Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Luis A. Várguez Pasos
{"id":6630671319225,"title":"Bienestar subjetivo en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El caso de Yucatán","handle":"bienestar-subjetivo-en-la-iglesia-de-jesucristo-de-los-santos-de-los-ultimos-dias","description":"El bienestar subjetivo es una categoría que, si bien ha cobrado auge en las últimas décadas, tiene una añeja tradición que se remonta hasta la antigua Grecia. O, como Enrique Reig y León Garduño dicen, “desde la antigüedad hasta la fecha”. En otro documento me he referido a la trayectoria y relación de esta categoría con otras categorías, por lo que no creo necesario repetirlo. En todo caso, remito al lector a ese texto y a la bibliografía que le da sustento. Igual que muchos conceptos, el bienestar subjetivo no se entiende en sí mismo, está estrechamente vinculado con otros productos de la conciencia; por ejemplo, la percepción, las emociones, el conocimiento no científico, los imaginarios y las representaciones que el individuo comparte con quienes se rodea. Del mismo modo, está relacionado con otros aspectos, que podríamos llamar objetivos, que inciden fuertemente en la conciencia del individuo y por lo tano en su concepción de sí y de los contextos en los que se desenvuelve. Entre estos aspectos, puedo mencionar el trabajo, el ingreso, la salud, la educación y aun la religión. Tanto estos aspectos como los productos anteriores, constituyen las fuentes de las que el individuo toma los elementos para construir su bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eDe todos los aspectos arriba mencionados, en este texto toma al trabajo, el uso racional de los bienes, el almacenamiento, la familia y aun el tiempo para reflexionar, y así comprender, cómo, a partir de estos elementos, los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (ISUD) construyen su bienestar subjetivo. En todos ellos, la religión es el hilo que los une y les da sentido. Visto así, éste sería el objetivo más general que aquí persigo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-83-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 240 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2019\u003cbr\u003eTamaño: 15.5 x 23 cm","published_at":"2021-04-05T19:21:38-05:00","created_at":"2021-04-05T19:21:37-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2019","Descuentos_30%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":16800,"price_min":16800,"price_max":16800,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":24000,"compare_at_price_min":24000,"compare_at_price_max":24000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39666955387065,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1883","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Bienestar subjetivo en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El caso de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":16800,"weight":500,"compare_at_price":24000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-83-0","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestarsubjetivoenlaiglesiadejesucristodelossanrosdelosultimosdias.jpg?v=1617693907"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestarsubjetivoenlaiglesiadejesucristodelossanrosdelosultimosdias.jpg?v=1617693907","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20636817883321,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestarsubjetivoenlaiglesiadejesucristodelossanrosdelosultimosdias.jpg?v=1617693907"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestarsubjetivoenlaiglesiadejesucristodelossanrosdelosultimosdias.jpg?v=1617693907","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"El bienestar subjetivo es una categoría que, si bien ha cobrado auge en las últimas décadas, tiene una añeja tradición que se remonta hasta la antigua Grecia. O, como Enrique Reig y León Garduño dicen, “desde la antigüedad hasta la fecha”. En otro documento me he referido a la trayectoria y relación de esta categoría con otras categorías, por lo que no creo necesario repetirlo. En todo caso, remito al lector a ese texto y a la bibliografía que le da sustento. Igual que muchos conceptos, el bienestar subjetivo no se entiende en sí mismo, está estrechamente vinculado con otros productos de la conciencia; por ejemplo, la percepción, las emociones, el conocimiento no científico, los imaginarios y las representaciones que el individuo comparte con quienes se rodea. Del mismo modo, está relacionado con otros aspectos, que podríamos llamar objetivos, que inciden fuertemente en la conciencia del individuo y por lo tano en su concepción de sí y de los contextos en los que se desenvuelve. Entre estos aspectos, puedo mencionar el trabajo, el ingreso, la salud, la educación y aun la religión. Tanto estos aspectos como los productos anteriores, constituyen las fuentes de las que el individuo toma los elementos para construir su bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eDe todos los aspectos arriba mencionados, en este texto toma al trabajo, el uso racional de los bienes, el almacenamiento, la familia y aun el tiempo para reflexionar, y así comprender, cómo, a partir de estos elementos, los miembros de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (ISUD) construyen su bienestar subjetivo. En todos ellos, la religión es el hilo que los une y les da sentido. Visto así, éste sería el objetivo más general que aquí persigo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-83-0\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 240 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2019\u003cbr\u003eTamaño: 15.5 x 23 cm"}
Te podría gustar
Bienestar subjetivo en la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. El caso de Yucatán
$240.00
$168.00
El bienestar subjetivo es una categoría que, si bien ha cobrado auge en las últimas décadas, tiene una añeja tradición...
