La antropología social en Yucatán. Panorama histórico y perspectivas desde el sur
La antropología social en Yucatán. Panorama histórico y perspectivas desde el sur
$179.00
La antropología ha tenido que ganarse un pulso su reputación como disciplina dentro de la historia de la Ciencia y no digamos ya el lugar que se merece por derecho propio al interior de las regiones del mundo fuera del bloque hegemónico de los países donde originalmente surgió. Esto ha dado lugar a lo que algunos teóricos de las ciencias sociales han denominado las antropologías "del sur". Con este reclamo, sus practicantes se proponen reivindicar un modo peculiar de hacer antropología enmarcado en el contexto social-histórico-económico-cultural de esas regiones que, a su vez, contienen otras subregiones "al sur del sur", como es el caso de la antropología social en Yucatán dentro de la antropología mexicana.
Título | La antropología social en Yucatán. Panorama histórico y perspectivas desde el sur |
Autor | Guzmán Medina, María Guadalupe Violeta |
Tipo | Libros |
ISBN |
La antropología ha tenido que ganarse un pulso su reputación como disciplina dentro de la historia de la Ciencia y no digamos ya el lugar que se merece por derecho propio al interior de las regiones del mundo fuera del bloque hegemónico de los países donde originalmente surgió. Esto ha dado lugar a lo que algunos teóricos de las ciencias sociales han denominado las antropologías "del sur". Con este reclamo, sus practicantes se proponen reivindicar un modo peculiar de hacer antropología enmarcado en el contexto social-histórico-económico-cultural de esas regiones que, a su vez, contienen otras subregiones "al sur del sur", como es el caso de la antropología social en Yucatán dentro de la antropología mexicana.
Productos relacionados
{"id":6615157440697,"title":"Libros, librerías y bibliotecas La secularización de las lecturas en Yucatán 1813-1862","handle":"libros-librerias-y-bibliotecas-la-secularizacion-de-las-lecturas-en-yucatan-1813-1862","description":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de los años se ha destacado la idea de que los libro fueron vehículos del cambio intelectual. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs así que los libros fungen como vehículos de difusión en el proceso de secularización, a la vez que indican la pérdida del monopolio de la religión en la cultura y en la construcción del conocimiento y en la formación de subjetividades secularizadas. Campos García hace un recorrido de la historia del libro en su llegada a puertos yucatecos, la oferta y demanda de títulos en el mercado de Mérida y Campeche a partir de la publicidad de los anunciantes particulares, casas mercantiles y oficinas de imprentas. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAdemás, evalúa el acceso a la lectura en bibliotecas públicas y la posesión de libros de autores españoles y extranjeros entre las clases políticas, elites culturales, y grupos dominantes de Mérida y Campeche, \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003edestacando la biblioteca del malogrado juez Pedro Elizalde y Escudero. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe esta forma el autor lograizar el proceso de secularización caracter que acompaña a las lecturas en tierras yucatecas.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-03-30T00:37:57-06:00","created_at":"2021-03-30T00:37:55-06:00","vendor":"Melchor Campos García","type":"Libros","tags":["Bibliotecas","Leídos","Librerías","Novedades","Recomendados"],"price":32900,"price_min":32900,"price_max":32900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39668531003577,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1958","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Libros, librerías y bibliotecas La secularización de las lecturas en Yucatán 1813-1862","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":32900,"weight":600,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-02-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Libros_libreriasybibliotecas.jpg?v=1617086277"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Libros_libreriasybibliotecas.jpg?v=1617086277","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20570043154617,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Libros_libreriasybibliotecas.jpg?v=1617086277"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Libros_libreriasybibliotecas.jpg?v=1617086277","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de los años se ha destacado la idea de que los libro fueron vehículos del cambio intelectual. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs así que los libros fungen como vehículos de difusión en el proceso de secularización, a la vez que indican la pérdida del monopolio de la religión en la cultura y en la construcción del conocimiento y en la formación de subjetividades secularizadas. Campos García hace un recorrido de la historia del libro en su llegada a puertos yucatecos, la oferta y demanda de títulos en el mercado de Mérida y Campeche a partir de la publicidad de los anunciantes particulares, casas mercantiles y oficinas de imprentas. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAdemás, evalúa el acceso a la lectura en bibliotecas públicas y la posesión de libros de autores españoles y extranjeros entre las clases políticas, elites culturales, y grupos dominantes de Mérida y Campeche, \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003edestacando la biblioteca del malogrado juez Pedro Elizalde y Escudero. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe esta forma el autor lograizar el proceso de secularización caracter que acompaña a las lecturas en tierras yucatecas.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Libros, librerías y bibliotecas La secularización de las lecturas en Yucatán 1813-1862
$329.00
A través de los años se ha destacado la idea de que los libro fueron vehículos del cambio intelectual. Es...
