Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Año
Clear
Editorial
Clear
- Kóokay Ediciones
- Alebrijes
- Ave Azul
- Cambridge
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- CIR Sociales
- CONACYT
- El Colegio de Michoacán
- Eugenia Montalván Proyectos Culturales
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Antropológicas
- Facultad de Psicología
- Kóokay Ediciones
- Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán
- Plaza y Valdez
- Plaza y Valdés Editores
- Porrúa
- UADY
- UADY-UNAM
- UAEM
- Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de México
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Autónoma del Estado de México
Escuela
Clear
Tema
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Historias reales: generalidades
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Ciencia ficción
- Educación
- Enfermería y servicios auxiliares
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Historia social y cultural
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Productos
{"id":6679484629177,"title":"Anotaciones lingüisticas de Yucatán","handle":"anotaciones-linguisticas-de-yucatan","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAnotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos, artículos y notas que tocan diversos temas de la cultura y habla regional yucateca. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa mayoría de estos escritos exponen muchas de las peculiaridades del español yucateco. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ellos se ofrecen explicaciones lingüísticas, históricas y sociales tanto de palabras como de expresiones que se usan cotidianamente por los hablantes de la península de Yucatán, aunque se tiene especial atención a los de la ciudad de Mérida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eOtros escritos presentan acercamiento a la cultura maya yucateca sin dejar de lado cómo esta se refleja en el lenguaje, por lo que se enconarán en ellos palabras muy significativas en ocasiones simbólicas sobre varios aspectos importantes en la vida de todos los yucatecos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-88-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 108 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-04-27T00:04:51-05:00","created_at":"2021-04-26T11:59:05-05:00","vendor":"Martín Sobrino Gómez","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":3950,"price_min":3950,"price_max":3950,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":7900,"compare_at_price_min":7900,"compare_at_price_max":7900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39886945452217,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1491","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Anotaciones lingüisticas de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":3950,"weight":500,"compare_at_price":7900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-88-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978226757817,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/AnotacioneslinguisticasdeYucatan.jpg?v=1619499884","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAnotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos, artículos y notas que tocan diversos temas de la cultura y habla regional yucateca. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa mayoría de estos escritos exponen muchas de las peculiaridades del español yucateco. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ellos se ofrecen explicaciones lingüísticas, históricas y sociales tanto de palabras como de expresiones que se usan cotidianamente por los hablantes de la península de Yucatán, aunque se tiene especial atención a los de la ciudad de Mérida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eOtros escritos presentan acercamiento a la cultura maya yucateca sin dejar de lado cómo esta se refleja en el lenguaje, por lo que se enconarán en ellos palabras muy significativas en ocasiones simbólicas sobre varios aspectos importantes en la vida de todos los yucatecos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-88-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 108 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Anotaciones lingüisticas de Yucatán
$79.00
$39.50
Anotaciones lingüísticas de Yucatán es un texto de difusión sobre los estudios del lenguaje que reúne una serie de ensayos,...
{"id":6679635361977,"title":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","handle":"bienestar-buen-vivir-y-felicidad-en-yucatan-miradas-multiples","description":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm","published_at":"2021-04-27T01:04:54-05:00","created_at":"2021-04-26T13:13:00-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":7300,"price_min":7300,"price_max":7300,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":14600,"compare_at_price_min":14600,"compare_at_price_max":14600,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887560900793,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1477","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":7300,"weight":500,"compare_at_price":14600,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-87-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978576097465,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm"}
Te podría gustar
Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples
$146.00
$73.00
Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan...