{"id":6679635361977,"title":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","handle":"bienestar-buen-vivir-y-felicidad-en-yucatan-miradas-multiples","description":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm","published_at":"2021-04-27T01:04:54-05:00","created_at":"2021-04-26T13:13:00-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2016","Descuentos_50%","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":7300,"price_min":7300,"price_max":7300,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":14600,"compare_at_price_min":14600,"compare_at_price_max":14600,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39887560900793,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1477","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":7300,"weight":500,"compare_at_price":14600,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-87-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978576097465,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Bienestar_buenviviryfelicidadenYucatan.jpg?v=1619503491","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan sustento teórico y metodológico a esta obra, cuyos participantes hemos titulado Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples. Como tales, esos conceptos tienen una larga tradición en el pensamiento de Occidente. Si bien surgen en distintos momentos de la historia, podría decirse que los conceptos felicidad y bien son los más remotos, en tanto que bienestar subjetivo es el más reciente. Independientemente de su antigüedad, todas estas categorías tienen por común denominador hacer referencia a ese estado del individuo en el que éste se siente bien, tranquilo, satisfecho y en paz consigo mismo, con Dios, en el caso de os creyentes, y quienes le rodean. Dicha tradición es añeja, se remonta a cuatro siglos antes del evento que marca el inicio de nuestra era. Originalmente, los primeros pensadores que se ocuparon de estos conceptos, historiadores y filósofos, centraron sus reflexiones sobre la felicidad. Habría de pasar varios siglos para que los intelectuales, además de historiadores y filósofos, reflexionaran sobre el bienestar y el bienestar subjetivo.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-87-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 248 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2016\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm"}
Te podría gustar
Bienestar, buen vivir y felicidad en Yucatán: miradas múltiples
$146.00
$73.00
Vida buena, vivir bien, buen vivir, bienestar, bienestar subjetivo, o simplemente el bien o la felicidad son conceptos que dan...
{"id":6648648270009,"title":"Ensayos sobre la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días en Mérida","handle":"ensayos-sobre-la-iglesia-de-jesucristo-de-los-santos-de-los-ultimos-dias-en-merida","description":"Los textos que se incluyen en Ensayos sobre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días en Mérida, fueron escritos en el marco de una investigación sobre trabajo, religión y bienestar que realicé en esta ciudad desde 2013 hasta 2016. Durante esta investigación, la mayoría de la información recopilada giraba en torno al bienestar, por lo que la organicé en varios capítulos que a su vez conformaron un libro todavía en preparación. Como suele suceder, otro tanto de la información que obtuve se refería a distintos temas que están relacionados con la doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días (ISUD) y que de alguna manera se vincula entre sí. Dado que no estaban relacionados directamente con el bienestar, decidí no incluirlos y presentarlos como ponencias en eventos nacionales e internacionales; por ello, el lector advertirá que, en sentido estricto, les falta un hilo que los hilvane. En todo caso, ese hilo podría ser la doctrina de esa iglesia. Posteriormente, decidí ampliarlos para proponerlos como artículos en revistas especializadas, pero como la información era abundante y su narración excedía la extensión permitida por estas revistas, decidí mantener su extensión y presentarlos en forma de capítulos de libro. Además, así mantienen su estructura de conjunto que se hubiera perdido si se publicaban como artículos en distintas revistas.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-26-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 317 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2017\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 16 cm","published_at":"2021-04-13T12:06:53-05:00","created_at":"2021-04-13T12:06:52-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2017","Descuentos_50%","Editorial_UADY","Ensayos","Historia","Iglesia","Leídos","Península de Yucatán","Religión","Yucatán"],"price":16850,"price_min":16850,"price_max":16850,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":33700,"compare_at_price_min":33700,"compare_at_price_max":33700,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39723530977465,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1663","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Ensayos sobre la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días en