María Elena Torres Pérez
{"id":6688561529017,"title":"Como evaluar la vivienda construida en serie","handle":"como-evaluar-la-vivienda-construida-en-serie","description":"La aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo evaluar si la vivienda es adecuada para los habitantes, con base en tres constructos componentes, dos evaluadores expertos y tres etapas.","published_at":"2021-05-04T00:32:55-05:00","created_at":"2021-05-01T01:11:19-05:00","vendor":"María Elena Torres Pérez","type":"Libro","tags":["Año_2014","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":15000,"price_min":15000,"price_max":15000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39923478823097,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1371","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Como evaluar la vivienda construida en serie","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":15000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-402-732-7","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360","\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/mini_magick20180817-8210-1m36hzp.png?v=1620106439"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21060831641785,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360","width":724},{"alt":null,"id":21060839407801,"position":2,"preview_image":{"aspect_ratio":2.654,"height":609,"width":1616,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/mini_magick20180817-8210-1m36hzp.png?v=1620106439"},"aspect_ratio":2.654,"height":609,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/mini_magick20180817-8210-1m36hzp.png?v=1620106439","width":1616}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"La aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo evaluar si la vivienda es adecuada para los habitantes, con base en tres constructos componentes, dos evaluadores expertos y tres etapas."}
Te podría gustar
Como evaluar la vivienda construida en serie
$150.00
La aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo...
{"id":6680272339129,"title":"Crecimiento Urbano de la ciudad de Mérida","handle":"crecimiento-urbano-de-la-ciudad-de-merida","description":"La obra aborda como temática central la vivienda de las primeras décadas del siglo XX en la ciudad de Mérida. Así, se incursionó en la historia de la arquitectura reciente y en el género de vivienda. Atiende en primera instancia el contexto y la relación entre el crecimiento de la ciudad y los aspectos económicos y los vaivenes del henequén. En una postura que entiende a la arquitectura en una interrelación dinámica con la ciudad, los autores dedican tres capítulos a la cuestión urbana para poder explicar la aparición de los nuevos modelos de vivienda. Identifican tanto los procesos particulares locales, así como los compartidos a través de vínculos con el exterior y de publicaciones nacionales e internacionales. La mirada propia del arquitecto y del urbanista se deja sentir en la manera de abordar a la ciudad y sus casas, se asoman temas -como el de la infraestructura urbana- que difícilmente aparecen en obras de historia del arte. Además, se aplican conceptos de otras disciplinas sociales para explicar la ciudad como un fenómeno dinámico, sujeto no solo a acciones de planeación sino también a las vicisitudes del habitar cotidiano. \u003cbr\u003eLa segunda parte de la obra, versa propiamente sobre la vivienda con una visión que comprende de la continuidad histórica entre el periodo porfiriano y el posrevolucionario en términos del programa arquitectónico de la vivienda. En el abordaje de la arquitectura complace encontrar el uso de fuentes diversas, documentos de archivo, así como fuentes gráficas. Aporta una visión amplia sobre el fenómeno con atención a la relación entre vivienda y ciudad, así como análisis de la vivienda en serie para diferentes clases sociales en su programa de dimensiones.\u003cbr\u003eObras como ésta son indicio de cuánto se ha avanzado en las últimas décadas en la construcción de una nueva historia de la arquitectura mexicana que dé cuenta de las particularidades regionales; al mismo tiempo, muestra la actualidad de estas investigaciones y el conocimiento de nuevos enfoques historiográficos y herramientas metodológicas. La UADY, en particular su Facultad de Arquitectura, una vez más tiene motivo de orgullo en la producción académica institucional que, en este caso, abona a fortalecer el conocimiento de lo propio. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-36-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 204 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 21 x 14 cm","published_at":"2021-04-27T01:27:02-05:00","created_at":"2021-04-26T19:52:46-05:00","vendor":"María Elena Torres Pérez","type":"Libro","tags":["Año_2015","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":10000,"price_min":10000,"price_max":10000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39889624203449,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1369","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Crecimiento Urbano de la ciudad de