Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Año
Clear
Editorial
Clear
- Kóokay Ediciones
- Alebrijes
- Ave Azul
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- CIR Sociales
- CONACYT
- Kóokay Ediciones
- Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán
- Plaza y Valdés Editores
- Porrúa
- UADY
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Autónoma del Estado de México
Tema
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Historias reales: generalidades
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Ciencia ficción
- Educación
- Enfermería y servicios auxiliares
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Historia social y cultural
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Editoriales
{"id":6679551836345,"title":"En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014","handle":"en-unas-cuantas-manos","description":"En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de la evolución reciente del proceso de urbanización de la ciudad de Mérida y su transformación en una zona metropolitana. Analiza algunos de sus problemas actuales más graves producto de una urbanización anárquica como la expansión difusa y los conflictos en la movilidad y el transporte urbano. Una de las principales aportaciones de este libro es la caracterización de los impactos y tendencias de una urbanización neoliberal basada en el despojo del suelo ejidal y expresada en grandes lotificaciones y fraccionamientos periféricos que amenazan la pertenencia y reproducción de pueblos originarios aún sobrevivientes en un entorno en plena transformación. Comunidades como la vertiginosamente poblada ciudad de Kanasín, el desolado y conflictivo fraccionamiento Campestre Flamboyanes cercano al puerto de Progreso o el desbordamiento inmobiliario de Mérida hacia el municipio de Conkal, son casos representativos de los nuevos espacios periurbanos localizados cerca de la blanca Mérida, pero muy lejos de los beneficios de su modernización urbana.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el texto se intenta explicar con antecedentes históricos y sólidas bases estadísticas y cartográficas, la adopción de patrones de ciudad dispersa e irracionalmente extensa, así como la de un modelo financiero y mercantil de producción de la vivienda social que, conjuntamente, se desplegaron bajo políticas nacionales de marcado acento neoliberal para desatar la especulación con la reserva territorial y los ejidos periurbanos, la producción masiva de vivienda social distante, un pobre diseño institucional que deposita en débiles municipios la conducción del desarrollo de las ciudades y, sobre todo, la complicidad gubernamental a través de planes urbanos y construcción de infraestructuras que favorecieron la expansión sin orden alguno. Las sombras y los contrastes se acentúan mientras los arreglos de concurrencias y coordinación entre los órdenes de gobierno pasan por una coyuntura crítica para organizar un territorio ordenado y la calidad urbana de todas las localidades en esta zona metropolitana.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-78-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 180 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm","published_at":"2021-04-27T00:26:27-05:00","created_at":"2021-04-26T12:23:52-05:00","vendor":"Jorge Bolio Osés","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Mérida"],"price":8450,"price_min":8450,"price_max":8450,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":16900,"compare_at_price_min":16900,"compare_at_price_max":16900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887226044601,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1445","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":8450,"weight":500,"compare_at_price":16900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-78-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978340004025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de la evolución reciente del proceso de urbanización de la ciudad de Mérida y su transformación en una zona metropolitana. Analiza algunos de sus problemas actuales más graves producto de una urbanización anárquica como la expansión difusa y los conflictos en la movilidad y el transporte urbano. Una de las principales aportaciones de este libro es la caracterización de los impactos y tendencias de una urbanización neoliberal basada en el despojo del suelo ejidal y expresada en grandes lotificaciones y fraccionamientos periféricos que amenazan la pertenencia y reproducción de pueblos originarios aún sobrevivientes en un entorno en plena transformación. Comunidades como la vertiginosamente poblada ciudad de Kanasín, el desolado y conflictivo fraccionamiento Campestre Flamboyanes cercano al puerto de Progreso o el desbordamiento inmobiliario de Mérida hacia el municipio de Conkal, son casos representativos de los nuevos espacios periurbanos localizados cerca de la blanca Mérida, pero muy lejos de los beneficios de su modernización urbana.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el texto se intenta explicar con antecedentes históricos y sólidas bases estadísticas y cartográficas, la adopción de patrones de ciudad dispersa e irracionalmente extensa, así como la de un modelo financiero y mercantil de producción de la vivienda social que, conjuntamente, se desplegaron bajo políticas nacionales de marcado acento neoliberal para desatar la especulación con la reserva territorial y los ejidos periurbanos, la producción masiva de vivienda social distante, un pobre diseño institucional que deposita en débiles municipios la conducción del desarrollo de las ciudades y, sobre todo, la complicidad gubernamental a través de planes urbanos y construcción de infraestructuras que favorecieron la expansión sin orden alguno. Las sombras y los contrastes se acentúan mientras los arreglos de concurrencias y coordinación entre los órdenes de gobierno pasan por una coyuntura crítica para organizar un territorio ordenado y la calidad urbana de todas las localidades en esta zona metropolitana.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-78-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 180 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm"}
Te podría gustar
En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014
$169.00
$84.50
En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de...
