Ficción y temas afines
{"id":7552934412473,"title":"Leer el cuerpo: Cuestiones de ficción histórica","handle":"leer-el-cuerpo-cuestiones-de-ficcion-historica","description":"\u003cmeta charset=\"utf-8\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTiene como interés visualizar el manejo del cuerpo y la sexualidad en las novelas históricas contemporáneas a partir de tres textos de autores colombianos como son Los pecados de Inés de Hinojosa (1986) de Próspero Morales Pradilla, Del amor y otros demonios (1994) de Gabriel García Márquez, y La tejedora de coronas (1984) de Germán Espinosa.\u003c\/span\u003e","published_at":"2022-12-02T11:50:34-06:00","created_at":"2022-12-02T11:50:33-06:00","vendor":"Universidad Autónoma de Yucatán","type":"","tags":["Año_2017","Editorial_UADY","Ficción","Literatura"],"price":17000,"price_min":17000,"price_max":17000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":43057887543481,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1624","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Leer el cuerpo: Cuestiones de ficción histórica","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":17000,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"9786078527113","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Leer-el-cuerpo.jpg?v=1670003436"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Leer-el-cuerpo.jpg?v=1670003436","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":26526592860345,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Leer-el-cuerpo.jpg?v=1670003436"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Leer-el-cuerpo.jpg?v=1670003436","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cmeta charset=\"utf-8\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTiene como interés visualizar el manejo del cuerpo y la sexualidad en las novelas históricas contemporáneas a partir de tres textos de autores colombianos como son Los pecados de Inés de Hinojosa (1986) de Próspero Morales Pradilla, Del amor y otros demonios (1994) de Gabriel García Márquez, y La tejedora de coronas (1984) de Germán Espinosa.\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Leer el cuerpo: Cuestiones de ficción histórica
$170.00
Tiene como interés visualizar el manejo del cuerpo y la sexualidad en las novelas históricas contemporáneas a partir de tres...
{"id":7385681756345,"title":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB","handle":"eugenia-2218-la-vision-poshumana-de-eduardo-urzaiz-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro a través del siguiente enlace: \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-15T13:06:17-05:00","created_at":"2022-06-15T12:49:58-05:00","vendor":"Gerardo Cruz-Grunerth","type":"Libro","tags":["Año_2022","EPUB","Ficción","Literatura","Novela"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42441077260473,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":false,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-23-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25166442660025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia_af8cb155-ddca-438a-94f8-9e314952c2b0.jpg?v=1655315400","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro a través del siguiente enlace: \u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3CTZnCq\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz EPUB
$0.00
Compra el libro a través del siguiente enlace: https://bit.ly/3CTZnCq Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el...
{"id":7384740757689,"title":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","handle":"eugenia-2218-la-vision-poshumana-de-eduardo-urzaiz","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-14T13:27:31-05:00","created_at":"2022-06-14T13:27:30-05:00","vendor":"Gerardo Cruz-Grunerth","type":"Libro","tags":["Año_2022","Ficción","Leídos","Literatura","Novedades","Novela"],"price":14900,"price_min":14900,"price_max":14900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42437186158777,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-22-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25154669084857,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/em\u003e fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficcional de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un ente rector absoluto de la sociedad; de igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). A pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, la obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. Este ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética. \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz \u003c\/em\u003epropone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. En este trabajo se considera a \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEugenia\u003c\/em\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformación del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz
$149.00
Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919) fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México....