Mérida","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":16850,"weight":500,"compare_at_price":33700,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-26-7","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ensayossobrelaiglesia.jpg?v=1618890992"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ensayossobrelaiglesia.jpg?v=1618890992","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20876152963257,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ensayossobrelaiglesia.jpg?v=1618890992"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/ensayossobrelaiglesia.jpg?v=1618890992","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Los textos que se incluyen en Ensayos sobre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días en Mérida, fueron escritos en el marco de una investigación sobre trabajo, religión y bienestar que realicé en esta ciudad desde 2013 hasta 2016. Durante esta investigación, la mayoría de la información recopilada giraba en torno al bienestar, por lo que la organicé en varios capítulos que a su vez conformaron un libro todavía en preparación. Como suele suceder, otro tanto de la información que obtuve se refería a distintos temas que están relacionados con la doctrina de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días (ISUD) y que de alguna manera se vincula entre sí. Dado que no estaban relacionados directamente con el bienestar, decidí no incluirlos y presentarlos como ponencias en eventos nacionales e internacionales; por ello, el lector advertirá que, en sentido estricto, les falta un hilo que los hilvane. En todo caso, ese hilo podría ser la doctrina de esa iglesia. Posteriormente, decidí ampliarlos para proponerlos como artículos en revistas especializadas, pero como la información era abundante y su narración excedía la extensión permitida por estas revistas, decidí mantener su extensión y presentarlos en forma de capítulos de libro. Además, así mantienen su estructura de conjunto que se hubiera perdido si se publicaban como artículos en distintas revistas.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8527-26-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 317 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2017\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 16 cm"}
Te podría gustar
Ensayos sobre la iglesia de Jesucristo de los santos de los últimos días en Mérida
$337.00
$168.50
Los textos que se incluyen en Ensayos sobre la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los últimos Días en...
{"id":6720046465209,"title":"Niños y jóvenes en Yucatán: Miradas antropológicas a problemas múltiples","handle":"ninos-y-jovenes-en-yucatan-miradas-antropologicas-a-problemas-multiples","description":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl objetivo de los autores participantes en la obra es comprender las diversas manifestaciones de los fenómenos que cada uno analiza sobre distintos grupos de y niños de la entidad y la acción que estos emprenden para afrontar los impactos de estos fenómenos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-82-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 242 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2011\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e","published_at":"2021-05-18T00:43:02-05:00","created_at":"2021-05-17T00:24:32-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Antropología","Año_2011","Cultura","Descuentos_80%","Editorial_UADY","Sociedad","Yucatán"],"price":3600,"price_min":3600,"price_max":3600,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":18000,"compare_at_price_min":18000,"compare_at_price_max":18000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40038135300281,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"498","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Niños y jóvenes en Yucatán: Miradas antropológicas a problemas múltiples","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":3600,"weight":500,"compare_at_price":18000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-7573-82-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/NinosyjovenesenYucatan.jpg?v=1621316541"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/NinosyjovenesenYucatan.jpg?v=1621316541","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21225697870009,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/NinosyjovenesenYucatan.jpg?v=1621316541"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/NinosyjovenesenYucatan.jpg?v=1621316541","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl objetivo de los autores participantes en la obra es comprender las diversas manifestaciones de los fenómenos que cada uno analiza sobre distintos grupos de y niños de la entidad y la acción que estos emprenden para afrontar los impactos de estos fenómenos.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-7573-82-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 242 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2011\u003cbr\u003eTamaño: 23 x 17 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e"}
Te podría gustar
Niños y jóvenes en Yucatán: Miradas antropológicas a problemas múltiples
$180.00
$36.00
El objetivo de los autores participantes en la obra es comprender las diversas manifestaciones de los fenómenos que cada uno...