{"id":6679536926905,"title":"Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.","handle":"construcciones-simbolicas-sobre-el-ser-joven-en-yucatan","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDos capítulos del libro relacionados con el proyecto de la Unidad Académica y sus integrantes son productos del proyecto de investigación titulado \"Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz\" que desarrolló el cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad entre los años 2011 y 2013 y que implicó la realización de un conjunto de seminarios y propuestas investigativas que tuvieron como marco empírico un bachillerato ubicado al sur de la ciudad de Mérida.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-81-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 192 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-04-27T00:29:49-05:00","created_at":"2021-04-26T12:20:09-05:00","vendor":"Rocío Cortés Campos, José Orlando Rivero Patrón, María T. Munguía Gil, Carmen Castillo Rocha","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":8500,"price_min":8500,"price_max":8500,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":17000,"compare_at_price_min":17000,"compare_at_price_max":17000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887177121977,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1444","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":8500,"weight":500,"compare_at_price":17000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-81-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978367365305,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Construccionessimbolicas.jpg?v=1619501385","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDos capítulos del libro relacionados con el proyecto de la Unidad Académica y sus integrantes son productos del proyecto de investigación titulado \"Construcciones simbólicas sobre el ser joven y la vida feliz\" que desarrolló el cuerpo Académico Comunicación, Cultura y Sociedad entre los años 2011 y 2013 y que implicó la realización de un conjunto de seminarios y propuestas investigativas que tuvieron como marco empírico un bachillerato ubicado al sur de la ciudad de Mérida.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-81-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 192 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Construcciones simbólicas sobre el ser joven en Yucatán.
$170.00
$85.00
La obra tiene en sus manos ofrecer un conjunto de trabajos de investigación realizados por académicos y estudiantes de la...
{"id":7385482625209,"title":"Déci+(Mas)","handle":"deci-mas","description":"Ya en plenitud del siglo XXI, cuando pareciera que las formas y esquemas clásicos van desvaneciéndose, aparece Marina Centeno con este material que usted, estimado lector, tiene en sus manos: una colección de auténticas estrofas confeccionadas separadamente, y que, sin embargo, forman parte de un todo como es el sentido de la vida misma. Su valor no estriba solamente en el número de versos, o en la combinación de sus rimas, sino también en su estructura, en la forma en que cada palabra cobra vida y va formando imágenes como el río que corre sin esfuerzo y que va transmitiendo una constante sinfonía con su acompasado murmullo. La poesía de Marina va más allá de lo convencional, pues logra combinar la antigua estructura creada por Espinel, con la exquisitez de un lenguaje actual, pero reforzado con la naturaleza del lenguaje poético: la manera peculiar en que nuestra poeta lo dota de caracteres y connotaciones que nos transportan a lugares y a tiempos vivenciales o imaginarios.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-95-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 205 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 14 cm","published_at":"2022-06-15T10:19:23-05:00","created_at":"2022-06-15T10:19:04-05:00","vendor":"Marina Centeno Tenorio","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_UADY"],"price":9950,"price_min":9950,"price_max":9950,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":19900,"compare_at_price_min":19900,"compare_at_price_max":19900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42439913668793,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1560","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Déci+(Mas)","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":9950,"weight":0,"compare_at_price":19900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-95-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/decimas.jpg?v=1655306348"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/decimas.jpg?v=1655306348","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25162868031673,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/decimas.jpg?v=1655306348"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/decimas.jpg?v=1655306348","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Ya en plenitud del siglo XXI, cuando pareciera que las formas y esquemas clásicos van desvaneciéndose, aparece Marina Centeno con este material que usted, estimado lector, tiene en sus manos: una colección de auténticas estrofas confeccionadas separadamente, y que, sin embargo, forman parte de un todo como es el sentido de la vida misma. Su valor no estriba solamente en el número de versos, o en la combinación de sus rimas, sino también en su estructura, en la forma en que cada palabra cobra vida y va formando imágenes como el río que corre sin esfuerzo y que va transmitiendo una constante sinfonía con su acompasado murmullo. La poesía de Marina va más allá de lo convencional, pues logra combinar la antigua estructura creada por Espinel, con la exquisitez de un lenguaje actual, pero reforzado con la naturaleza del lenguaje poético: la manera peculiar en que nuestra poeta lo dota de caracteres y connotaciones que nos transportan a lugares y a tiempos vivenciales o imaginarios.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-95-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 205 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 14 cm"}
Te podría gustar
Déci+(Mas)
$199.00
$99.50
Ya en plenitud del siglo XXI, cuando pareciera que las formas y esquemas clásicos van desvaneciéndose, aparece Marina Centeno con...