{"id":6616851808441,"title":"La península de Yucatán y su entorno ecológico.","handle":"la-peninsula-de-yucatan-y-su-entorno-ecologico-con-glosario-en-maya-nahuatl-y-espanol","description":"\u003cp\u003eEl mérito de este libro no es solo la descripción minuciosa y erudita de los elementos de entorno y de los vivos que son característicos de la Península de Yucatán, sino también su consignación en lengua maya, náhuatl, además de su rigurosa taxonomía científica que el autor nos brinda en un glosario fruto de una investigación filológica que trabajó durante años. \u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eCon glosario en maya, náhuatl y español.\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-03-30T13:57:47-06:00","created_at":"2021-03-30T13:57:47-06:00","vendor":"Pío Aníbal Garrido Ávila","type":"Libros","tags":["Del mes","Ecología","Mayas","Novedades","Península de Yucatán","Recomendados","Yucatán"],"price":21900,"price_min":21900,"price_max":21900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39619462201529,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1952","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"La península de Yucatán y su entorno ecológico.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":21900,"weight":500,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-94-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Lapeninsuladeyucatanysuentornoecologico.jpg?v=1617692908"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Lapeninsuladeyucatanysuentornoecologico.jpg?v=1617692908","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20636671213753,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Lapeninsuladeyucatanysuentornoecologico.jpg?v=1617692908"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Lapeninsuladeyucatanysuentornoecologico.jpg?v=1617692908","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eEl mérito de este libro no es solo la descripción minuciosa y erudita de los elementos de entorno y de los vivos que son característicos de la Península de Yucatán, sino también su consignación en lengua maya, náhuatl, además de su rigurosa taxonomía científica que el autor nos brinda en un glosario fruto de una investigación filológica que trabajó durante años. \u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eCon glosario en maya, náhuatl y español.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
La península de Yucatán y su entorno ecológico.
$219.00
El mérito de este libro no es solo la descripción minuciosa y erudita de los elementos de entorno y de...
{"id":7025995776185,"title":"XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios. Versión EPUB","handle":"copia-de-xv-juegos-literarios-nacionales-universitarios-epub","description":"\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e \u003cbr\u003e\n\u003ch3\u003e\n\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eComprá el libro en el siguiente enlace: \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3BhS0kt\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cfont face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3BhS0kt\u003c\/font\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores , que representan un acercamiento a la esencia humana.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: « Hay ciudades », que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003een «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporánea y la religión, así como la superficialidad de las costumbres y los falsos sacrificios; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efinalmente tenemos a «X 'Táabay - iik' in na '», donde se retoma un relato de la cultura maya,\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro de nuestra literatura, y que nos recuerdan qué «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-10-06T09:26:03-05:00","created_at":"2021-10-06T09:21:10-05:00","vendor":"May Caballero, Luis Jorge, Guzmán González, Daniela Guadalupe y Uc Be, Pedro","type":"Libros","tags":["EPUB","Libro digital","Literatura"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":false,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41238700720313,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":false,"taxable":false,"featured_image":null,"available":false,"name":"XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios. Versión EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales_3995473e-c10c-4632-86bd-910def86ce28.jpg?v=1633530072"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales_3995473e-c10c-4632-86bd-910def86ce28.jpg?v=1633530072","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22953514762425,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales_3995473e-c10c-4632-86bd-910def86ce28.jpg?v=1633530072"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales_3995473e-c10c-4632-86bd-910def86ce28.jpg?v=1633530072","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e \u003cbr\u003e\n\u003ch3\u003e\n\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eComprá el libro en el siguiente enlace: \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3BhS0kt\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cfont face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3BhS0kt\u003c\/font\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores , que representan un acercamiento a la esencia humana.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: « Hay ciudades », que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003een «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporánea y la religión, así como la superficialidad de las costumbres y los falsos sacrificios; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efinalmente tenemos a «X 'Táabay - iik' in na '», donde se retoma un relato de la cultura maya,\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro de nuestra literatura, y que nos recuerdan qué «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios. Versión EPUB
Agotado
Comprá el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3BhS0kt En la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad...