Mérida","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":10000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-36-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/CrecimientourbanodelaciudaddeMerida.jpg?v=1619504815"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/CrecimientourbanodelaciudaddeMerida.jpg?v=1619504815","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20978741412025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/CrecimientourbanodelaciudaddeMerida.jpg?v=1619504815"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/CrecimientourbanodelaciudaddeMerida.jpg?v=1619504815","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"La obra aborda como temática central la vivienda de las primeras décadas del siglo XX en la ciudad de Mérida. Así, se incursionó en la historia de la arquitectura reciente y en el género de vivienda. Atiende en primera instancia el contexto y la relación entre el crecimiento de la ciudad y los aspectos económicos y los vaivenes del henequén. En una postura que entiende a la arquitectura en una interrelación dinámica con la ciudad, los autores dedican tres capítulos a la cuestión urbana para poder explicar la aparición de los nuevos modelos de vivienda. Identifican tanto los procesos particulares locales, así como los compartidos a través de vínculos con el exterior y de publicaciones nacionales e internacionales. La mirada propia del arquitecto y del urbanista se deja sentir en la manera de abordar a la ciudad y sus casas, se asoman temas -como el de la infraestructura urbana- que difícilmente aparecen en obras de historia del arte. Además, se aplican conceptos de otras disciplinas sociales para explicar la ciudad como un fenómeno dinámico, sujeto no solo a acciones de planeación sino también a las vicisitudes del habitar cotidiano. \u003cbr\u003eLa segunda parte de la obra, versa propiamente sobre la vivienda con una visión que comprende de la continuidad histórica entre el periodo porfiriano y el posrevolucionario en términos del programa arquitectónico de la vivienda. En el abordaje de la arquitectura complace encontrar el uso de fuentes diversas, documentos de archivo, así como fuentes gráficas. Aporta una visión amplia sobre el fenómeno con atención a la relación entre vivienda y ciudad, así como análisis de la vivienda en serie para diferentes clases sociales en su programa de dimensiones.\u003cbr\u003eObras como ésta son indicio de cuánto se ha avanzado en las últimas décadas en la construcción de una nueva historia de la arquitectura mexicana que dé cuenta de las particularidades regionales; al mismo tiempo, muestra la actualidad de estas investigaciones y el conocimiento de nuevos enfoques historiográficos y herramientas metodológicas. La UADY, en particular su Facultad de Arquitectura, una vez más tiene motivo de orgullo en la producción académica institucional que, en este caso, abona a fortalecer el conocimiento de lo propio. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-9405-36-6\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eRústico: 204 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2015\u003cbr\u003eTamaño: 21 x 14 cm"}
Te podría gustar
Crecimiento Urbano de la ciudad de Mérida
$100.00
La obra aborda como temática central la vivienda de las primeras décadas del siglo XX en la ciudad de Mérida....
{"id":7479334371513,"title":"Hacia una evaluación de las ciudades contemporáneas: Diagnóstico y estrategias para la habitabilidad sostenible y calidad de vida","handle":"hacia-una-evaluacion-de-las-ciudades-contemporaneas-diagnostico-y-estrategias-para-la-habitabilidad-sostenible-y-calidad-de-vida","description":"\u003ch4 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro gratis:\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3KLvDJB\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3KLvDJB\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h4\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eHacia una evaluación de las ciudades contemporáneas \u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e surgió en torno a dos eventos: el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eXXXIX Encuentro de la RNU\u003c\/em\u003e y el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrimer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda: Evaluación de la habitabilidad en las ciudades contemporáneas. Diagnóstico y estrategias para la habitabilidad sostenible y la calidad de vida\u003c\/em\u003e, ambos llevados a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eLas comunicaciones recogidas en este libro reflejan las dificultades conceptuales y metodológicas que presenta evaluar la habitabilidad, la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara presentar las aportaciones científicas, el libro se estructura en cuatro apartados dedicados a distintos criterios de evaluación: Funcionalidad física y cultural; Adaptación climática; Seguridad de la construcción; Administración y gestión urbana.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl conjunto de comunicaciones permiten constatar que la evaluación de la habitabilidad urbana y cuestiones afines es un tema que preocupa y sobre el que se está investigando y actuando. Además, dejan constancia de que fue posible reflexionar y discutir en profundidad sobre el estado actual de la evaluación de habitabilidad. La procedencia de investigadores de todo el país permitió tener una idea bastante clara de las problemáticas generales y de las circunstancias particulares de las distintas ciudades y regiones.