La reconfiguración de lo sensible: experiencias sensoriales y afectivas durante la pandemia

La reconfiguración de lo sensible: experiencias sensoriales y afectivas durante la pandemia

$380.00

Pocas veces tenemos la oportunidad de experimentar una revolución sensible, es decir, una reconfiguración histórica y repentina de los sentidos y los afectos colectivos. La pandemia de COVID-19 brindó una inmejorable oportunidad para observar la manera en que este suceso alteró los procesos perceptuales, modificó los umbrales de la experiencia humana, produjo otras formas de sociabilidad y provocó, así, el desplazamiento de un régimen sensorial dominante a otro en ciernes. Este libro reflexiona sobre la emergencia de un nuevo régimen sensible en el contexto de la crisis sanitaria que impuso la COVID-19, y sobre el proceso de institucionalización de este sensorium pandémico, caracterizado por el trastocamiento de las prácticas corporales, los estados de ánimo y los rituales sociales mediados por los sentidos y generadores de emociones. Esta obra colectiva reúne diversas aproximaciones a la pandemia desde su dimensión sensorial y afectiva, provenientes principalmente de México pero también de otras latitudes iberoamericanas, desde distintas disciplinas que confluyen en el campo de los estudios sensoriales y contribuyen al giro afectivo en las ciencias sociales y las humanidades.

Título La reconfiguración de lo sensible: experiencias sensoriales y afectivas durante la pandemia
Autor Ana Lidia M. Domínguez Ruiz, Olga Sabido Ramos, Antonio Zirión Pérez
Tipo Libro

Pocas veces tenemos la oportunidad de experimentar una revolución sensible, es decir, una reconfiguración histórica y repentina de los sentidos y los afectos colectivos. La pandemia de COVID-19 brindó una inmejorable oportunidad para observar la manera en que este suceso alteró los procesos perceptuales, modificó los umbrales de la experiencia humana, produjo otras formas de sociabilidad y provocó, así, el desplazamiento de un régimen sensorial dominante a otro en ciernes. Este libro reflexiona sobre la emergencia de un nuevo régimen sensible en el contexto de la crisis sanitaria que impuso la COVID-19, y sobre el proceso de institucionalización de este sensorium pandémico, caracterizado por el trastocamiento de las prácticas corporales, los estados de ánimo y los rituales sociales mediados por los sentidos y generadores de emociones. Esta obra colectiva reúne diversas aproximaciones a la pandemia desde su dimensión sensorial y afectiva, provenientes principalmente de México pero también de otras latitudes iberoamericanas, desde distintas disciplinas que confluyen en el campo de los estudios sensoriales y contribuyen al giro afectivo en las ciencias sociales y las humanidades.