Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Medicina, enfermería, veterinaria
Medicina, enfermería, veterinaria
{"id":7590620299449,"title":"Estadística para estudiantes de medicina","handle":"estadistica-para-estudiantes-de-medicina","description":"La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizan\u003cbr\u003eponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientos\u003cbr\u003ecientíficos. Podemos afirmar que los procesos estadísticos son de uso común\u003cbr\u003een la mayoría de las profesiones y que la educación en el área de la\u003cbr\u003esalud no se queda atrás. Este libro nace del deseo de formar médicos partiendo\u003cbr\u003ede que las ciencias de la salud no están solamente ligadas al estudio\u003cbr\u003ede las enfermedades, sino que también están fundamentadas en las ciencias\u003cbr\u003ebásicas, como son las matemáticas o la estadística, ya que son componentes\u003cbr\u003eesenciales en el estudio y avance las ciencias médicas, al ser determinantes\u003cbr\u003epara las políticas de salud y la práctica clínica; además, sirven\u003cbr\u003ecomo principal apoyo al método científico o modo de producir ciencia. En\u003cbr\u003eeste sentido, los estudiantes encontrarán, en un solo volumen, tanto la teoría\u003cbr\u003eprobabilística como los principales conceptos y procesos estadísticos,\u003cbr\u003eque son de utilidad al médico del siglo XXI.\u003cbr\u003eEstadística para estudiantes de medicina busca promover una educación\u003cbr\u003eestadística básica en el contexto de la investigación dirigida a estudiantes\u003cbr\u003ede medicina, de forma que puedan reflexionar sobre las publicaciones científicas,\u003cbr\u003eademás de que comprendan y usen los principios básicos. La autora\u003cbr\u003edescribe puntualmente esta noción: «La estadística ayuda a que los estudiantes\u003cbr\u003ereflexionen críticamente sobre la literatura médica, para que la entiendan,\u003cbr\u003ey la apliquen con sensatez e inteligencia, logrado esto, solo a través\u003cbr\u003edel entendimiento correcto de los conceptos básicos. Así, se pretende con\u003cbr\u003eeste libro promover una educación estadística básica en el contexto de la\u003cbr\u003einvestigación científica dirigida a estudiantes de medicina».\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-30-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 364 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 17.78 x 25.4 cm","published_at":"2023-05-11T10:50:48-06:00","created_at":"2023-05-11T10:50:48-06:00","vendor":"Rita Esther Zapata Vázquez","type":"Libro","tags":["Año_2023","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","novedad","Temática_Matemáticas","Temática_Medicina: cuestiones generales"],"price":34900,"price_min":34900,"price_max":34900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":43254006841529,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2074","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Estadística para estudiantes de medicina","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":34900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-30-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[],"quantity_rule":{"min":1,"max":null,"increment":1}}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":26989646872761,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.7,"height":3000,"width":2100,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851"},"aspect_ratio":0.7,"height":3000,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851","width":2100}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizan\u003cbr\u003eponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientos\u003cbr\u003ecientíficos. Podemos afirmar que los procesos estadísticos son de uso común\u003cbr\u003een la mayoría de las profesiones y que la educación en el área de la\u003cbr\u003esalud no se queda atrás. Este libro nace del deseo de formar médicos partiendo\u003cbr\u003ede que las ciencias de la salud no están solamente ligadas al estudio\u003cbr\u003ede las enfermedades, sino que también están fundamentadas en las ciencias\u003cbr\u003ebásicas, como son las matemáticas o la estadística, ya que son componentes\u003cbr\u003eesenciales en el estudio y avance las ciencias médicas, al ser determinantes\u003cbr\u003epara las políticas de salud y la práctica clínica; además, sirven\u003cbr\u003ecomo principal apoyo al método científico o modo de producir ciencia. En\u003cbr\u003eeste sentido, los estudiantes encontrarán, en un solo volumen, tanto la teoría\u003cbr\u003eprobabilística como los principales conceptos y procesos estadísticos,\u003cbr\u003eque son de utilidad al médico del siglo XXI.\u003cbr\u003eEstadística para estudiantes de medicina busca promover una educación\u003cbr\u003eestadística básica en el contexto de la investigación dirigida a estudiantes\u003cbr\u003ede medicina, de forma que puedan reflexionar sobre las publicaciones científicas,\u003cbr\u003eademás de que comprendan y usen los principios básicos. La autora\u003cbr\u003edescribe puntualmente esta noción: «La estadística ayuda a que los estudiantes\u003cbr\u003ereflexionen críticamente sobre la literatura médica, para que la entiendan,\u003cbr\u003ey la apliquen con sensatez e inteligencia, logrado esto, solo a través\u003cbr\u003edel entendimiento correcto de los conceptos básicos. Así, se pretende con\u003cbr\u003eeste libro promover una educación estadística básica en el contexto de la\u003cbr\u003einvestigación científica dirigida a estudiantes de medicina».\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-30-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 364 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 17.78 x 25.4 cm"}
Te podría gustar
Estadística para estudiantes de medicina
$349.00
La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizanponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientoscientíficos....
