Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Historia de la Educación
Historia de la Educación
{"id":6808117477561,"title":"La industria maquiladora de exportación en el estado de Yucatán y el desarrollo regional","handle":"la-industria-maquiladora-de-exportacion-en-el-estado-de-yucatan-y-el-desarrollo-regional","description":"El presente libro tiene como origen la controversia que se dio por la aparición de la Industria Maquiladora de Exportación (IME) en México en 1964, y veinte años después en Yucatán, al incluirse la atracción de empresas maquiladoras extranjeras al panorama industrial del estado como una política del Programa de Reordenación Henequenera y Desarrollo Industrial de Yucatán. Sin embargo, mucho de lo que se ha dicho no siempre ha estado fundamentado en estudios empíricos que conduzcan a determinar qué ha estado pasando realmente en la Industria Maquiladora en Yucatán.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa autora trata de determinar si la IME ha sido promotora del desarrollo regional en el estado de Yucatán, lo que fue motivo explícito de su atracción a la entidad. Considera diversos criterios para evaluar el grado en que la IME ha contribuido al desarrollo regional de Yucatán, obteniendo información valiosa a través de entrevistas con los diferentes participantes en las empresas maquiladoras y en las comunidades específicas del interior del estado, donde éstas se han establecido, así como con las autoridades gubernamentales y las asociaciones empresariales.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa conclusión a la que llega la autora es que si bien la IMe promueve el desarrollo del estado de Yucatán, lo hace de manera incipiente, ya que, con base en los resultados del estudio realizado, hay aspectos en los que no se ha avanzado, sobre todo en lo concerniente a la equidad entre costos y beneficios, de acuerdo con lo que se esperaba al atraer a este tipo de industria a la entidad.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-07-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 299 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2008\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm","published_at":"2021-08-26T14:10:58-05:00","created_at":"2021-06-29T01:12:24-05:00","vendor":"María Teresa Mendoza Fernández","type":"Libro","tags":["Año_2008","Cultura","Editorial_UADY","Historia","Literatura","Sociedad","Yucatán"],"price":22000,"price_min":22000,"price_max":22000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40363610702009,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"429","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"La industria maquiladora de exportación en el estado de Yucatán y el desarrollo regional","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":22000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-07-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/laindustriamaquiladora.jpg?v=1630004948","\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/contraportada.jpg?v=1630005017"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/laindustriamaquiladora.jpg?v=1630004948","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22381102006457,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/laindustriamaquiladora.jpg?v=1630004948"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/laindustriamaquiladora.jpg?v=1630004948","width":724},{"alt":null,"id":22381109575865,"position":2,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/contraportada.jpg?v=1630005017"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/contraportada.jpg?v=1630005017","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"El presente libro tiene como origen la controversia que se dio por la aparición de la Industria Maquiladora de Exportación (IME) en México en 1964, y veinte años después en Yucatán, al incluirse la atracción de empresas maquiladoras extranjeras al panorama industrial del estado como una política del Programa de Reordenación Henequenera y Desarrollo Industrial de Yucatán. Sin embargo, mucho de lo que se ha dicho no siempre ha estado fundamentado en estudios empíricos que conduzcan a determinar qué ha estado pasando realmente en la Industria Maquiladora en Yucatán.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa autora trata de determinar si la IME ha sido promotora del desarrollo regional en el estado de Yucatán, lo que fue motivo explícito de su atracción a la entidad. Considera diversos criterios para evaluar el grado en que la IME ha contribuido al desarrollo regional de Yucatán, obteniendo información valiosa a través de entrevistas con los diferentes participantes en las empresas maquiladoras y en las comunidades específicas del interior del estado, donde éstas se han establecido, así como con las autoridades gubernamentales y las asociaciones empresariales.\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eLa conclusión a la que llega la autora es que si bien la IMe promueve el desarrollo del estado de Yucatán, lo hace de manera incipiente, ya que, con base en los resultados del estudio realizado, hay aspectos en los que no se ha avanzado, sobre todo en lo concerniente a la equidad entre costos y beneficios, de acuerdo con lo que se esperaba al atraer a este tipo de industria a la entidad.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-07-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 299 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2008\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm"}
Te podría gustar
La industria maquiladora de exportación en el estado de Yucatán y el desarrollo regional
$220.00
El presente libro tiene como origen la controversia que se dio por la aparición de la Industria Maquiladora de Exportación...
