Libros
Precio
$10.00 - $1,000.00
Año
Clear
Editorial
Clear
- Kóokay Ediciones
- Alebrijes
- Ave Azul
- Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)
- CIR Sociales
- CONACYT
- Kóokay Ediciones
- Patronato para la Orquesta Sinfónica de Yucatán
- Plaza y Valdés Editores
- Porrúa
- UADY
- Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca
- Universidad Autónoma de Chiapas
- Universidad Autónoma de Yucatán
- Universidad Autónoma del Estado de México
Tema
Clear
Temática
Clear
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Historias reales: generalidades
- Agricultura y explotaciones agropecuarias
- Apicultura (cria de abejas)
- Arquitectura
- Artes escénicas
- Biografías y prosa de no ficción
- Ciencia ficción
- Educación
- Enfermería y servicios auxiliares
- Familia y salud
- Ficción especulativa
- Ficción: características especiales
- Historia
- Historia social y cultural
- Industria pecuaria
- Industria y estudios industriales
- Lenguaje: consulta y general
- Literatura: historia y crítica
- Matemáticas
- Material educativo
- Medicina: cuestiones generales
- Poesía
- Política y gobierno
- Servicios sociales y bienestar
- Sociedad y cultura: general
- Sociología y antropología
- Álgebra
Editoriales
{"id":6808159125689,"title":"Cambio y continuidad sociocultural en la región sur del campo yucateco","handle":"cambio-y-continuidad-socio-cultural-en-la-region-sur-del-campo-yucateco","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl objetivo central de este libro es la descripción y explicación de las transformaciones que el desarrollo citrícola y la propagación de la modernización han originado en el sistema sociocultural de la sociedad campesina de Dzan. Específicamente, nos ocupamos de dar cuenta del modo en que dichos procesos de cambio se han infiltrado y han generado transformaciones en el sistema de creencias, prácticas y símbolos fundamentales y en sus redes de relaciones, normas y valores sociales en las que las sustentan. Es decir, nos referimos a aquella dimensión de la vida de un pueblo que aunque no es perceptible a simple vista, como el medio material que la entorna, constituye el substrato que define su modo de ser y de relacionarse entre sí, de pensarse, de sentir y concebir el mundo y el universo del que forma parte.\u003cbr\u003eISBN: 978-970-722-682-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 355 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2007\u003cbr\u003eTamaño: 17.3 x 23.1 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-08-31T10:03:18-05:00","created_at":"2021-06-29T01:42:21-05:00","vendor":"Jorge Pacheco Castro","type":"Libro","tags":["Año_2008","Editorial_Plaza y Valdés Editores","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":20000,"price_min":20000,"price_max":20000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40363743838393,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"982","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Cambio y continuidad sociocultural en la región sur del campo yucateco","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":20000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-970-722-682-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/cambioycontinuidadsociocultural.jpg?v=1630422134"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/cambioycontinuidadsociocultural.jpg?v=1630422134","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22432518308025,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/cambioycontinuidadsociocultural.jpg?v=1630422134"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/cambioycontinuidadsociocultural.jpg?v=1630422134","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl objetivo central de este libro es la descripción y explicación de las transformaciones que el desarrollo citrícola y la propagación de la modernización han originado en el sistema sociocultural de la sociedad campesina de Dzan. Específicamente, nos ocupamos de dar cuenta del modo en que dichos procesos de cambio se han infiltrado y han generado transformaciones en el sistema de creencias, prácticas y símbolos fundamentales y en sus redes de relaciones, normas y valores sociales en las que las sustentan. Es decir, nos referimos a aquella dimensión de la vida de un pueblo que aunque no es perceptible a simple vista, como el medio material que la entorna, constituye el substrato que define su modo de ser y de relacionarse entre sí, de pensarse, de sentir y concebir el mundo y el universo del que forma parte.\u003cbr\u003eISBN: 978-970-722-682-1\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 355 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2007\u003cbr\u003eTamaño: 17.3 x 23.1 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Cambio y continuidad sociocultural en la región sur del campo yucateco
$200.00
El objetivo central de este libro es la descripción y explicación de las transformaciones que el desarrollo citrícola y la...
{"id":6688561529017,"title":"Como evaluar la vivienda construida en serie","handle":"como-evaluar-la-vivienda-construida-en-serie","description":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo evaluar si la vivienda es adecuada para los habitantes, con base en tres constructos componentes, dos evaluadores expertos y tres etapas.\u003cbr\u003eLa evaluación integra un proceso que inicia desde la medición y recolecta de datos, el análisis para ponderar aciertos y desaciertos y fundamentar la evaluación y juicio de valor acerca del grado de eficiencia entre la vivienda original y la calidad de vida de los habitantes.\u003cbr\u003eEsta guía se utiliza, tanto para evaluar una vivienda en lo individual, como a un grupo de viviendas, de una zona urbana para obtener calidad de conjunto, o de viviendas de diversas zonas para estudios de contraste entre la calidad por partes de la ciudad.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-402-732-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2014\u003cbr\u003eTamaño: 27.9 x 21.6 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-05-04T00:32:55-05:00","created_at":"2021-05-01T01:11:19-05:00","vendor":"María Elena Torres Pérez","type":"Libro","tags":["Año_2014","Editorial_Plaza y Valdés Editores","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":15000,"price_min":15000,"price_max":15000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39923478823097,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1371","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Como evaluar la vivienda construida en serie","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":15000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-402-732-7","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21060831641785,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Comoevaluarlaviviendaconstruidaenserie.jpg?v=1620106360","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLa aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo evaluar si la vivienda es adecuada para los habitantes, con base en tres constructos componentes, dos evaluadores expertos y tres etapas.\u003cbr\u003eLa evaluación integra un proceso que inicia desde la medición y recolecta de datos, el análisis para ponderar aciertos y desaciertos y fundamentar la evaluación y juicio de valor acerca del grado de eficiencia entre la vivienda original y la calidad de vida de los habitantes.\u003cbr\u003eEsta guía se utiliza, tanto para evaluar una vivienda en lo individual, como a un grupo de viviendas, de una zona urbana para obtener calidad de conjunto, o de viviendas de diversas zonas para estudios de contraste entre la calidad por partes de la ciudad.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-402-732-7\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2014\u003cbr\u003eTamaño: 27.9 x 21.6 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Como evaluar la vivienda construida en serie
$150.00
La aportación de la guía estriba en la propuesta de un modelo acerca de qué, de quién y de cómo...
{"id":6648679760057,"title":"Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social","handle":"canceres-en-mujeres-mayas-de-yucatan-pobreza-genero-y-comunicacion-social","description":"\u003cdiv style=\"text-align: left;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estas males que Aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de ésta. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-402-906-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 246 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2017\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e","published_at":"2021-04-13T12:26:50-05:00","created_at":"2021-04-13T12:26:48-05:00","vendor":"Judith Ortega Canto, José Pérez Mutul (Coordinadores)","type":"Libro","tags":["Año_2017","Editorial_Plaza y Valdés Editores","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán"],"price":25000,"price_min":25000,"price_max":25000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39723669881017,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1672","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25000,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-402-906-2","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20876250480825,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/canceresmayas.jpg?v=1618891311","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cdiv style=\"text-align: left;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEl trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eDurante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estas males que Aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema. \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cbr\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de ésta. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-402-906-2\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 246 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2017\u003cbr\u003eTamaño: 17 x 23 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/div\u003e"}
Te podría gustar
Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social
$250.00
En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud...