz, Ciencia y Verdad. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T10:23:44-06:00","created_at":"2022-03-22T10:14:00-06:00","vendor":"José Luis Aguirre Aguilar,Sandra Martínez Hernández, José Antonio Cutz Medina, Carlos Bojórquez Urzaiz","type":"Libro","tags":["Año_2022","Juegos Literarios Universitarios","Literatura Mexicana","Novedades"],"price":16900,"price_min":16900,"price_max":16900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089345974457,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":16900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-20-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25444693442745,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». Reconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. Somos lo que vemos o lo que omitimos. Somos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se convierten en homenaje al pasado. Hay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. Al final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Cierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. Hay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. Sin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. He aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. Luz, Ciencia y Verdad. \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios
$169.00
He aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en...
{"id":7267006677177,"title":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo","handle":"un-virtuoso-republicano-entre-los-hijos-del-diablo","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el periodo de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y política- mente dirigidas. Más allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en el cual el político yucateco participaría mediante comunicados re- activos o proactivos. Esta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T09:25:47-06:00","created_at":"2022-03-22T09:25:46-06:00","vendor":"Melchor Campos García","type":"Libro","tags":["Año_2022","Historia","Novedades","Política","Política de Yucatán","Yucatán"],"price":42900,"price_min":42900,"price_max":42900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089158639801,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"978-607-8741-18-2","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":42900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/un12.jpg?v=1647975380"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/un12.jpg?v=1647975380","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520726216889,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/un12.jpg?v=1647975380"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/un12.jpg?v=1647975380","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el periodo de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y política- mente dirigidas. Más allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en el cual el político yucateco participaría mediante comunicados re- activos o proactivos. Esta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo
$429.00
En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por...
{"id":7154100895929,"title":"El nuevo esquema del derecho constitucional III","handle":"el-nuevo-esquema-del-derecho-constitucional-iii","description":"\u003cp\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3K5ymgl%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif;\"\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3K5ymgl\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor Jorge Carpizo Mac Gregor, materializado en este volumen a manera de memoria, tiene un sello o característica especial: todos los conferenciantes son yucatecos y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán. El doctor Jorge Rivero Evia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, expuso: “La aplicación de los Derechos Humanos: hacia una auténtica creación judicial del Derecho en el ordenamiento jurídico”. El pasante de derecho, egresado de la misma universidad, Carlos Luis Escoffié Duarte, quien fuera integrante de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán disertó sobre la “Judiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Bloque Constitucional Mexicano”. El doctor Rubén Sánchez Gil, profesor de nuestra Facultad de Derecho, abordó el tema relativo a “La teoría jurídica de los derechos fundamentales”. Finalmente, la maestra Emily Samantha Collí Sulú, componente de la Oficina del Abogado General de nuestra Alma Máter, presentó “El nuevo marco constitucional y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres”. En síntesis, esta obra contiene material indispensable para profundizar en el nuevo marco jurídico construido con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011\u003c\/p\u003e\n\u003cbr\u003e","published_at":"2022-01-12T22:57:02-06:00","created_at":"2022-01-12T22:57:00-06:00","vendor":"Rivero Evia, Jorge \/ Escoffié Duarte, Carlos \/ Sánchez Gil, Rubén \/ Collí Sulú, Emily Samantha \/ Solís Sánchez, Renán Ermilio \/ Coordinador editorial; Villarreal Cabrera, Cristina","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Año_2022","derecho","Editorial_UADY","Investigación","Libre acceso","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41778630000825,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El nuevo esquema del derecho constitucional III","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-40-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23898271088825,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3K5ymgl%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif;\"\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3K5ymgl\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor Jorge Carpizo Mac Gregor, materializado en este volumen a manera de memoria, tiene un sello o característica especial: todos los conferenciantes son yucatecos y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán. El doctor Jorge Rivero Evia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, expuso: “La aplicación de los Derechos Humanos: hacia una auténtica creación judicial del Derecho en el ordenamiento jurídico”. El pasante de derecho, egresado de la misma universidad, Carlos Luis Escoffié Duarte, quien fuera integrante de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán disertó sobre la “Judiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Bloque Constitucional Mexicano”. El doctor Rubén Sánchez Gil, profesor de nuestra Facultad de Derecho, abordó el tema relativo a “La teoría jurídica de los derechos fundamentales”. Finalmente, la maestra Emily Samantha Collí Sulú, componente de la Oficina del Abogado General de nuestra Alma Máter, presentó “El nuevo marco constitucional y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres”. En síntesis, esta obra contiene material indispensable para profundizar en el nuevo marco jurídico construido con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011\u003c\/p\u003e\n\u003cbr\u003e"}
Te podría gustar
El nuevo esquema del derecho constitucional III
$0.00
Descarga el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3K5ymgl El tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor...
