Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Año
Clear
Editorial
Clear
- Kóokay Ediciones
- Alebrijes
- Ave Azul
- Cambridge
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- CIR Sociales
- CONACYT
- El Colegio de Michoacán
- Eugenia Montalván Proyectos Culturales
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Antropológicas
- Facultad de Psicología
- Kóokay Ediciones
- Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán
- Plaza y Valdez
- Plaza y Valdés Editores
- Porrúa
- UADY
- UADY-UNAM
- UAEM
- Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de México
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Autónoma del Estado de México
Escuela
Clear
Tema
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Historias reales: generalidades
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Ciencia ficción
- Educación
- Enfermería y servicios auxiliares
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Historia social y cultural
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Productos
{"id":6752373932217,"title":"Sistematización del proyecto rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar","handle":"sistematizacion-del-proyecto-rescate-y-desarrollo-de-los-recursos-naturales-del-solar","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta experiencia, desarrollada por un equipo multidisciplinario del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, con la participación de distintas Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán, de las autoridades municipales y de otras instituciones locales, se muestra a través de un proceso de sistematización el trabajo que durante 12 años se ha venido realizando en 23 comunidades rurales del estado de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDicho trabajo ha generado un estilo propio de hacer desarrollo social a través de la Investigación-Acción Participativa, metodología que busca el empoderamiento de las comunidades para la toma de decisiones en las acciones y programas que afectan sus condiciones de vida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ese tenor, la sistematización es entendida como un proceso investigativo, pedagógico y político que guía a los marginados hacia un proceso de construcción de conocimiento sobre la práctica social, y les lleva hacia el desarrollo de acciones transformadoras y emancipadoras. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ePor lo tanto, resulta una práctica formativa para quienes se involucran en el proceso de recuperar, ordenar, clasificar, priorizar y relacionar una serie de conocimientos, hechos, objetos, ideas o experiencias para comprenderlas, interpretarlas y, a partir de este conocimiento más completo. , planificar y reorientar las acciones futuras de manera más efectiva. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta experiencia contribuye al logro de la responsabilidad social universitaria, uno de los ejes más importantes del Plan de Desarrollo Institucional a 2019, y representa un ejemplo de lo que es posible hacer a través de la Universidad, cuando se involucran académicos, investigadores, estudiantes y comunidades, al mismo tiempo que se establecen alianzas con los distintos actores involucrados en procesos de desarrollo social. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTanto la ejecución del proyecto como el ejercicio de sistematización contaron con el apoyo financiero de la Fundación WK Kellogg, en el marco de La Iniciativa de Nutrición Humana puesta en marcha por esta institución filantrópica.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-36-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 90 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-06-03T02:23:49-05:00","created_at":"2021-06-01T11:41:03-05:00","vendor":"Ángel Lendechy Grajales","type":"Libro","tags":["Año_2010","Descuentos_80%","Editorial_UADY","Península de Yucatán","Recursos naturales"],"price":1000,"price_min":1000,"price_max":1000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":5000,"compare_at_price_min":5000,"compare_at_price_max":5000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40146436522169,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"634","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Sistematización del proyecto rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":1000,"weight":0,"compare_at_price":5000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-36-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Sistematizaciondelproyecto.jpg?v=1622704925"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Sistematizaciondelproyecto.jpg?v=1622704925","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21387678482617,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Sistematizaciondelproyecto.jpg?v=1622704925"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Sistematizaciondelproyecto.jpg?v=1622704925","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta experiencia, desarrollada por un equipo multidisciplinario del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, con la participación de distintas Facultades de la Universidad Autónoma de Yucatán, de las autoridades municipales y de otras instituciones locales, se muestra a través de un proceso de sistematización el trabajo que durante 12 años se ha venido realizando en 23 comunidades rurales del estado de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDicho trabajo ha generado un estilo propio de hacer desarrollo social a través de la Investigación-Acción Participativa, metodología que busca el empoderamiento de las comunidades para la toma de decisiones en las acciones y programas que afectan sus condiciones de vida. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn ese tenor, la sistematización es entendida como un proceso investigativo, pedagógico y político que guía a los marginados hacia un proceso de construcción de conocimiento sobre la práctica social, y les lleva hacia el desarrollo de acciones transformadoras y emancipadoras. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ePor lo tanto, resulta una práctica formativa para quienes se involucran en el proceso de recuperar, ordenar, clasificar, priorizar y relacionar una serie de conocimientos, hechos, objetos, ideas o experiencias para comprenderlas, interpretarlas y, a partir de este conocimiento más completo. , planificar y reorientar las acciones futuras de manera más efectiva. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta experiencia contribuye al logro de la responsabilidad social universitaria, uno de los ejes más importantes del Plan de Desarrollo Institucional a 2019, y representa un ejemplo de lo que es posible hacer a través de la Universidad, cuando se involucran académicos, investigadores, estudiantes y comunidades, al mismo tiempo que se establecen alianzas con los distintos actores involucrados en procesos de desarrollo social. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTanto la ejecución del proyecto como el ejercicio de sistematización contaron con el apoyo financiero de la Fundación WK Kellogg, en el marco de La Iniciativa de Nutrición Humana puesta en marcha por esta institución filantrópica.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-36-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 90 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Sistematización del proyecto rescate y desarrollo de los recursos naturales del solar
$50.00
$10.00
Esta experiencia, desarrollada por un equipo multidisciplinario del Centro de Investigaciones Regionales Dr. Hideyo Noguchi, con la participación de distintas...