{"id":6679478501561,"title":"El arte monumental del Socialismo Yucateco (1918-1956)","handle":"el-arte-monumental-del-socialismo-yucateco-1918-1956","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSe describe el proceso de producción de arte monumental del régimen posrevolucionario socialista en Yucatán como parte del fenómeno histórico del “esteticismo de la vida política”, que caracterizó a los regímenes corporativistas de la primera mitad del siglo XX.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-63-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 256 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 16 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-04-27T00:50:31-05:00","created_at":"2021-04-26T11:55:53-05:00","vendor":"Marco Aurelio Díaz Güémez","type":"Libro","tags":["Año_2016","Cultura","Descuentos_50%","Historia","Mayas","Península de Yucatán","Yucatán"],"price":10000,"price_min":10000,"price_max":10000,"available":false,"price_varies":false,"compare_at_price":20000,"compare_at_price_min":20000,"compare_at_price_max":20000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39886912880825,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"457","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":false,"name":"El arte monumental del Socialismo Yucateco (1918-1956)","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":10000,"weight":500,"compare_at_price":20000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-63-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elartemonumentaldelsocialismoyucateco.jpg?v=1619502625"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elartemonumentaldelsocialismoyucateco.jpg?v=1619502625","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978492375225,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elartemonumentaldelsocialismoyucateco.jpg?v=1619502625"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elartemonumentaldelsocialismoyucateco.jpg?v=1619502625","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSe describe el proceso de producción de arte monumental del régimen posrevolucionario socialista en Yucatán como parte del fenómeno histórico del “esteticismo de la vida política”, que caracterizó a los regímenes corporativistas de la primera mitad del siglo XX.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-63-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 256 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 16 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
El arte monumental del Socialismo Yucateco (1918-1956)
Agotado
Se describe el proceso de producción de arte monumental del régimen posrevolucionario socialista en Yucatán como parte del fenómeno histórico...
{"id":6679560880313,"title":"El sur profundo de Mérida. Diagnóstico social y económico de dos colonias","handle":"el-sur-profundo-de-merida-diagnostico-y-economico-de-dos-colonias","description":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa Universidad Autónoma de Yucatán, como institución de educación superior desarrolla su labor a partir de tres funciones primordiales: Investigación, Docencia y Extensión. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eParticularmente en su función de extensión asume el compromiso de vincularse con la sociedad, sobre todo con los sectores más necesitados o vulnerables, a través de diversas acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de las familias de medio urbano y rural.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-85-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 226 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e","published_at":"2021-04-27T01:22:51-05:00","created_at":"2021-04-26T12:28:28-05:00","vendor":"María Teresita Castillo, Violeta Guzmán Medina, José A. Lugo Pérez.","type":"Libro","tags":["Año_2016","Cultura","Descuentos_50%","Editorial_UADY","Recomendados"],"price":9950,"price_min":9950,"price_max":9950,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":19900,"compare_at_price_min":19900,"compare_at_price_max":19900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887274737849,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1479","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"El sur profundo de Mérida. Diagnóstico social y económico de dos colonias","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":9950,"weight":500,"compare_at_price":19900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-85-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ElsurprofundodeMerida.jpg?v=1619504568"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ElsurprofundodeMerida.jpg?v=1619504568","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978716606649,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ElsurprofundodeMerida.jpg?v=1619504568"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ElsurprofundodeMerida.jpg?v=1619504568","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa Universidad Autónoma de Yucatán, como institución de educación superior desarrolla su labor a partir de tres funciones primordiales: Investigación, Docencia y Extensión. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eParticularmente en su función de extensión asume el compromiso de vincularse con la sociedad, sobre todo con los sectores más necesitados o vulnerables, a través de diversas acciones tendientes a mejorar las condiciones de vida de las familias de medio urbano y rural.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-85-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 226 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e"}
Te podría gustar
El sur profundo de Mérida. Diagnóstico social y económico de dos colonias
$199.00
$99.50
La Universidad Autónoma de Yucatán, como institución de educación superior desarrolla su labor a partir de tres funciones primordiales: Investigación,...