{"id":6614791258297,"title":"Recordando a Mayapán y a sus personas, Yucatán, Tradiciones","handle":"recordando-a-mayapan-y-a-sus-personas","description":"\u003cp\u003eEn esta obra se ofrece un panorama de la vida comunitaria recreado a través de las voces de los habitantes mas antiguos de la comunidad, pero no son tan solo recreaciones del pasado. Este amplio conjunto de imágenes, al integrar un lienzo colorido a veces alegre, otras veces cargado de tonos oscuros, nos ofrece una representación viva de lo que para estos mayapaneses representa la vida, lo más parecido de ella y, por lo mismo, aquello que conforma su ideario del buen vivir.\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-03-29T20:13:51-06:00","created_at":"2021-03-29T20:13:50-06:00","vendor":"Carmen Castillo Rocha, María de Lourdes Pinto Loría y Ksenia Sidorova","type":"Libros","tags":["Del mes","Mayas","Novedades","Península de Yucatán","Recomendados","Tradiciones","Yucatán"],"price":13900,"price_min":13900,"price_max":13900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39668535722169,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1960","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Recordando a Mayapán y a sus personas, Yucatán, Tradiciones","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":13900,"weight":600,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-99-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/RecordandoMayapan.jpg?v=1617070432"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/RecordandoMayapan.jpg?v=1617070432","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20568488968377,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/RecordandoMayapan.jpg?v=1617070432"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/RecordandoMayapan.jpg?v=1617070432","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eEn esta obra se ofrece un panorama de la vida comunitaria recreado a través de las voces de los habitantes mas antiguos de la comunidad, pero no son tan solo recreaciones del pasado. Este amplio conjunto de imágenes, al integrar un lienzo colorido a veces alegre, otras veces cargado de tonos oscuros, nos ofrece una representación viva de lo que para estos mayapaneses representa la vida, lo más parecido de ella y, por lo mismo, aquello que conforma su ideario del buen vivir.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Recordando a Mayapán y a sus personas, Yucatán, Tradiciones
$139.00
En esta obra se ofrece un panorama de la vida comunitaria recreado a través de las voces de los habitantes...
{"id":6573013074105,"title":"XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios","handle":"xv-juegos-literarios-nacionales-universitarios","description":"\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores , que representan un acercamiento a la esencia humana.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: « Hay ciudades », que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003een «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporánea y la religión, así como la superficialidad de las costumbres y los falsos sacrificios; \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efinalmente tenemos a «X 'Táabay - iik' in na '», donde se retoma un relato de la cultura maya,\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro de nuestra literatura, y que nos recuerdan qué «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-03-10T10:57:27-06:00","created_at":"2021-03-10T10:57:25-06:00","vendor":"May Caballero, Luis Jorge, Guzmán González, Daniela Guadalupe y Uc Be, Pedro","type":"Libros","tags":["Año_2020","Del mes","Leídos","Literatura","Novedades","Ofertas","Recomendados"],"price":22900,"price_min":22900,"price_max":22900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39666927501497,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1963","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":22900,"weight":0,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"9786078741045","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales.jpg?v=1617692965"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales.jpg?v=1617692965","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20636675932345,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales.jpg?v=1617692965"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/XVJuegosLiterariosnacionales.jpg?v=1617692965","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su Programa Institucional de Cultura para el Desarrollo, reafirma su compromiso por fomentar las creaciones literarias en sus tres categorías al incluir textos entrañables, provocadores , que representan un acercamiento a la esencia humana.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe las 191 universidades que respondieron a la convocatoria, y con participantes de al menos 26 estados de la república, en esta edición se premia a tres escritores que recorren en sus líneas tiempos, lugares, y personajes que traspasan los límites de la literatura: « Hay ciudades », que con la unidad y fuerza de su discurso lírico invita a la reflexión a través de una voz poética errante que difumina las líneas entre el día y la noche, entre el tiempo y el lugar; \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003een «Santa Teresa nunca fue fan de Pokémon» nos encontramos con la cultura de los videojuegos, el choque entre la cultura contemporánea y la religión, así como la superficialidad de las costumbres y los falsos sacrificios; \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efinalmente tenemos a «X 'Táabay - iik' in na '», donde se retoma un relato de la cultura maya,\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTres textos que dan pauta para los nuevos caminos y las nuevas reglas dentro de nuestra literatura, y que nos recuerdan qué «si la escritura es un juego, la lectura también lo es».\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
XV Juegos Literarios Nacionales Universitarios
$229.00
En la decimoquinta edición de los Juegos Literarios Nacionales Universitarios, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), a través de su...