{"id":7385478922425,"title":"Una Mujer de Primera. Antonia Jiménez Trava","handle":"una-mujer-de-primera-antonia-jimenez-trava","description":"\u003cp\u003eHay fotografías, recortes periodísticos, testimonios de amigos, compañeros de trabajo y antiguos alumnos. Documentos reunidos con un solo y claro propósito. Sacar a la luz, a las inclemencias del tiempo presente, a los riesgos del cariño, el hombre de la señorita magistrada, abogada Antonia Jiménez Trava.\u003cbr\u003eSe dijo el nombre, el título y el cargo. Así lo demanda el protocolo editorial, los usos académicos, el famoso respeto, pero hay una corta editorial, afectiva, familiar manera de referirse a la persona a quien se honra con este texto.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-53-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 214 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 18 x 24.9 cm\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-15T09:59:30-05:00","created_at":"2022-06-15T09:59:28-05:00","vendor":"Hoyos Shlame, Myrna","type":"Libro","tags":["Año_2010","Biografía","Descuentos_80%","Editorial_UADY","Leídos","Literatura","Recomendados"],"price":5000,"price_min":5000,"price_max":5000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":25000,"compare_at_price_min":25000,"compare_at_price_max":25000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42439819067577,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"652","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Una Mujer de Primera. Antonia Jiménez Trava","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":5000,"weight":0,"compare_at_price":25000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-53-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Una-mujer-de-primera-Antonia.jpg?v=1655305170"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Una-mujer-de-primera-Antonia.jpg?v=1655305170","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25162472456377,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Una-mujer-de-primera-Antonia.jpg?v=1655305170"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Una-mujer-de-primera-Antonia.jpg?v=1655305170","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eHay fotografías, recortes periodísticos, testimonios de amigos, compañeros de trabajo y antiguos alumnos. Documentos reunidos con un solo y claro propósito. Sacar a la luz, a las inclemencias del tiempo presente, a los riesgos del cariño, el hombre de la señorita magistrada, abogada Antonia Jiménez Trava.\u003cbr\u003eSe dijo el nombre, el título y el cargo. Así lo demanda el protocolo editorial, los usos académicos, el famoso respeto, pero hay una corta editorial, afectiva, familiar manera de referirse a la persona a quien se honra con este texto.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-53-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 214 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 18 x 24.9 cm\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Una Mujer de Primera. Antonia Jiménez Trava
$250.00
$50.00
Hay fotografías, recortes periodísticos, testimonios de amigos, compañeros de trabajo y antiguos alumnos. Documentos reunidos con un solo y claro...
{"id":6752354173113,"title":"Utilización de recursos naturales tropicales para el desarrollo de alimentos","handle":"utilizacion-de-recursos-naturales-tropicales-para-el-desarrollo-de-alimentos","description":"Esta publicación, producto del trabajo de investigación de cerca de 10 años de los miembros del Cuerpo Académico de Desarrollo Alimentario (CADA) ligados al campo de la Ciencia y Tecnología Alimentaria, está dirigida a universitarios y profesores de esta temática, así como a profesionales de la industria alimentaria y la nutrición y también a empresarios que pueden encontrar en este libro una alternativa de apoyo para la promoción de sus empresas dada la posibilidad de aprovechar recursos naturales subutilizados, ya sea de manera directa como alimento o como ingrediente de los mismos, en sustitución de los que tradicionalmente son empleados y que, por lo general, tienen origen animal o, bien, son difíciles de adquirir por su alto costo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-77-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 263 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm","published_at":"2021-06-03T02:15:50-05:00","created_at":"2021-06-01T11:27:24-05:00","vendor":"David Betancur , Arturo Castellanos et al.","type":"Libros","tags":["Alimentos","Año_2010","Descuentos_80%","Editorial_UADY","Salud","Yucatán"],"price":4400,"price_min":4400,"price_max":4400,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":22000,"compare_at_price_min":22000,"compare_at_price_max":22000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40146373345465,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"654","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Utilización de recursos naturales tropicales para el desarrollo de alimentos","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":4400,"weight":500,"compare_at_price":22000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-77-7","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Utilizacionderecursosnaturalestropicalesparaeldesarrollodealimentos.jpg?v=1622704550"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Utilizacionderecursosnaturalestropicalesparaeldesarrollodealimentos.jpg?v=1622704550","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21387622940857,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Utilizacionderecursosnaturalestropicalesparaeldesarrollodealimentos.jpg?v=1622704550"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Utilizacionderecursosnaturalestropicalesparaeldesarrollodealimentos.jpg?v=1622704550","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Esta publicación, producto del trabajo de investigación de cerca de 10 años de los miembros del Cuerpo Académico de Desarrollo Alimentario (CADA) ligados al campo de la Ciencia y Tecnología Alimentaria, está dirigida a universitarios y profesores de esta temática, así como a profesionales de la industria alimentaria y la nutrición y también a empresarios que pueden encontrar en este libro una alternativa de apoyo para la promoción de sus empresas dada la posibilidad de aprovechar recursos naturales subutilizados, ya sea de manera directa como alimento o como ingrediente de los mismos, en sustitución de los que tradicionalmente son empleados y que, por lo general, tienen origen animal o, bien, son difíciles de adquirir por su alto costo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-77-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 263 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2010\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm"}
Te podría gustar
Utilización de recursos naturales tropicales para el desarrollo de alimentos
$220.00
$44.00
Esta publicación, producto del trabajo de investigación de cerca de 10 años de los miembros del Cuerpo Académico de Desarrollo...