Precio
$10.00 - $1,000.00
Historia y arqueología
{"id":7025999347897,"title":"Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX. Versión EPUB","handle":"pasado-y-fortaleza-del-pueblo-maya-yucatan-primera-mitad-del-siglo-xx-version-epub","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3b1XB68\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3b1XB68 \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp\u003eEste libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio maya. En esta obra se documenta una parte importante de la historia de un pueblo con gran fortaleza, al igual que su resistencia frente a las injusticias y la discriminación de los regímenes que se han querido imponer a esta comunidad, por lo que el lector podrá adquirir una mejor comprensión de la cultura maya, su resiliencia, su lucha por la preservación de su identidad y su valor cultural.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2021-10-06T09:30:04-05:00","created_at":"2021-10-06T09:28:38-05:00","vendor":"Carmen Castillo Rocha","type":"Libros","tags":["Año_2021","Cultura","Editorial_UADY","EPUB","Historia","Historia de Yucatán","Investigación","Libro digital","Sociedad","Yucatán"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":false,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41238718513337,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":false,"name":"Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX. Versión EPUB","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo_3f9adca7-7ac0-4187-8210-77d38b1c6f60.jpg?v=1633530520"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo_3f9adca7-7ac0-4187-8210-77d38b1c6f60.jpg?v=1633530520","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22953588850873,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo_3f9adca7-7ac0-4187-8210-77d38b1c6f60.jpg?v=1633530520"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo_3f9adca7-7ac0-4187-8210-77d38b1c6f60.jpg?v=1633530520","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompra el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3b1XB68\" target=\"_blank\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3b1XB68 \u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp\u003eEste libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio maya. En esta obra se documenta una parte importante de la historia de un pueblo con gran fortaleza, al igual que su resistencia frente a las injusticias y la discriminación de los regímenes que se han querido imponer a esta comunidad, por lo que el lector podrá adquirir una mejor comprensión de la cultura maya, su resiliencia, su lucha por la preservación de su identidad y su valor cultural.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX. Versión EPUB
Agotado
Compra el libro en el siguiente enlace:https://bit.ly/3b1XB68 Este libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya...
{"id":6750658199737,"title":"Salud Pública y desarrollo regional","handle":"salud-publica-y-desarrollo-regional","description":"\u003cdiv title=\"Page 1\" class=\"page\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003eMiradas desde la historia y la antropología. \u003c\/span\u003eEn palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud\/enfermedad\/atención en contextos culturales e históricos específicos, con sus dinámicas y contradicciones internas, así como las prácticas y las ideas colectivas en torno a este proceso.\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl grupo de investigadores que realizó este estudio sobre salud tiene más de veinte años de experiencia en investigación con el pueblo maya y los procesos de construcción de la sociedad regional, analizando temas sustanciales como: estrategias económicas y dinámicas identitarias, procesos culturales, modelos socioeconómicos regionales, políticas públicas, ideología y cosmovisión, marginalidad y pobreza, migración, educación, epidemiología, vulnerabilidad y riesgo, así como desarrollo de ideas médicas y científicas. Este análisis ha permitido a los autores “explicar la manera en que se ha construido históricamente el vínculo entre marginación y etnicidad, y reconocer cómo –en el campo de la salud—la pobreza genera y reproduce padecimientos que alimentan negativamente este vínculo, contribuyendo a mantener vigentes antiguos esquemas de exclusión.”\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Sin embargo, como muestran los capítulos de este libro, los grupos sociales no son pasivos, pues generan, construyen y actualizan sus saberes y prácticas en un tiempo y espacio determinado. Hacia fuera, establecen una interrelación subordinada con estructuras y modelos hegemónicos, pero en el interior se sustentan en una densa red de relaciones sociales que orienta, posibilita y da forma a las ideas y prácticas generadas en torno al proceso de salud\/enfermedad\/atención.\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-05-31T18:04:52-05:00","created_at":"2021-05-31T18:04:44-05:00","vendor":"Peniche Moreno, Paola, Bracamonte y Sosa, Pedro,González Mireles, Gabriela Sofía, Solís Robleda, Gabriela, Martínez Azcorra, etal.","type":"Libros","tags":["Año_2021","Editorial_UADY","Historia","Mayas","Novedades","Recomendados","Salud","Tradiciones"],"price":24900,"price_min":24900,"price_max":24900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40142103478457,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1970","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Salud Pública y desarrollo regional","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":24900,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-08-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21362484347065,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/SaludpublicaydesarrolloregionalenYucatan.jpg?v=1622502286","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cdiv title=\"Page 1\" class=\"page\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003eMiradas desde la historia y la antropología. \u003c\/span\u003eEn palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud\/enfermedad\/atención en contextos culturales e históricos específicos, con sus dinámicas y contradicciones internas, así como las prácticas y las ideas colectivas en torno a este proceso.\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl grupo de investigadores que realizó este estudio sobre salud tiene más de veinte años de experiencia en investigación con el pueblo maya y los procesos de construcción de la sociedad regional, analizando temas sustanciales como: estrategias económicas y dinámicas identitarias, procesos culturales, modelos socioeconómicos regionales, políticas públicas, ideología y cosmovisión, marginalidad y pobreza, migración, educación, epidemiología, vulnerabilidad y riesgo, así como desarrollo de ideas médicas y científicas. Este análisis ha permitido a los autores “explicar la manera en que se ha construido históricamente el vínculo entre marginación y etnicidad, y reconocer cómo –en el campo de la salud—la pobreza genera y reproduce padecimientos que alimentan negativamente este vínculo, contribuyendo a mantener vigentes antiguos esquemas de exclusión.”\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e Sin embargo, como muestran los capítulos de este libro, los grupos sociales no son pasivos, pues generan, construyen y actualizan sus saberes y prácticas en un tiempo y espacio determinado. Hacia fuera, establecen una interrelación subordinada con estructuras y modelos hegemónicos, pero en el interior se sustentan en una densa red de relaciones sociales que orienta, posibilita y da forma a las ideas y prácticas generadas en torno al proceso de salud\/enfermedad\/atención.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Salud Pública y desarrollo regional
$249.00
Miradas desde la historia y la antropología. En palabras de la coordinadora, este libro explica el funcionamiento del proceso salud/enfermedad/atención en...
