Yucatán en la ruta del liberalismo mexicano, siglo XIX
Yucatán en la ruta del liberalismo mexicano, siglo XIX
$130.00
Al principiar el siglo XIX los pueblos americanos iniciaron sus propios proyectos alternativos para la construcción de sus respectivas naciones sobre la base de los principios liberales; es decir, las nociones de igualdad, libertad, individualidad y la propiedad privada se convirtieron en las direcciones de los principales procesos legislativos, políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX. Este libro reúne nueve textos que abordan diversas temáticas relacionadas con las instituciones sociales y las vías que utilizaron para interiorizar los valores liberales en los individuos; las ideas y prácticas políticas; los modos de participación formal e informal de la población indígena, las elites locales y la población urbana; el uso de los espacios públicos, la formación de la identidad y el pensamiento local. Con una perspectiva regional, este libro es una contribución a la comprensión de los procesos de formación y desarrollo del Estado moderno mexicano.
Título | Yucatán en la ruta del liberalismo mexicano, siglo XIX |
Autor | Sergio Quezada e Inés Ortiz |
Tipo | Libros |
Al principiar el siglo XIX los pueblos americanos iniciaron sus propios proyectos alternativos para la construcción de sus respectivas naciones sobre la base de los principios liberales; es decir, las nociones de igualdad, libertad, individualidad y la propiedad privada se convirtieron en las direcciones de los principales procesos legislativos, políticos, económicos y sociales que tuvieron lugar a lo largo del siglo XIX. Este libro reúne nueve textos que abordan diversas temáticas relacionadas con las instituciones sociales y las vías que utilizaron para interiorizar los valores liberales en los individuos; las ideas y prácticas políticas; los modos de participación formal e informal de la población indígena, las elites locales y la población urbana; el uso de los espacios públicos, la formación de la identidad y el pensamiento local. Con una perspectiva regional, este libro es una contribución a la comprensión de los procesos de formación y desarrollo del Estado moderno mexicano.