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsimismo el que ambos eventos hayan tenido lugar en la ciudad de Mérida permitió recorrer algunos de los casos de estudios presentados: se pudo apreciar algunas intervenciones exitosas que, con ingenio y voluntad, lograban mejora en la habitabilidad de un barrio. Sin embargo, también se hizo evidente que las problemáticas urbanas y habitacionales analizadas en algunas de las comunicaciones eran en la realidad mucho más complejas y duras.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCabe insistir en la oportunidad de este libro: existe una necesidad real y urgente de profundizar en la evaluación de las ciudades con criterios objetivos y transparentes, único modo de poder tomar decisiones razonadas que conduzcan a lograr hábitats urbanos sostenibles y con mejor calidad de vida.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2023-04-17T09:03:03-06:00","created_at":"2022-09-02T13:29:24-05:00","vendor":"María Elena Torres Pérez","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Libre acceso"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":0,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42779641610425,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":false,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Hacia una evaluación de las ciudades contemporáneas: Diagnóstico y estrategias para la habitabilidad sostenible y calidad de vida","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":0,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Hacia-una-evaluacion.jpg?v=1662143365"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Hacia-una-evaluacion.jpg?v=1662143365","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25899897553081,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Hacia-una-evaluacion.jpg?v=1662143365"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Hacia-una-evaluacion.jpg?v=1662143365","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch4 data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro gratis:\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3KLvDJB\" style=\"color: #2b00ff;\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3KLvDJB\u003c\/a\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/h4\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eHacia una evaluación de las ciudades contemporáneas \u003c\/em\u003e\u003c\/strong\u003e surgió en torno a dos eventos: el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eXXXIX Encuentro de la RNU\u003c\/em\u003e y el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003ePrimer Encuentro Internacional de Investigación Urbana y Vivienda: Evaluación de la habitabilidad en las ciudades contemporáneas. Diagnóstico y estrategias para la habitabilidad sostenible y la calidad de vida\u003c\/em\u003e, ambos llevados a cabo en la ciudad de Mérida, Yucatán.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eLas comunicaciones recogidas en este libro reflejan las dificultades conceptuales y metodológicas que presenta evaluar la habitabilidad, la sostenibilidad y la calidad de vida de las ciudades.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003ePara presentar las aportaciones científicas, el libro se estructura en cuatro apartados dedicados a distintos criterios de evaluación: Funcionalidad física y cultural; Adaptación climática; Seguridad de la construcción; Administración y gestión urbana.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl conjunto de comunicaciones permiten constatar que la evaluación de la habitabilidad urbana y cuestiones afines es un tema que preocupa y sobre el que se está investigando y actuando. Además, dejan constancia de que fue posible reflexionar y discutir en profundidad sobre el estado actual de la evaluación de habitabilidad. La procedencia de investigadores de todo el país permitió tener una idea bastante clara de las problemáticas generales y de las circunstancias particulares de las distintas ciudades y regiones.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsimismo el que ambos eventos hayan tenido lugar en la ciudad de Mérida permitió recorrer algunos de los casos de estudios presentados: se pudo apreciar algunas intervenciones exitosas que, con ingenio y voluntad, lograban mejora en la habitabilidad de un barrio. Sin embargo, también se hizo evidente que las problemáticas urbanas y habitacionales analizadas en algunas de las comunicaciones eran en la realidad mucho más complejas y duras.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eCabe insistir en la oportunidad de este libro: existe una necesidad real y urgente de profundizar en la evaluación de las ciudades con criterios objetivos y transparentes, único modo de poder tomar decisiones razonadas que conduzcan a lograr hábitats urbanos sostenibles y con mejor calidad de vida.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Hacia una evaluación de las ciudades contemporáneas: Diagnóstico y estrategias para la habitabilidad sostenible y calidad de vida
$0.00
Descarga el libro gratis: https://bit.ly/3KLvDJB Hacia una evaluación de las ciudades contemporáneas surgió en torno a dos eventos: el XXXIX Encuentro...
Contenido gratuito