Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Guadalupe del Carmen Cámara Gutiérrez, Pedro Miranda Ojeda, Genny M. Negroe Sierra, Pilar Zabala Aguirre
{"id":7384800755897,"title":"Élites, familia y honor en el Yucatán colonial","handle":"elites-familia-y-honor-en-el-yucatan-colonial","description":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDesde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regian la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no pudieron lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAsimismo, se hace referencia a prácticas sociales propias de las élites y conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.\u003cbr\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003eISBN: 978-607-9405-56-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 287 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 22 cm\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-14T14:59:14-05:00","created_at":"2022-06-14T14:59:12-05:00","vendor":"Guadalupe del Carmen Cámara Gutiérrez, Pedro Miranda Ojeda, Genny M. Negroe Sierra, Pilar Zabala Aguirre","type":"Libro","tags":["Año_2015","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Sociedad","UADY Y SEDECULTA","Yucatán"],"price":14500,"price_min":14500,"price_max":14500,"available":false,"price_varies":false,"compare_at_price":29000,"compare_at_price_min":29000,"compare_at_price_max":29000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42437390926009,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1279","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":false,"name":"Élites, familia y honor en el Yucatán colonial","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14500,"weight":0,"compare_at_price":29000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-56-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25155242721465,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ELITES_FAMILIAS.jpg?v=1655236754","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDesde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regian la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no pudieron lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAsimismo, se hace referencia a prácticas sociales propias de las élites y conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.\u003cbr\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003eISBN: 978-607-9405-56-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 287 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 22 cm\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Élites, familia y honor en el Yucatán colonial
Agotado
Desde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que...