{"id":6679551836345,"title":"En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014","handle":"en-unas-cuantas-manos","description":"En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de la evolución reciente del proceso de urbanización de la ciudad de Mérida y su transformación en una zona metropolitana. Analiza algunos de sus problemas actuales más graves producto de una urbanización anárquica como la expansión difusa y los conflictos en la movilidad y el transporte urbano. Una de las principales aportaciones de este libro es la caracterización de los impactos y tendencias de una urbanización neoliberal basada en el despojo del suelo ejidal y expresada en grandes lotificaciones y fraccionamientos periféricos que amenazan la pertenencia y reproducción de pueblos originarios aún sobrevivientes en un entorno en plena transformación. Comunidades como la vertiginosamente poblada ciudad de Kanasín, el desolado y conflictivo fraccionamiento Campestre Flamboyanes cercano al puerto de Progreso o el desbordamiento inmobiliario de Mérida hacia el municipio de Conkal, son casos representativos de los nuevos espacios periurbanos localizados cerca de la blanca Mérida, pero muy lejos de los beneficios de su modernización urbana.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el texto se intenta explicar con antecedentes históricos y sólidas bases estadísticas y cartográficas, la adopción de patrones de ciudad dispersa e irracionalmente extensa, así como la de un modelo financiero y mercantil de producción de la vivienda social que, conjuntamente, se desplegaron bajo políticas nacionales de marcado acento neoliberal para desatar la especulación con la reserva territorial y los ejidos periurbanos, la producción masiva de vivienda social distante, un pobre diseño institucional que deposita en débiles municipios la conducción del desarrollo de las ciudades y, sobre todo, la complicidad gubernamental a través de planes urbanos y construcción de infraestructuras que favorecieron la expansión sin orden alguno. Las sombras y los contrastes se acentúan mientras los arreglos de concurrencias y coordinación entre los órdenes de gobierno pasan por una coyuntura crítica para organizar un territorio ordenado y la calidad urbana de todas las localidades en esta zona metropolitana.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-78-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 180 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm","published_at":"2021-04-27T00:26:27-05:00","created_at":"2021-04-26T12:23:52-05:00","vendor":"Jorge Bolio Osés","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Mérida"],"price":8450,"price_min":8450,"price_max":8450,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":16900,"compare_at_price_min":16900,"compare_at_price_max":16900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887226044601,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1445","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":8450,"weight":500,"compare_at_price":16900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-78-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978340004025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Enunascuantasmanos.jpg?v=1619501177","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de la evolución reciente del proceso de urbanización de la ciudad de Mérida y su transformación en una zona metropolitana. Analiza algunos de sus problemas actuales más graves producto de una urbanización anárquica como la expansión difusa y los conflictos en la movilidad y el transporte urbano. Una de las principales aportaciones de este libro es la caracterización de los impactos y tendencias de una urbanización neoliberal basada en el despojo del suelo ejidal y expresada en grandes lotificaciones y fraccionamientos periféricos que amenazan la pertenencia y reproducción de pueblos originarios aún sobrevivientes en un entorno en plena transformación. Comunidades como la vertiginosamente poblada ciudad de Kanasín, el desolado y conflictivo fraccionamiento Campestre Flamboyanes cercano al puerto de Progreso o el desbordamiento inmobiliario de Mérida hacia el municipio de Conkal, son casos representativos de los nuevos espacios periurbanos localizados cerca de la blanca Mérida, pero muy lejos de los beneficios de su modernización urbana.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el texto se intenta explicar con antecedentes históricos y sólidas bases estadísticas y cartográficas, la adopción de patrones de ciudad dispersa e irracionalmente extensa, así como la de un modelo financiero y mercantil de producción de la vivienda social que, conjuntamente, se desplegaron bajo políticas nacionales de marcado acento neoliberal para desatar la especulación con la reserva territorial y los ejidos periurbanos, la producción masiva de vivienda social distante, un pobre diseño institucional que deposita en débiles municipios la conducción del desarrollo de las ciudades y, sobre todo, la complicidad gubernamental a través de planes urbanos y construcción de infraestructuras que favorecieron la expansión sin orden alguno. Las sombras y los contrastes se acentúan mientras los arreglos de concurrencias y coordinación entre los órdenes de gobierno pasan por una coyuntura crítica para organizar un territorio ordenado y la calidad urbana de todas las localidades en esta zona metropolitana.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-78-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 180 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm"}
Te podría gustar
En unas cuantas manos.Urbanización Neoliberal en la periferia metropolitana de Mérida, Yucatán, 2000-2014
$169.00
$84.50
En unas cuantas manos, el libro que ahora nos presenta Jorge Bolio Osés, es un estudio que da cuenta de...
