Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Editorial
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Biología
- Ciencia ficción
- Educación
- El medioambiente
- Enfermería y servicios auxiliares
- Enseñanza y aprendizaje de lenguas
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Novedades
{"id":7267006677177,"title":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo. Biografía intelectual de José Matías Quintana (1767-1841)","handle":"un-virtuoso-republicano-entre-los-hijos-del-diablo","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a Los individuos en la Nueva España. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEntre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el período de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Tanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y políticamente dirigidas. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMás allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en cual el político yucateco participaría mediante comunicados reactivos o proactivos. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-18-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 445 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 15.24 x 22.86 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T09:25:47-06:00","created_at":"2022-03-22T09:25:46-06:00","vendor":"Melchor Campos García","type":"Libro","tags":["Año_2022","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Biografías y prosa de no ficción","Temática_Historia","Temática_Política y gobierno"],"price":42900,"price_min":42900,"price_max":42900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089158639801,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2010","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo. Biografía intelectual de José Matías Quintana (1767-1841)","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":42900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-18-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/un12.jpg?v=1647975380"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/un12.jpg?v=1647975380","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":24520726216889,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/un12.jpg?v=1647975380"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/un12.jpg?v=1647975380","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a Los individuos en la Nueva España. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEntre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como un prolífico escritor y orador en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, actividad política que Quintana mantuvo en el período de la consumación y, posteriormente, en los intentos de definir a México como una nación independiente.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Tanto es así que este estudio parte de la necesidad de análisis de los escritos y discursos publicados que dieran cuenta de los pensamientos políticos de Quintana en sus propios contextos de actuación, alejándose de anacronismos, interpretaciones positivistas y políticamente dirigidas. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eMás allá de presentar una biografía de Quintana, Melchor Campos García se propone examinar y detallar la producción intelectual del sanjuanista en su propio contexto histórico, en cual el político yucateco participaría mediante comunicados reactivos o proactivos. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsta obra recoge sus inquietudes por las virtudes y bienes públicos más preciados de una comunidad política: libertad, justicia, paz, sabiduría y unión.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-18-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 445 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 15.24 x 22.86 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Un virtuoso republicano entre los hijos del diablo. Biografía intelectual de José Matías Quintana (1767-1841)
$429.00
En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por...
{"id":6637380731065,"title":"A la luz. Carmela Duarte García (1866-1940), artista yucateca","handle":"a-la-luz-carmela-duarte-garcia-1866-1940-artista-yucateca","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"font-weight: 400;\"\u003eRevivir la vida de Carmela Duarte García viene a enriquecer la historiografía de mujeres yucatecas, pues refleja la vida de la mujer representativa de las élites femeninas ilustradas, ubicada en dos periodos, porfiriato y revolución mexicana. Carmela, sin romper violentamente con el \"deber ser\" femenino de la época, desde su trinchera, logró discurrir, elaborar y promover su visión sobre temas diversos como la relación entre padres e hijos, maestros y alumnos, la formación espiritual, el amor por la patria y crítica social. Carmela Duarte fue de las pocas mujeres que tuvo la oportunidad de educarse en la pintura de una manera profesional, por lo que también viene a representar a este grupo de mujeres artistas del siglo XIX.\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-63-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 288 páginas\u003cbr\u003eEdición: 2da impresión\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\" class=\"labels\"\u003eTamaño: \u003c\/span\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\" class=\"textofecha\"\u003e23 x 15.5 cm\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-04-08T14:26:43-05:00","created_at":"2021-04-08T14:26:26-05:00","vendor":"Luz María Vázquez Díaz","type":"Libro","tags":["Año_2023","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Biografías y prosa de no ficción","Temática_Poesía"],"price":28900,"price_min":28900,"price_max":28900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39689438593209,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2043","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"A la luz. Carmela Duarte García (1866-1940), artista yucateca","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":28900,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-63-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/AlaluzCarmelaDuarteGarcia_1866-1940_artistayucateca.jpg?v=1683824059"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/AlaluzCarmelaDuarteGarcia_1866-1940_artistayucateca.jpg?v=1683824059","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":26989652115641,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.651,"height":1406,"width":915,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/AlaluzCarmelaDuarteGarcia_1866-1940_artistayucateca.jpg?v=1683824059"},"aspect_ratio":0.651,"height":1406,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/AlaluzCarmelaDuarteGarcia_1866-1940_artistayucateca.jpg?v=1683824059","width":915}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"font-weight: 400;\"\u003eRevivir la vida de Carmela Duarte García viene a enriquecer la historiografía de mujeres yucatecas, pues refleja la vida de la mujer representativa de las élites femeninas ilustradas, ubicada en dos periodos, porfiriato y revolución mexicana. Carmela, sin romper violentamente con el \"deber ser\" femenino de la época, desde su trinchera, logró discurrir, elaborar y promover su visión sobre temas diversos como la relación entre padres e hijos, maestros y alumnos, la formación espiritual, el amor por la patria y crítica social. Carmela Duarte fue de las pocas mujeres que tuvo la oportunidad de educarse en la pintura de una manera profesional, por lo que también viene a representar a este grupo de mujeres artistas del siglo XIX.\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-63-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 288 páginas\u003cbr\u003eEdición: 2da impresión\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\" class=\"labels\"\u003eTamaño: \u003c\/span\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\" class=\"textofecha\"\u003e23 x 15.5 cm\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
A la luz. Carmela Duarte García (1866-1940), artista yucateca
$289.00
Revivir la vida de Carmela Duarte García viene a enriquecer la historiografía de mujeres yucatecas, pues refleja la vida de...