{"id":6925670023353,"title":"Poder e identidades religiosas de una sociedad en transición","handle":"poder-e-identidades-religiosas-de-una-sociedad-en-transicion","description":"\u003cp\u003eLos trabajos que se incluyen en P\u003cem\u003eoder e identidades religiosas en una sociedad en transición\u003c\/em\u003e son resultados de las actividades del Cuerpo Académico \"Estudios socioculturales\" de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuatro de los autores son miembros titulares de ese Cuerpo, uno es asociado y dos son egresados de la Licenciatura en Antropología Social. Actualmente cursan sus respectivos posgrados en esa facultad y en el Colegio de Michoacán.\u003cbr\u003eEl común denominador más general que une tales trabajos es el amplio y complejo tema de la región. La temporalidad, los espacios y los sujetos que cada uno de los autores les asignan, permiten la objetivación de una sociedad que se debate en el tránsito de la tradición a la modernidad. Como se verá, dichos trabajos, en su conjunto y en su individualidad, dan cuenta de diversos elementos que nos llevan a repensar críticamente cómo algunas categorías se expresan empíricamente a través de los tiempos, espacios y sujetos concretos y, en consecuencia, a dotarles de nuevos sentidos y significados a fin de comprender la realidad social a la que aluden hoy día. En sentido inverso, partiendo desde el plano de los empírico, esos trabajos igualmente nos permiten pensar de nuevo los segmentos espacio- temporales de la sociedad yucateca, someter a juicio las categorías que numerosos estudios han elaborado para tratar de comprender estos segmentos y la totalidad que integran y rediseñan tanto estas categorías como esta totalidad y sus segmentos. En este sentido, el valor que encierran dichos trabajos no sólo es heurístico, sino también metodológico.\u003cbr\u003eISBN 10: 970-968-148-9\u003cbr\u003eISBN 13: 978-970-698-148-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2007\u003cbr\u003eTamaño: 16.7 x 22.3 cm\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-08-31T12:01:24-05:00","created_at":"2021-08-24T14:10:04-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libro","tags":["Año_2007","Cultura","Editorial_UADY","Historia","Investigación","Literatura","Sociedad","Yucatán"],"price":10500,"price_min":10500,"price_max":10500,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40828719071417,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"969","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Poder e identidades religiosas de una sociedad en transición","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":10500,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-970-698-148-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/podereidentidadesreligiosasenunasociedad.jpg?v=1630429401"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/podereidentidadesreligiosasenunasociedad.jpg?v=1630429401","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22433974649017,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/podereidentidadesreligiosasenunasociedad.jpg?v=1630429401"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/podereidentidadesreligiosasenunasociedad.jpg?v=1630429401","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eLos trabajos que se incluyen en P\u003cem\u003eoder e identidades religiosas en una sociedad en transición\u003c\/em\u003e son resultados de las actividades del Cuerpo Académico \"Estudios socioculturales\" de la Facultad de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Yucatán. Cuatro de los autores son miembros titulares de ese Cuerpo, uno es asociado y dos son egresados de la Licenciatura en Antropología Social. Actualmente cursan sus respectivos posgrados en esa facultad y en el Colegio de Michoacán.\u003cbr\u003eEl común denominador más general que une tales trabajos es el amplio y complejo tema de la región. La temporalidad, los espacios y los sujetos que cada uno de los autores les asignan, permiten la objetivación de una sociedad que se debate en el tránsito de la tradición a la modernidad. Como se verá, dichos trabajos, en su conjunto y en su individualidad, dan cuenta de diversos elementos que nos llevan a repensar críticamente cómo algunas categorías se expresan empíricamente a través de los tiempos, espacios y sujetos concretos y, en consecuencia, a dotarles de nuevos sentidos y significados a fin de comprender la realidad social a la que aluden hoy día. En sentido inverso, partiendo desde el plano de los empírico, esos trabajos igualmente nos permiten pensar de nuevo los segmentos espacio- temporales de la sociedad yucateca, someter a juicio las categorías que numerosos estudios han elaborado para tratar de comprender estos segmentos y la totalidad que integran y rediseñan tanto estas categorías como esta totalidad y sus segmentos. En este sentido, el valor que encierran dichos trabajos no sólo es heurístico, sino también metodológico.\u003cbr\u003eISBN 10: 970-968-148-9\u003cbr\u003eISBN 13: 978-970-698-148-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2007\u003cbr\u003eTamaño: 16.7 x 22.3 cm\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Poder e identidades religiosas de una sociedad en transición
$105.00
Los trabajos que se incluyen en Poder e identidades religiosas en una sociedad en transición son resultados de las actividades...