{"id":7395839082681,"title":"Jóvenes y tecnologías de la información y la comunicación (Cuaderno de investigación en comunicación 4)","handle":"jovenes-y-tecnologias-de-la-informacion-y-la-comunicacion-cuaderno-de-investigacion-en-comunicacion","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eCon la aparición de las Tecnologías de información y comunicación ocurrieron cambios importantes en la forma en que las personas interactúan para la satisfacción de las necesidades, se percibe cómo los jóvenes aprecian el uso de las tecnologías, pero valoran aún más la comunicación interpersonal. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eISBN: 978-607-9405-69-4 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTapa blanda: 165 páginas \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEdición: 1 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAño: 2016 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTamaño: 23 x 14 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-23T13:23:56-05:00","created_at":"2022-06-23T13:23:55-05:00","vendor":"Rocío Leticia Cortés Campos - Astrid Karina Rivero Pérez","type":"Libro","tags":["Año_2016","Colecciones","Colección","Comunicación","Descuentos_50%","Editorial_Facultad de Ciencias Antropológicas","Editorial_UADY","Tecnología"],"price":9000,"price_min":9000,"price_max":9000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":18000,"compare_at_price_min":18000,"compare_at_price_max":18000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42475161747641,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1396","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Jóvenes y tecnologías de la información y la comunicación (Cuaderno de investigación en comunicación 4)","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":9000,"weight":0,"compare_at_price":18000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-69-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/portada-cuaderno-de-comunicacion-4.jpg?v=1656008637"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/portada-cuaderno-de-comunicacion-4.jpg?v=1656008637","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25249559412921,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/portada-cuaderno-de-comunicacion-4.jpg?v=1656008637"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/portada-cuaderno-de-comunicacion-4.jpg?v=1656008637","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eCon la aparición de las Tecnologías de información y comunicación ocurrieron cambios importantes en la forma en que las personas interactúan para la satisfacción de las necesidades, se percibe cómo los jóvenes aprecian el uso de las tecnologías, pero valoran aún más la comunicación interpersonal. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eISBN: 978-607-9405-69-4 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTapa blanda: 165 páginas \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEdición: 1 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAño: 2016 \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTamaño: 23 x 14 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Jóvenes y tecnologías de la información y la comunicación (Cuaderno de investigación en comunicación 4)
$180.00
$90.00
Con la aparición de las Tecnologías de información y comunicación ocurrieron cambios importantes en la forma en que las personas...
{"id":6679565435065,"title":"Memorias Yucatecas","handle":"memorias-yucatecas","description":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMemorias yucatecas es el resultado del quehacer de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación, quienes a través del Programa Hoy en tu Comunidad hicieron un recorrido por 25 comunidades, donde aplicaron la tarea del comunicólogo y así consiguieron adentrarse en la vida misma de la gente, de sus costumbres, de sus historias, de sus recuerdos. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLo que se plasma en esta obra no solo es la experiencia y el aprendizaje que consiguieron estos comunicólogos, va más allá: son las historias que les fuero contadas y en las que se expresan valores, tradiciones, leyendas, vivencias con seres sobrenaturales. \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs un texto colectivo que unifica la narración de quienes vivieron las historias, la visión de quienes las escucharon y la creatividad de quienes las leyeron para ilustrarlas.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-89-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 106 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e","published_at":"2021-04-27T01:12:55-05:00","created_at":"2021-04-26T12:32:27-05:00","vendor":"Julie C. Hérnandez Medina","type":"Libro","tags":["Año_2016","Cultura","Descuentos_50%","Editorial_UADY","Estudios de casos","Historia","Leídos","Literatura","Recomendados","Sociología","Yucatán"],"price":4450,"price_min":4450,"price_max":4450,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":8900,"compare_at_price_min":8900,"compare_at_price_max":8900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887289450681,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1478","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Memorias Yucatecas","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":4450,"weight":500,"compare_at_price":8900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-89-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/MemoriasYucatecas.jpg?v=1619503964"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/MemoriasYucatecas.jpg?v=1619503964","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978640027833,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/MemoriasYucatecas.jpg?v=1619503964"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/MemoriasYucatecas.jpg?v=1619503964","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMemorias yucatecas es el resultado del quehacer de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación, quienes a través del Programa Hoy en tu Comunidad hicieron un recorrido por 25 comunidades, donde aplicaron la tarea del comunicólogo y así consiguieron adentrarse en la vida misma de la gente, de sus costumbres, de sus historias, de sus recuerdos. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLo que se plasma en esta obra no solo es la experiencia y el aprendizaje que consiguieron estos comunicólogos, va más allá: son las historias que les fuero contadas y en las que se expresan valores, tradiciones, leyendas, vivencias con seres sobrenaturales. \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs un texto colectivo que unifica la narración de quienes vivieron las historias, la visión de quienes las escucharon y la creatividad de quienes las leyeron para ilustrarlas.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-89-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 106 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e"}
Te podría gustar
Memorias Yucatecas
$89.00
$44.50
Memorias yucatecas es el resultado del quehacer de un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Comunicación, quienes a través...