{"id":7384800755897,"title":"Élites, familia y honor en el Yucatán colonial","handle":"elites-familia-y-honor-en-el-yucatan-colonial","description":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDesde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regian la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no pudieron lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAsimismo, se hace referencia a prácticas sociales propias de las élites y conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.\u003cbr\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003eISBN: 978-607-9405-56-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 287 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 22 cm\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-14T14:59:14-05:00","created_at":"2022-06-14T14:59:12-05:00","vendor":"Guadalupe del Carmen Cámara Gutiérrez, Pedro Miranda Ojeda, Genny M. Negroe Sierra, Pilar Zabala Aguirre","type":"Libro","tags":["Año_2015","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Sociedad","UADY Y SEDECULTA","Yucatán"],"price":14500,"price_min":14500,"price_max":14500,"available":false,"price_varies":false,"compare_at_price":29000,"compare_at_price_min":29000,"compare_at_price_max":29000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42437390926009,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1279","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":false,"name":"Élites, familia y honor en el Yucatán colonial","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14500,"weight":0,"compare_at_price":29000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-56-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25155242721465,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDesde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regian la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no pudieron lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAsimismo, se hace referencia a prácticas sociales propias de las élites y conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.\u003cbr\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003eISBN: 978-607-9405-56-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 287 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 22 cm\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Élites, familia y honor en el Yucatán colonial
Agotado
Desde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que...
{"id":6679536926905,"title":"Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.","handle":"construcciones-simbolicas-sobre-el-ser-joven-en-yucatan","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDos capítulos del libro relacionados con el proyecto de la Unidad Académica y sus integrantes son productos del proyecto de investigación titulado \"Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz\" que desarrolló el cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad entre los años 2011 y 2013 y que implicó la realización de un conjunto de seminarios y propuestas investigativas que tuvieron como marco empírico un bachillerato ubicado al sur de la ciudad de Mérida.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-81-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 192 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-04-27T00:29:49-05:00","created_at":"2021-04-26T12:20:09-05:00","vendor":"Rocío Cortés Campos, José Orlando Rivero Patrón, María T. Munguía Gil, Carmen Castillo Rocha","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":8500,"price_min":8500,"price_max":8500,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":17000,"compare_at_price_min":17000,"compare_at_price_max":17000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887177121977,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1444","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":8500,"weight":500,"compare_at_price":17000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-81-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978367365305,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDos capítulos del libro relacionados con el proyecto de la Unidad Académica y sus integrantes son productos del proyecto de investigación titulado \"Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz\" que desarrolló el cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad entre los años 2011 y 2013 y que implicó la realización de un conjunto de seminarios y propuestas investigativas que tuvieron como marco empírico un bachillerato ubicado al sur de la ciudad de Mérida.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-81-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 192 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.
$170.00
$85.00
La obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la...
{"id":6679635361977,"title":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","handle":"bienestar-buen-vivir-y-felicidad-en-yucatan-miradas-multiples","description":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm","published_at":"2021-04-27T01:04:54-05:00","created_at":"2021-04-26T13:13:00-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":7300,"price_min":7300,"price_max":7300,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":14600,"compare_at_price_min":14600,"compare_at_price_max":14600,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887560900793,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1477","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":7300,"weight":500,"compare_at_price":14600,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-87-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978576097465,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm"}
Te podría gustar
Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples
$146.00
$73.00
Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan...
{"id":6679484629177,"title":"Anotaciones lingüisticas de Yucatán","handle":"anotaciones-linguisticas-de-yucatan","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAnotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos, artículos y notas que tocan diversos temas de la cultura y habla regional yucateca. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa mayoría de estos escritos exponen muchas de las peculiaridades del español yucateco. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ellos se ofrecen explicaciones lingüísticas, históricas y sociales tanto de palabras como de expresiones que se usan cotidianamente por los hablantes de la península de Yucatán, aunque se tiene especial atención a los de la ciudad de Mérida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eOtros escritos presentan acercamiento a la cultura maya yucateca sin dejar de lado cómo esta se refleja en el lenguaje, por lo que se enconarán en ellos palabras muy significativas en ocasiones simbólicas sobre varios aspectos importantes en la vida de todos los yucatecos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-88-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 108 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-04-27T00:04:51-05:00","created_at":"2021-04-26T11:59:05-05:00","vendor":"Martín Sobrino Gómez","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":3950,"price_min":3950,"price_max":3950,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":7900,"compare_at_price_min":7900,"compare_at_price_max":7900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39886945452217,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1491","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Anotaciones lingüisticas de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":3950,"weight":500,"compare_at_price":7900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-88-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978226757817,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAnotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos, artículos y notas que tocan diversos temas de la cultura y habla regional yucateca. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa mayoría de estos escritos exponen muchas de las peculiaridades del español yucateco. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ellos se ofrecen explicaciones lingüísticas, históricas y sociales tanto de palabras como de expresiones que se usan cotidianamente por los hablantes de la península de Yucatán, aunque se tiene especial atención a los de la ciudad de Mérida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eOtros escritos presentan acercamiento a la cultura maya yucateca sin dejar de lado cómo esta se refleja en el lenguaje, por lo que se enconarán en ellos palabras muy significativas en ocasiones simbólicas sobre varios aspectos importantes en la vida de todos los yucatecos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-88-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 108 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Anotaciones lingüisticas de Yucatán
$79.00
$39.50
Anotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos,...