{"id":6808090476729,"title":"El indio ciudadano: la tributación y la contribución personal directa en Yucatán, 1786-1825","handle":"el-indio-ciudadano-la-tributacion-y-la-contribucion-personal-directa-en-yucatan-1786-1825","description":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante los primeros años del siglo XIX las naciones hispanoamericanas iniciaron su proceso de conformación nacional. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHerederas del sistema político-social del Antiguo Régimen, presentaron un escenario multicultural y se encontraron diferencias sociales y políticas a partir del origen étnico. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa Constitución doceañista incorporó con ley fundamental la igualdad. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTrastocó la estructura política, social y económica del Antiguo Régimen de exenciones y provincias que componían que componían el basto imperio español. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsto implicó la supresión de privilegios, la declaración de la igualdad civil, religiosos y militares y la igualdad fiscal. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eIgualdad fiscal que abrió la coyuntura para reformar el sistema impositivo y así eliminar los privilegios fiscales que disfrutaban estamentos y reinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e","published_at":"2021-08-26T14:25:49-05:00","created_at":"2021-06-29T00:50:03-05:00","vendor":"Lorgio Cobá Noh","type":"Libros","tags":["Año_2008","Editorial_UADY","Historia","Literatura"],"price":15500,"price_min":15500,"price_max":15500,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40363539136697,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"315","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"El indio ciudadano: la tributación y la contribución personal directa en Yucatán, 1786-1825","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":15500,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-970-698-150-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elindiociudadano.jpg?v=1630005919","\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Copiadeindiociudadano.jpg?v=1630005924"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elindiociudadano.jpg?v=1630005919","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22381224362169,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elindiociudadano.jpg?v=1630005919"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/elindiociudadano.jpg?v=1630005919","width":724},{"alt":null,"id":22381225509049,"position":2,"preview_image":{"aspect_ratio":0.725,"height":2721,"width":1974,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Copiadeindiociudadano.jpg?v=1630005924"},"aspect_ratio":0.725,"height":2721,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Copiadeindiociudadano.jpg?v=1630005924","width":1974}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante los primeros años del siglo XIX las naciones hispanoamericanas iniciaron su proceso de conformación nacional. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHerederas del sistema político-social del Antiguo Régimen, presentaron un escenario multicultural y se encontraron diferencias sociales y políticas a partir del origen étnico. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa Constitución doceañista incorporó con ley fundamental la igualdad. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTrastocó la estructura política, social y económica del Antiguo Régimen de exenciones y provincias que componían que componían el basto imperio español. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsto implicó la supresión de privilegios, la declaración de la igualdad civil, religiosos y militares y la igualdad fiscal. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eIgualdad fiscal que abrió la coyuntura para reformar el sistema impositivo y así eliminar los privilegios fiscales que disfrutaban estamentos y reinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e"}
Te podría gustar
El indio ciudadano: la tributación y la contribución personal directa en Yucatán, 1786-1825
$155.00
Durante los primeros años del siglo XIX las naciones hispanoamericanas iniciaron su proceso de conformación nacional. Herederas del sistema político-social...
{"id":6943494340793,"title":"Memorias de las fiestas inaugurales del nuevo edificio de la Universidad de Yucatán: Diciembre de 1941","handle":"memorias-de-las-fiestas-inaugurales-del-nuevo-edificio-de-la-universidad-de-yucatan-diciembre-de-1941","description":"","published_at":"2022-06-17T13:45:52-05:00","created_at":"2021-09-03T14:19:24-05:00","vendor":"Varios","type":"Libro","tags":["Año_2008","Editorial_UADY","Historia","Memoria","UADY","Yucatán"],"price":4000,"price_min":4000,"price_max":4000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40900937285817,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"484","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Memorias de las fiestas inaugurales del nuevo edificio de la Universidad de Yucatán: Diciembre de 1941","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":4000,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web.jpg?v=1655491442"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web.jpg?v=1655491442","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25191080100025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web.jpg?v=1655491442"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web.jpg?v=1655491442","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":""}
{"id":6943488803001,"title":"El Proceso fundacional de la Universidad Literaria, 1767-1824","handle":"el-proceso-fundacional-de-la-universidad-literaria-1767-1825","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn diciembre de 1824 fue inaugurada en Mérida la antigua Universidad Literaria. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste hecho vino a finalizar un largo y accidentado proceso que se originó con la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús en 1767. Durante más de 50 años, la Provincia de Yucatán careció de una institución educativa de nivel superior, ocasionando graves perjuicios, principalmente a la Iglesia local ya aquellas personas que vieron en el estudio y el ejercicio de las letras una posibilidad de mejorar su situación social.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa información que aquí se presenta es el resultado de varios años de ardua investigación en diferentes archivos y bibliotecas, así como de un gran empeño en lograr una síntesis clara en la presentación de los resultados obtenidos. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante su desarrollo, el trabajo analiza las dificultades, estorbos, tropiezos y todo género de adversidades que las autoridades yucatecas, especialmente las eclesiásticas, tuvieron que superar para que la Universidad Literaria pudiera abrir sus puertas.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003eISBN: 978-607-7573-09-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 423páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2008\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm","published_at":"2022-01-21T10:14:15-06:00","created_at":"2021-09-03T14:11:33-05:00","vendor":"Ramiro Leonel Arcila F.","type":"Libro","tags":["Año_2008","Editorial_UADY","Historia","Literatura"],"price":12000,"price_min":12000,"price_max":12000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40900889247929,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"322","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"El Proceso fundacional de la Universidad Literaria, 1767-1824","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":12000,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-09-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/El-proceso-fundacional.jpg?v=1642781637"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/El-proceso-fundacional.jpg?v=1642781637","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23966146822329,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.723,"height":2628,"width":1901,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/El-proceso-fundacional.jpg?v=1642781637"},"aspect_ratio":0.723,"height":2628,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/El-proceso-fundacional.jpg?v=1642781637","width":1901}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn diciembre de 1824 fue inaugurada en Mérida la antigua Universidad Literaria. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste hecho vino a finalizar un largo y accidentado proceso que se originó con la expulsión de los miembros de la Compañía de Jesús en 1767. Durante más de 50 años, la Provincia de Yucatán careció de una institución educativa de nivel superior, ocasionando graves perjuicios, principalmente a la Iglesia local ya aquellas personas que vieron en el estudio y el ejercicio de las letras una posibilidad de mejorar su situación social.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa información que aquí se presenta es el resultado de varios años de ardua investigación en diferentes archivos y bibliotecas, así como de un gran empeño en lograr una síntesis clara en la presentación de los resultados obtenidos. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante su desarrollo, el trabajo analiza las dificultades, estorbos, tropiezos y todo género de adversidades que las autoridades yucatecas, especialmente las eclesiásticas, tuvieron que superar para que la Universidad Literaria pudiera abrir sus puertas.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003eISBN: 978-607-7573-09-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 423páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2008\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm"}
Te podría gustar
El Proceso fundacional de la Universidad Literaria, 1767-1824
$120.00
En diciembre de 1824 fue inaugurada en Mérida la antigua Universidad Literaria. Este hecho vino a finalizar un largo y...