{"id":6679518412985,"title":"Sendas del Henequén: un estudio arqueológico de la hacienda San Pedro Cholul, Yucatán","handle":"sendas-del-henequen","description":"\u003cp\u003eSendas del henequén es una publicación que contiene una serie de trabajos producto de la primera campaña de investigación arqueológica en la hacienda San Pedro Cholul. El volumen presenta, desde una perspectiva científica y humanística, una visión histórico-arqueológica de un asentamiento henequenero producto de la Edad de Oro de Yucatán. Con un foque en la vida cotidiana de los peones trabajadores que vivieron en esta hacienda hacia la segunda mitad del siglo XIX, las diversas aportaciones que componen este libro nos proponen una visión alternativa de la época del auge henequenero y nos sugieren novedosas ideas acerca de los efectos que han tenido la revolución industria entre las comunidades nativas peninsulares. A través de un estudio minucioso del registro material de la época -cerámica, monedas, la vivienda, los documentos e incluso residuos químicos- se cuestiona la manera en la cual vivimos ahora en comparación con la forma en la que se vivía entonces.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro Sendas del henequén invita a los estudiosos de la historia y de la arqueología, y al público en general, a reevaluar aquello que creíamos saber acerca del nacimiento del Yucatán moderno.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-79-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 350 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-04-27T01:08:59-05:00","created_at":"2021-04-26T12:14:19-05:00","vendor":"Héctor Hernández Álvarez y Mario Zimmermann","type":"Libro","tags":["Año_2016","Cultura","Descuentos_50%","Editorial_UADY","Historia","Historia de Yucatán","Literatura","Mayas","Península de Yucatán","Sociedad","Yucatán"],"price":14950,"price_min":14950,"price_max":14950,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":29900,"compare_at_price_min":29900,"compare_at_price_max":29900,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887111422137,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1440","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Sendas del Henequén: un estudio arqueológico de la hacienda San Pedro Cholul, Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14950,"weight":500,"compare_at_price":29900,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-79-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/SendasdelHenequen.jpg?v=1619503731"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/SendasdelHenequen.jpg?v=1619503731","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978610536633,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/SendasdelHenequen.jpg?v=1619503731"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/SendasdelHenequen.jpg?v=1619503731","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eSendas del henequén es una publicación que contiene una serie de trabajos producto de la primera campaña de investigación arqueológica en la hacienda San Pedro Cholul. El volumen presenta, desde una perspectiva científica y humanística, una visión histórico-arqueológica de un asentamiento henequenero producto de la Edad de Oro de Yucatán. Con un foque en la vida cotidiana de los peones trabajadores que vivieron en esta hacienda hacia la segunda mitad del siglo XIX, las diversas aportaciones que componen este libro nos proponen una visión alternativa de la época del auge henequenero y nos sugieren novedosas ideas acerca de los efectos que han tenido la revolución industria entre las comunidades nativas peninsulares. A través de un estudio minucioso del registro material de la época -cerámica, monedas, la vivienda, los documentos e incluso residuos químicos- se cuestiona la manera en la cual vivimos ahora en comparación con la forma en la que se vivía entonces.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro Sendas del henequén invita a los estudiosos de la historia y de la arqueología, y al público en general, a reevaluar aquello que creíamos saber acerca del nacimiento del Yucatán moderno.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-79-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 350 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Sendas del Henequén: un estudio arqueológico de la hacienda San Pedro Cholul, Yucatán
$299.00
$149.50
Sendas del henequén es una publicación que contiene una serie de trabajos producto de la primera campaña de investigación arqueológica...
