Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Editorial
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Biología
- Ciencia ficción
- Educación
- El medioambiente
- Enfermería y servicios auxiliares
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Novedades
{"id":7610022756537,"title":"Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides. Una potencial polinizadora de cultivos en invernadero para zonas tropicales de México","handle":"biologia-y-reproduccion-de-la-abeja-sin-aguijon-nannotrigona-perilampoides-una-potencial-polinizadora-de-cultivos-en-invernadero-para-zonas-tropicales-de-mexico","description":"En esta obra conoceremos las características biológicas y las técnicas de reproducción de la abeja Nannotrigona perilampoides, como una alternativa para su aprovechamiento en la polinización de cultivos de invernadero. El lector conocerá estudios y pruebas de campo relacionados con la alta capacidad de la abeja sin aguijón para polinizar grupos de plantas solanáceas, entre ellas, el chile habanero y el jitomate, debido a su comportamiento y adaptabilidad en espacios cerrados de climas tropicales. Dado que las abejas representan el grupo más grande de polinizadores en el mundo, su utilización para la reproducción de flora en invernadero es una alternativa viable que puede comercializarse en distintas regiones de México.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-41-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán \u003cbr\u003eTapa blanda: 259 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 13.97 x 21.59 cm","published_at":"2023-10-10T14:23:18-06:00","created_at":"2023-09-08T11:21:58-06:00","vendor":"José Javier Guadalupe Quezada Euán, Teresita de Jesús Solís Sánchez, Luis Abdelmir Medina Medina, José Humberto Moo Valle","type":"Libros","tags":["Año_2023","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Agricultura y explotaciones agropecuarias","Temática_Apicultura (cria de abejas)","Temática_Industria pecuaria"],"price":25900,"price_min":25900,"price_max":25900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":43377023123641,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides. Una potencial polinizadora de cultivos en invernadero para zonas tropicales de México","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-41-0","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Biologi_uayreproduccio_undelaabejasinaguij.jpg?v=1694193720"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Biologi_uayreproduccio_undelaabejasinaguij.jpg?v=1694193720","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":27215982198969,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.644,"height":1736,"width":1118,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Biologi_uayreproduccio_undelaabejasinaguij.jpg?v=1694193720"},"aspect_ratio":0.644,"height":1736,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Biologi_uayreproduccio_undelaabejasinaguij.jpg?v=1694193720","width":1118}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"En esta obra conoceremos las características biológicas y las técnicas de reproducción de la abeja Nannotrigona perilampoides, como una alternativa para su aprovechamiento en la polinización de cultivos de invernadero. El lector conocerá estudios y pruebas de campo relacionados con la alta capacidad de la abeja sin aguijón para polinizar grupos de plantas solanáceas, entre ellas, el chile habanero y el jitomate, debido a su comportamiento y adaptabilidad en espacios cerrados de climas tropicales. Dado que las abejas representan el grupo más grande de polinizadores en el mundo, su utilización para la reproducción de flora en invernadero es una alternativa viable que puede comercializarse en distintas regiones de México.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-41-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán \u003cbr\u003eTapa blanda: 259 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 13.97 x 21.59 cm"}
Te podría gustar
Biología y reproducción de la abeja sin aguijón Nannotrigona perilampoides. Una potencial polinizadora de cultivos en invernadero para zonas tropicales de México
$259.00
En esta obra conoceremos las características biológicas y las técnicas de reproducción de la abeja Nannotrigona perilampoides, como una alternativa...
{"id":7259166638265,"title":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.","handle":"decolonizar-los-saberes-mayas-dialogos-pendientes","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e De esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K'aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la practica cotidiana de los pueblos originarios.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-17-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 262 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 15.24 x 22.86 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-14T13:59:16-06:00","created_at":"2022-03-14T13:59:15-06:00","vendor":"Ana Rosa Duarte, Nancy Beatriz Villanueva Villanueva, Axel Michael Kholer, Aurelio Sánchez Suárez, Jorge Victoria Ojeda, Yolanda Oliva Peña","type":"Libro","tags":["Año_2022","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Agricultura y explotaciones agropecuarias","Temática_Sociología y antropología"],"price":25900,"price_min":25900,"price_max":25900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42065188061369,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1994","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-17-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/deco.jpg?v=1647975524"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/deco.jpg?v=1647975524","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520742305977,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/deco.jpg?v=1647975524"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/deco.jpg?v=1647975524","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e De esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que emanan de las voces del pueblo: los saberes mayas del K'aax, pasando por las prácticas autonómicas, constructivas, así como por la alimentación, el consumo y la salud, todo a través de la visión de niños, jóvenes, adultos y mujeres que comparten su propia visión del mundo, decolonizando así los saberes a través de diálogos que han quedado pendientes, de forma que se visibilizan otros modos de vida y visiones del futuro vigentes en la practica cotidiana de los pueblos originarios.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-17-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 262 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 15.24 x 22.86 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Decolonizar los saberes mayas. Diálogos pendientes.
$259.00
En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones...