Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Historia de la Educación
Historia de la Educación
{"id":6683670118585,"title":"Nuevos nómadas: Desarrollo regional, migración interna y empleo en el sureste de México","handle":"nuevos-nomadas-desarrollo-regional-migracion-interna-y-empleo-en-el-sureste-de-mexico","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl desarrollo regional en México en las últimas tres décadas transita entre proyectos productivos fallidos y utopías de bienestar social que han dejado a la mitad de la población en la pobreza, fuerza de la modernidad y a la vez alejada de sus sociedades y su cultura histórica. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eNos encontramos frente a un desarrollo regional alienante basado en la desubicación espacial y cultural de las personas: las expulsa de sus lugares de origen y no es capaz de encontrarles acomodo. Las convierte en nómadas que necesitan no sólo un nuevo espacio sino una nueva cultura.\u003cbr\u003eEste libro discute algunas de las razones de la profunda desigualdad que se mantiene en el sureste de México en el siglo XXI. Estudia cuatro entidades: Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y se enfoca en sus siete principales centros urbanos. Vincula la gran transformación social que ha provocado un modelo regional de crecimiento dependiente del petróleo y el turismo, con los movimientos de población y una urbanización desequilibrada.\u003cbr\u003ePropone 11 tesis sobre cómo y por qué las migraciones internas, la lenta generación de empleo y la rápida mutación de las culturas locales, en especial de la población y las comunidades mayas, están generando una nueva región, un sureste de México inédito y cada vez más integrado e interdependiente, que para ser comprendido en el siglo XXI debe ser identificado como una sola macro región económica, social y cultural, atravesada por nuevos nómadas en busca de una vida mejor.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-401-988-9\u003cbr\u003eEditorial: Miguel Ángel Porrúa \u003cbr\u003eTapa blanda: 277 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 22.8 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-05-04T00:33:23-05:00","created_at":"2021-04-28T13:13:26-05:00","vendor":"Luis Alfonso Ramírez Carillo","type":"Libro","tags":["Antropología","Año_2015","Editorial_Porrúa","Historia","Yucatán"],"price":20000,"price_min":20000,"price_max":20000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39904252919993,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1434","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Nuevos nómadas: Desarrollo regional, migración interna y empleo en el sureste de México","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":20000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-401-988-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Nuevosnomadas.jpg?v=1620106069"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Nuevosnomadas.jpg?v=1620106069","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21060807131321,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Nuevosnomadas.jpg?v=1620106069"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Nuevosnomadas.jpg?v=1620106069","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl desarrollo regional en México en las últimas tres décadas transita entre proyectos productivos fallidos y utopías de bienestar social que han dejado a la mitad de la población en la pobreza, fuerza de la modernidad y a la vez alejada de sus sociedades y su cultura histórica. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eNos encontramos frente a un desarrollo regional alienante basado en la desubicación espacial y cultural de las personas: las expulsa de sus lugares de origen y no es capaz de encontrarles acomodo. Las convierte en nómadas que necesitan no sólo un nuevo espacio sino una nueva cultura.\u003cbr\u003eEste libro discute algunas de las razones de la profunda desigualdad que se mantiene en el sureste de México en el siglo XXI. Estudia cuatro entidades: Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco, y se enfoca en sus siete principales centros urbanos. Vincula la gran transformación social que ha provocado un modelo regional de crecimiento dependiente del petróleo y el turismo, con los movimientos de población y una urbanización desequilibrada.\u003cbr\u003ePropone 11 tesis sobre cómo y por qué las migraciones internas, la lenta generación de empleo y la rápida mutación de las culturas locales, en especial de la población y las comunidades mayas, están generando una nueva región, un sureste de México inédito y cada vez más integrado e interdependiente, que para ser comprendido en el siglo XXI debe ser identificado como una sola macro región económica, social y cultural, atravesada por nuevos nómadas en busca de una vida mejor.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-401-988-9\u003cbr\u003eEditorial: Miguel Ángel Porrúa \u003cbr\u003eTapa blanda: 277 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 22.8 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Nuevos nómadas: Desarrollo regional, migración interna y empleo en el sureste de México
$200.00
El desarrollo regional en México en las últimas tres décadas transita entre proyectos productivos fallidos y utopías de bienestar social...