{"id":6710401597625,"title":"XII Juegos Literarios Nacionales Universitarios","handle":"xii-juegos-literarios-universitarios","description":"Los Juegos Literarios Nacionales Universitarios en su décimo segunda edición retan a los osados lectores a enfrentarse a mundos posibles. A situaciones extrañas que irónicamente son cotidianas. \u003cbr\u003eHe aquí la nueva edición de estos juegos, que nos enorgullecen como institución educativa. Que nos dan certeza de que nuestro rumbo cultural y literario es firme, certero. Esta es una edición auténtica, amena, atractiva; que en esta ocasión es encabezada por la obra pictórica de Verónica Estefania Cortés Coeto. Encontraras historias de animales que se cuestionan a través de la memoria y el lenguaje. De hombres que sueñan y de paredes que hablan. Esto a través de las agudas tintas de José Castillo Baeza con \u003cem\u003eLampadoforias\u003c\/em\u003e (Ganador premio nacional de Cuento: Jesús Amaro Gamboa), de Balam Rodrigo con \u003cem\u003eMorir es una mentira grande que inventamos los hombres para no vernos a diario\u003c\/em\u003e (Ganador premio nacional de Poesía: Rosario Castellanos) y de Gener Chan May con \u003cem\u003eMáako'ob yéetel ba'alche'ob wáa ba'alche'ob yéetel Máako'ob\u003c\/em\u003e (Ganador del premio nacional de cuento maya: Alfredo Barrera Vázquez).\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-96-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 93 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 20 x 20 cm","published_at":"2021-05-12T14:36:55-05:00","created_at":"2021-05-12T01:28:46-05:00","vendor":"Castillo Baeza José, Pérez Hernández Balam Rodrigo, Chan May Gener Antonio","type":"Libros","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_UADY","Leídos","Literatura","Poesía"],"price":6000,"price_min":6000,"price_max":6000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":12000,"compare_at_price_min":12000,"compare_at_price_max":12000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40000697860281,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1536","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"XII Juegos Literarios Nacionales Universitarios","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":6000,"weight":500,"compare_at_price":12000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-96-0","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/XIIJUEGOSLITERARIOS.jpg?v=1620848203"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/XIIJUEGOSLITERARIOS.jpg?v=1620848203","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21171150684345,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/XIIJUEGOSLITERARIOS.jpg?v=1620848203"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/XIIJUEGOSLITERARIOS.jpg?v=1620848203","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Los Juegos Literarios Nacionales Universitarios en su décimo segunda edición retan a los osados lectores a enfrentarse a mundos posibles. A situaciones extrañas que irónicamente son cotidianas. \u003cbr\u003eHe aquí la nueva edición de estos juegos, que nos enorgullecen como institución educativa. Que nos dan certeza de que nuestro rumbo cultural y literario es firme, certero. Esta es una edición auténtica, amena, atractiva; que en esta ocasión es encabezada por la obra pictórica de Verónica Estefania Cortés Coeto. Encontraras historias de animales que se cuestionan a través de la memoria y el lenguaje. De hombres que sueñan y de paredes que hablan. Esto a través de las agudas tintas de José Castillo Baeza con \u003cem\u003eLampadoforias\u003c\/em\u003e (Ganador premio nacional de Cuento: Jesús Amaro Gamboa), de Balam Rodrigo con \u003cem\u003eMorir es una mentira grande que inventamos los hombres para no vernos a diario\u003c\/em\u003e (Ganador premio nacional de Poesía: Rosario Castellanos) y de Gener Chan May con \u003cem\u003eMáako'ob yéetel ba'alche'ob wáa ba'alche'ob yéetel Máako'ob\u003c\/em\u003e (Ganador del premio nacional de cuento maya: Alfredo Barrera Vázquez).\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-96-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 93 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 20 x 20 cm"}
Te podría gustar
XII Juegos Literarios Nacionales Universitarios
$120.00
$60.00
Los Juegos Literarios Nacionales Universitarios en su décimo segunda edición retan a los osados lectores a enfrentarse a mundos posibles....