Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Año
Clear
Editorial
Clear
- Kóokay Ediciones
- Alebrijes
- Ave Azul
- Cambridge
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- CIR Sociales
- CONACYT
- El Colegio de Michoacán
- Eugenia Montalván Proyectos Culturales
- Facultad de Arquitectura
- Facultad de Ciencias Antropológicas
- Facultad de Psicología
- Kóokay Ediciones
- Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán
- Plaza y Valdez
- Plaza y Valdés Editores
- Porrúa
- UADY
- UADY-UNAM
- UAEM
- Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de México
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Autónoma del Estado de México
Escuela
Clear
Tema
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Historias reales: generalidades
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Ciencia ficción
- Educación
- Enfermería y servicios auxiliares
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Historia social y cultural
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Productos
{"id":7982416036025,"title":"Diagnóstico antropológico y médico sobre la enfermedad de Chagas en poblaciones rurales del estado de Yucatán","handle":"diagnostico-antropologico-y-medico-sobre-la-enfermedad-de-chagas-en-poblaciones-rurales-del-estado-de-yucatan","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro los autores proponen como elemento novedoso del análisis un enfoque multidisciplinario en el que se analizan y se presentan los resultados de la investigación sobre la enfermedad de Chagas, desde una perspectiva antropológica y biomédica, con la finalidad de superar la indagación unidisciplinaria de esta. problemática de salud que, por lo general, ha sido explicada como la ausencia o presencia del proceso de salud\/enfermedad\/atención por sí mismo. Es decir, únicamente tomando en cuenta los aspectos biomédicos, así como las costumbres de higiene, sin reparar en las condiciones estructurales que determinan las formas de vida de las sociedades. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe este modo, se discuten y presentan los argumentos acerca de que si, en efecto, como se postula en los estudios biomédicos, las costumbres relacionadas con la \"falta de higiene\", la convivencia con animales de traspatio; la presencia de roedores domésticos y de otros animales silvestres, que invaden el peridomicilio; las formas de verla \"hacinadas\" y, en general. la estrecha interrelación con el entorno natural, constituyen variables que determinan la persistencia y vulnerabilidad de las familias a la enfermedad de Chagas y otras zoonosis. También se presentan como elementos importantes de las explicaciones la estrecha influencia que ejercen las condiciones socioeconómicas y estructurales del área rural yucateca, en especial de aquellas poblaciones ubicadas en la ex zona productora de henequén, hoy sumergidas en el desempleo y pobreza de los pobladores. Por último, se da cuenta de la forma en que el sector público de salud proporciona la atención pertinente a estas problemáticas de la salud humana o las soslaya por considerarlas que no representan importancia para la salud pública. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2024-09-24T12:27:51-06:00","created_at":"2024-09-20T12:28:32-06:00","vendor":"CONACYT","type":"Libro","tags":["Año_2011","Editorial_CONACYT","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":5000,"price_min":5000,"price_max":5000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":44478487298233,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1231","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Diagnóstico antropológico y médico sobre la enfermedad de Chagas en poblaciones rurales del estado de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":5000,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/1727202341470.jpg?v=1727202458"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/1727202341470.jpg?v=1727202458","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":28610743304377,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.657,"height":1503,"width":988,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/1727202341470.jpg?v=1727202458"},"aspect_ratio":0.657,"height":1503,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/1727202341470.jpg?v=1727202458","width":988}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro los autores proponen como elemento novedoso del análisis un enfoque multidisciplinario en el que se analizan y se presentan los resultados de la investigación sobre la enfermedad de Chagas, desde una perspectiva antropológica y biomédica, con la finalidad de superar la indagación unidisciplinaria de esta. problemática de salud que, por lo general, ha sido explicada como la ausencia o presencia del proceso de salud\/enfermedad\/atención por sí mismo. Es decir, únicamente tomando en cuenta los aspectos biomédicos, así como las costumbres de higiene, sin reparar en las condiciones estructurales que determinan las formas de vida de las sociedades. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDe este modo, se discuten y presentan los argumentos acerca de que si, en efecto, como se postula en los estudios biomédicos, las costumbres relacionadas con la \"falta de higiene\", la convivencia con animales de traspatio; la presencia de roedores domésticos y de otros animales silvestres, que invaden el peridomicilio; las formas de verla \"hacinadas\" y, en general. la estrecha interrelación con el entorno natural, constituyen variables que determinan la persistencia y vulnerabilidad de las familias a la enfermedad de Chagas y otras zoonosis. También se presentan como elementos importantes de las explicaciones la estrecha influencia que ejercen las condiciones socioeconómicas y estructurales del área rural yucateca, en especial de aquellas poblaciones ubicadas en la ex zona productora de henequén, hoy sumergidas en el desempleo y pobreza de los pobladores. Por último, se da cuenta de la forma en que el sector público de salud proporciona la atención pertinente a estas problemáticas de la salud humana o las soslaya por considerarlas que no representan importancia para la salud pública. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Diagnóstico antropológico y médico sobre la enfermedad de Chagas en poblaciones rurales del estado de Yucatán
$50.00
En este libro los autores proponen como elemento novedoso del análisis un enfoque multidisciplinario en el que se analizan y...