{"id":6688568869049,"title":"Trabajo, religión e identidad en Yucatán","handle":"trabajo-religion-e-identidad-en-yucatan","description":"\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLos textos que aquí presento fueron publicados entre 1984 y 2009 en revistas y libros editados en México y en el extranjero. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs decir, a lo largo de poco más de cuarto de siglo. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDado que muchas veces este tipo de publicaciones no son de fácil acceso, sobre todo para los estudiantes, creí conveniente ponerlos a su disposición en un solo volumen y que fueron editados por la Universidad Autónoma de Yucatán ahora que en 2013 cumplo cuarenta y un años de estar a su servicio.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa aparición de dichos textos corresponde a dos grandes épocas de mi vida académica. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eUna se refiere a mis días de estudiante de doctorado en El Colegio de México (1982-1985) y la otra es la que comprende desde mi reincorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán, al concluir esos estudios, hasta el momento actual.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8191-46-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 414 páginas\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEdición: 1\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\n\u003cspan class=\"labels\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAño: \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e2013\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cspan class=\"textofecha\"\u003e\u003cspan class=\"labels\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTamaño: \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e","published_at":"2021-05-03T23:40:26-05:00","created_at":"2021-05-01T01:43:43-05:00","vendor":"Luis A. Várguez Pasos","type":"Libros","tags":["Año_2013","Descuentos_80%","Editorial_UADY","Literatura","Sociedad","Yucatán"],"price":5200,"price_min":5200,"price_max":5200,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":26000,"compare_at_price_min":26000,"compare_at_price_max":26000,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39923503071417,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1223","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Trabajo, religión e identidad en Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":5200,"weight":700,"compare_at_price":26000,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8191-46-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Trabajo_religioneidentidadenYucatan.jpg?v=1620103212"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Trabajo_religioneidentidadenYucatan.jpg?v=1620103212","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21060611309753,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Trabajo_religioneidentidadenYucatan.jpg?v=1620103212"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Trabajo_religioneidentidadenYucatan.jpg?v=1620103212","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLos textos que aquí presento fueron publicados entre 1984 y 2009 en revistas y libros editados en México y en el extranjero. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEs decir, a lo largo de poco más de cuarto de siglo. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDado que muchas veces este tipo de publicaciones no son de fácil acceso, sobre todo para los estudiantes, creí conveniente ponerlos a su disposición en un solo volumen y que fueron editados por la Universidad Autónoma de Yucatán ahora que en 2013 cumplo cuarenta y un años de estar a su servicio.\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa aparición de dichos textos corresponde a dos grandes épocas de mi vida académica. \u003c\/font\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eUna se refiere a mis días de estudiante de doctorado en El Colegio de México (1982-1985) y la otra es la que comprende desde mi reincorporación a la Universidad Autónoma de Yucatán, al concluir esos estudios, hasta el momento actual.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8191-46-8\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda; 414 páginas\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEdición: 1\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\n\u003cspan class=\"labels\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAño: \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e2013\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cdiv\u003e\u003cspan class=\"textofecha\"\u003e\u003cspan class=\"labels\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eTamaño: \u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cfont style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e23 x 17 cm\u003c\/font\u003e\u003c\/font\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e"}
Te podría gustar
Trabajo, religión e identidad en Yucatán
$260.00
$52.00
Los textos que aquí presento fueron publicados entre 1984 y 2009 en revistas y libros editados en México y en...