{"id":6738469650617,"title":"Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX","handle":"pasado-y-fortaleza-del-pueblo-maya-yucatan-primera-mitad-del-siglo-xx","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio maya.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e En esta obra se documenta una parte importante de la historia de un pueblo con gran fortaleza, al igual que su resistencia frente a las injusticias y la discriminación de los regímenes que se han querido imponer a esta comunidad, por lo que el lector podrá adquirir una mejor comprensión de la cultura maya, su resiliencia, su lucha por la preservación de su identidad y su valor cultural.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2021-05-25T17:47:07-05:00","created_at":"2021-05-25T17:47:06-05:00","vendor":"Carmen Castillo Rocha","type":"Libros","tags":["Año_2021","Cultura","Editorial_UADY","Historia","Historia de Yucatán","Investigación","Leídos","Novedades","Recomendados","Sociedad","Yucatán"],"price":25900,"price_min":25900,"price_max":25900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":40099048456377,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"1969","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":25900,"weight":500,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-10-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo.jpg?v=1621982828"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo.jpg?v=1621982828","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":21298844500153,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo.jpg?v=1621982828"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Pasadoyfortalezadelpueblo.jpg?v=1621982828","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se ha encontrado a lo largo de la historia, pese a las cuales ha logrado conservar una gran parte de su cultura. La autora ha estudiado los diferentes procesos políticos en los que este pueblo se ha visto involucrado y las estrategias que ha desarrollado para hacer frente a las injusticias que se le han presentado, tales como el arrebato de sus tierras para cultivo y los abusos de las compañías henequeneras, que en siglos anteriores tuvieron una relevancia colosal, en especial en territorio maya.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e En esta obra se documenta una parte importante de la historia de un pueblo con gran fortaleza, al igual que su resistencia frente a las injusticias y la discriminación de los regímenes que se han querido imponer a esta comunidad, por lo que el lector podrá adquirir una mejor comprensión de la cultura maya, su resiliencia, su lucha por la preservación de su identidad y su valor cultural.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Pasado y fortaleza del pueblo maya. Yucatán, primera mitad del siglo XX
$259.00
Este libro nos adentra en un recorrido por el pasado del pueblo maya y las dificultades con las que se...
{"id":6631311409337,"title":"Cine mexicano. Producción, significación y usos sociales","handle":"cine-mexicano-produccion-significacion-y-usos-sociales","description":"Los textos que conforman este libro son investigaciones de la serie Cuadernos de investigación en comunicación, en la que se difunden los trabajos mas notables de la licenciatura en Comunicación Social. En esta edición, se muestra una perspectiva diferente sobre el cine en México al abordar diversos aspectos que relacionan este arte con el espectador tanto de cine mexicano como internacional, desde la manera en que el cine mexicano ha sido acogido por el público, hasta la relación de los mexicanos con el cine de terror.","published_at":"2021-04-06T02:14:30-05:00","created_at":"2021-04-06T02:14:21-05:00","vendor":"Gabriel Alberto Ortiz Alatriste, Carmen Castillo Rocha ( Coordinadores)","type":"Libros","tags":["Año_2021","Cinematográfia","Crítica del arte","Editorial_UADY","Historia","Novedades"],"price":16900,"price_min":16900,"price_max":16900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":39668684456121,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Cine mexicano. Producción, significación y usos sociales","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":16900,"weight":200,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-06-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Cinemexicano.jpg?v=1630418343"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Cinemexicano.jpg?v=1630418343","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":20636707455161,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Cinemexicano.jpg?v=1630418343"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Cinemexicano.jpg?v=1630418343","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Los textos que conforman este libro son investigaciones de la serie Cuadernos de investigación en comunicación, en la que se difunden los trabajos mas notables de la licenciatura en Comunicación Social. En esta edición, se muestra una perspectiva diferente sobre el cine en México al abordar diversos aspectos que relacionan este arte con el espectador tanto de cine mexicano como internacional, desde la manera en que el cine mexicano ha sido acogido por el público, hasta la relación de los mexicanos con el cine de terror."}
Te podría gustar
Cine mexicano. Producción, significación y usos sociales
$169.00
Los textos que conforman este libro son investigaciones de la serie Cuadernos de investigación en comunicación, en la que se...