Contenido gratuito
{"id":7147782308025,"title":"Metodologías actuales en servicio social universitario.","handle":"metodologias-actuales-en-servicio-social-universitario","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003cb\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\"\u003eh\u003c\/a\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\" target=\"_blank\"\u003ettps:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\u003c\/a\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el servicio social. La prestación del mismo es una de las figuras más importantes en la formación del universitario, particularmente en las instituciones de educación superior públicas, las cuales, financiadas por la sociedad deben sin duda retribuirle a la misma con profesionales de excelencia que contribuyan a la transformación social a través de sus conocimientos, habilidades y actitudes. El libro está estructurado en 4 secciones. La primera parte da cuenta de los procesos de interacción e integración en el servicio social, es decir, las formas en que se ha hecho realidad la incorporación de los estudiantes tanto en la operatividad de los programas como en la inducción de los mismos. En una segunda parte, se presentan experiencias en la aplicación de modelos en el servicio social universitario; las cuales narran los principios teóricos que dan sentido a las tareas de prestación así como fortalezas y retos en campo, experimentados por las partes involucradas. La tercera sección del libro señala las formas en las que el servicio social es también un espacio de investigación acción y los resultados que de ella han derivado. Finalmente, la última sección detalla los impactos de las buenas prácticas en el servicio social, cerrando con una invitación a sistematizar, documentar y evaluar los procesos de servicio en aras a la mejora. Por lo anterior, el libro representa un esfuerzo de académicos locales y nacionales que con sus experiencias, retos y oportunidades se suman al compromiso que como universitarios tenemos con este país.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-06T14:45:29-06:00","created_at":"2022-01-06T14:45:07-06:00","vendor":"María Teresita Castillo León y Galo Emanuel López Gamboa","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Aprendizaje","Año_2022","Libre acceso","Servicio social"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41743581839545,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Metodologías actuales en servicio social universitario.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-77-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23856754262201,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003cb\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\"\u003eh\u003c\/a\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\" target=\"_blank\"\u003ettps:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\u003c\/a\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el servicio social. La prestación del mismo es una de las figuras más importantes en la formación del universitario, particularmente en las instituciones de educación superior públicas, las cuales, financiadas por la sociedad deben sin duda retribuirle a la misma con profesionales de excelencia que contribuyan a la transformación social a través de sus conocimientos, habilidades y actitudes. El libro está estructurado en 4 secciones. La primera parte da cuenta de los procesos de interacción e integración en el servicio social, es decir, las formas en que se ha hecho realidad la incorporación de los estudiantes tanto en la operatividad de los programas como en la inducción de los mismos. En una segunda parte, se presentan experiencias en la aplicación de modelos en el servicio social universitario; las cuales narran los principios teóricos que dan sentido a las tareas de prestación así como fortalezas y retos en campo, experimentados por las partes involucradas. La tercera sección del libro señala las formas en las que el servicio social es también un espacio de investigación acción y los resultados que de ella han derivado. Finalmente, la última sección detalla los impactos de las buenas prácticas en el servicio social, cerrando con una invitación a sistematizar, documentar y evaluar los procesos de servicio en aras a la mejora. Por lo anterior, el libro representa un esfuerzo de académicos locales y nacionales que con sus experiencias, retos y oportunidades se suman al compromiso que como universitarios tenemos con este país.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Metodologías actuales en servicio social universitario.
$0.00
Descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/3zojvJ3 Este libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el...
Contenido gratuito