Historia y arqueología
Historia y arqueología
{"id":8048093298873,"title":"Señores y señoríos mayas. La formación de la sociedad colonial en Yucatán, 1350-1600","handle":"senores-y-senorios-mayas-la-formacion-de-la-sociedad-colonial-en-yucatan-1350-1600","description":"\u003cp\u003eEste libro es una propuesta novedosa y provocadora sobre la organización política maya. Sustentado en una relectura de las fuentes coloniales, el autor afirma que la organización política maya del periodo posclásico se sustentó en un principio de asociación personal y no territorial, como tradicionalmente se ha pensado. En esta idea, el batab, cacique o señor fue el actor principal; personaje que a mediados del siglo XIV inició el lento proceso de tejer una intrincada red de vínculos personales con sus vasallos para construir su batabil o señorío. Sobre él y su señorío los españoles territorializaron el poder, con él reordenaron el espacio, con su colaboración los franciscanos fundaron los primitivos pueblos coloniales y la Corona inició la formación de los primeros cabildos de indios. En fin fue el protagonista con el que los españoles construyeron los cimientos del sistema colonial, proceso que concluyó a principios del siglo XVII cuando los señores sobrevivientes a las turbulencias coloniales ya habían sucumbido ante los embates de la política española y la crisis demográfica y los antiguos señoríos, convertidos en pueblos, entraban de lleno al mundo colonial. Sergio Quezada es profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de casi medio siglo ha dedicado sus esfuerzos en la investigación de la sociedad maya yucateca, en particular sobre su organización política y social durante periodo colonial.\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eISBN:\u003c\/strong\u003e 978-607-544-239-6\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eEditorial: \u003c\/strong\u003eEl Colegio de Michoacán y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eTapa blanda: \u003c\/strong\u003e276\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eEdición:\u003c\/strong\u003e 1\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eAño:\u003c\/strong\u003e 2024\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eTamaño:\u003c\/strong\u003e 16 x 23 cm.\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2025-02-18T15:34:32-06:00","created_at":"2025-02-14T13:14:50-06:00","vendor":"Sergio Quezada","type":"Libro","tags":["Año_2024","Año_2025","Editorial_Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)","Editorial_El Colegio de Michoacán","Novedades"],"price":23000,"price_min":23000,"price_max":23000,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":44748916031673,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2178","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Señores y señoríos mayas. La formación de la sociedad colonial en Yucatán, 1350-1600","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":23000,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-544-239-6","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Senoresysenoriosmayas.jpg?v=1739560838"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Senoresysenoriosmayas.jpg?v=1739560838","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":29280974733497,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.8,"height":1096,"width":877,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Senoresysenoriosmayas.jpg?v=1739560838"},"aspect_ratio":0.8,"height":1096,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Senoresysenoriosmayas.jpg?v=1739560838","width":877}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eEste libro es una propuesta novedosa y provocadora sobre la organización política maya. Sustentado en una relectura de las fuentes coloniales, el autor afirma que la organización política maya del periodo posclásico se sustentó en un principio de asociación personal y no territorial, como tradicionalmente se ha pensado. En esta idea, el batab, cacique o señor fue el actor principal; personaje que a mediados del siglo XIV inició el lento proceso de tejer una intrincada red de vínculos personales con sus vasallos para construir su batabil o señorío. Sobre él y su señorío los españoles territorializaron el poder, con él reordenaron el espacio, con su colaboración los franciscanos fundaron los primitivos pueblos coloniales y la Corona inició la formación de los primeros cabildos de indios. En fin fue el protagonista con el que los españoles construyeron los cimientos del sistema colonial, proceso que concluyó a principios del siglo XVII cuando los señores sobrevivientes a las turbulencias coloniales ya habían sucumbido ante los embates de la política española y la crisis demográfica y los antiguos señoríos, convertidos en pueblos, entraban de lleno al mundo colonial. Sergio Quezada es profesor de la Universidad Autónoma de Yucatán. A lo largo de casi medio siglo ha dedicado sus esfuerzos en la investigación de la sociedad maya yucateca, en particular sobre su organización política y social durante periodo colonial.\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eISBN:\u003c\/strong\u003e 978-607-544-239-6\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eEditorial: \u003c\/strong\u003eEl Colegio de Michoacán y Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS)\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eTapa blanda: \u003c\/strong\u003e276\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eEdición:\u003c\/strong\u003e 1\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eAño:\u003c\/strong\u003e 2024\u003cbr\u003e\u003cstrong\u003eTamaño:\u003c\/strong\u003e 16 x 23 cm.\u003cbr\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Señores y señoríos mayas. La formación de la sociedad colonial en Yucatán, 1350-1600
$230.00
Este libro es una propuesta novedosa y provocadora sobre la organización política maya. Sustentado en una relectura de las fuentes...