{"id":6750658199737,"title":"Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la historia y la antropología","handle":"salud-publica-y-desarrollo-regional","description":"\u003cdiv class=\"page\" title=\"Página 1\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMiradas desde la historia y la antropología. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud\/enfermedad\/atención en contextos culturales e históricos específicos, con sus dinámicas y contradicciones internas, así como las prácticas y las ideas colectivas en torno a este proceso.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e El grupo de investigadores que realizó este estudio sobre salud tiene más de veinte años de experiencia en investigación con el pueblo maya y los procesos de construcción de la sociedad regional, analizando temas sustanciales como: estrategias económicas y dinámicas identitarias, procesos culturales, modelos socioeconómicos regionales , políticas públicas, ideología y cosmovisión, marginalidad y pobreza, migración, educación, epidemiología, vulnerabilidad y riesgo, así como desarrollo de ideas médicas y científicas. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste análisis ha permitido a los autores “explicar la manera en que se ha construido históricamente el vínculo entre marginación y etnicidad, y reconocer cómo –en el campo de la salud—la pobreza genera y reproduce padecimientos que alimentan negativamente este vínculo, mantenerlo a mantener esquemas antiguos de exclusión vigentes.”\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Sin embargo, como mostrar los capítulos de este libro, los grupos sociales no son pasivos, pues generan, construyen y actualizan sus saberes y prácticas en un tiempo y espacio determinado. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHacia fuera, fundar una interrelación subordinada con estructuras y modelos hegemónicos, pero en el interior se sustentan en una densa red de relaciones sociales que orienta, posibilita y da forma a las ideas y prácticas generadas en torno al proceso de salud\/enfermedad\/atención.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-08-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa Blanda: 274 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2021\u003cbr\u003eTamaño: 15 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e","published_at":"2021-05-31T18:04:52-05:00","created_at":"2021-05-31T18:04:44-05:00","vendor":"Paola Peniche Moreno, Pedro Bracamonte y Sosa, Gabriela Sofía González Mireles, Gabriela Solís Robleda, Fénix Martínez Azcorra, Dominique Searle Peniche, Yesenia Estefanía Castillo Puc, Inés Cortés Campos, Gabriel Angelotti Campos","type":"Libro","tags":["Año_2021","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Medicina: cuestiones generales"],"price":24900,"price_min":24900,"price_max":24900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40142103478457,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1970","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la historia y la antropología","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":24900,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-08-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[],"quantity_rule":{"min":1,"max":null,"increment":1}}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21362484347065,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cdiv class=\"page\" title=\"Página 1\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMiradas desde la historia y la antropología. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud\/enfermedad\/atención en contextos culturales e históricos específicos, con sus dinámicas y contradicciones internas, así como las prácticas y las ideas colectivas en torno a este proceso.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e El grupo de investigadores que realizó este estudio sobre salud tiene más de veinte años de experiencia en investigación con el pueblo maya y los procesos de construcción de la sociedad regional, analizando temas sustanciales como: estrategias económicas y dinámicas identitarias, procesos culturales, modelos socioeconómicos regionales , políticas públicas, ideología y cosmovisión, marginalidad y pobreza, migración, educación, epidemiología, vulnerabilidad y riesgo, así como desarrollo de ideas médicas y científicas. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste análisis ha permitido a los autores “explicar la manera en que se ha construido históricamente el vínculo entre marginación y etnicidad, y reconocer cómo –en el campo de la salud—la pobreza genera y reproduce padecimientos que alimentan negativamente este vínculo, mantenerlo a mantener esquemas antiguos de exclusión vigentes.”\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Sin embargo, como mostrar los capítulos de este libro, los grupos sociales no son pasivos, pues generan, construyen y actualizan sus saberes y prácticas en un tiempo y espacio determinado. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHacia fuera, fundar una interrelación subordinada con estructuras y modelos hegemónicos, pero en el interior se sustentan en una densa red de relaciones sociales que orienta, posibilita y da forma a las ideas y prácticas generadas en torno al proceso de salud\/enfermedad\/atención.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-08-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa Blanda: 274 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2021\u003cbr\u003eTamaño: 15 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e"}
Te podría gustar
Salud pública y desarrollo regional en Yucatán. Miradas desde la historia y la antropología
$249.00
Miradas desde la historia y la antropología. En palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud/enfermedad/atención en...
{"id":7335573029049,"title":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","handle":"modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e , más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de una estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-24-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTapa blanda: 144 páginas\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eEdición: 1\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eAño: 2022\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cspan class=\"labels\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTamaño: 13.97\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003e x 21.59 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-05-26T14:55:32-05:00","created_at":"2022-05-26T14:55:23-05:00","vendor":"Maricela Balam Gómez, Roberth Amilcar Pool Góngora, Juan Manuel Chan Santiago, Karla Margarita Ramos López, Brenda Arely Pool López, Jorge Alonso Cutis Cano, Didier Francisco Aké Canul, Sheila Mariela Cohuo Cob, Marco Esteban Morales Rojas","type":"Libro","tags":["Año_2022","criminología","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_ Familia y salud","Temática_Enfermería y servicios auxiliares","Temática_Servicios sociales y bienestar"],"price":18900,"price_min":18900,"price_max":18900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42341800542393,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2016","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":18900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-24-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[],"quantity_rule":{"min":1,"max":null,"increment":1}}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","options":["Title"],"media":[{"alt":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","id":25005377388729,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e , más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de una estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-24-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTapa blanda: 144 páginas\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eEdición: 1\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eAño: 2022\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cspan class=\"labels\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTamaño: 13.97\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003e x 21.59 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares
$189.00
Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el...