Plaza y Valdés
{"id":6648679760057,"title":"Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social","handle":"canceres-en-mujeres-mayas-de-yucatan-pobreza-genero-y-comunicacion-social","description":"\u003cdiv style=\"text-align: left;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cérvicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán.\u003cbr\u003eEl trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra.\u003cbr\u003eDurante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estos males que aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema.\u003cbr\u003eEste estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de esta. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e","published_at":"2021-04-13T12:26:50-05:00","created_at":"2021-04-13T12:26:48-05:00","vendor":"Plaza y Valdés","type":"Libro","tags":["Año_2017","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":25000,"price_min":25000,"price_max":25000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39723669881017,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1672","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-402-906-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20876250480825,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cdiv style=\"text-align: left;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cérvicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán.\u003cbr\u003eEl trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra.\u003cbr\u003eDurante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estos males que aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema.\u003cbr\u003eEste estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de esta. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e"}
Te podría gustar
Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social
$250.00
En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud...