Aportes al conocimiento de la salud en Yucatán
Aportes al conocimiento de la salud en Yucatán
$195.00
Este libro es producto del esfuerzo colectivo de los académicos adscritos a la Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica (UIICE) de la Facultad de Medicina; integra las aportaciones de las líneas y programas de investigación de los cuerpos académicos participantes. La publicación se divide en tres apartados, cada uno dedicado a diferentes problemáticas de la salud, que tiene gran repercusión y trascendencia entre la población de nuestro estado y región.
El primer apartado lo integran ocho capítulos que brindan un panorama de las “Enfermedades infecciosas y parasitarias” que han sido objeto de estudio de los profesores agrupados en el Cuerpo Académico de Enfermedades Endémicas, Emergentes y Reemergentes en Región Tropical UADY-CA-104 (CAEERRT), cada uno de ellos presenta los avances y aportaciones sobresalientes de los programas de investigación que se han desarrollado en los últimos años.
El segundo apartado denominado “Enfermedades crónicas y degenerativas” está constituido por siete capítulos que agrupan la labor de investigación de los profesores del Cuerpo Académico de Salud Pública UADY-CA-63 (CASP), así como de otros profesores adscritos a la UUICE.
El tercer apartado se denomina “Políticas y servicios de salud”; cuenta con dos capítulos y expone los resultados de investigaciones realizadas por profesores del CASP sobre las políticas económicas nacionales e internacionales y su influencia en los sistemas de salud y en la salud de las poblaciones.
ISBN: 978-607-7573-74-6
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 310 páginas
El primer apartado lo integran ocho capítulos que brindan un panorama de las “Enfermedades infecciosas y parasitarias” que han sido objeto de estudio de los profesores agrupados en el Cuerpo Académico de Enfermedades Endémicas, Emergentes y Reemergentes en Región Tropical UADY-CA-104 (CAEERRT), cada uno de ellos presenta los avances y aportaciones sobresalientes de los programas de investigación que se han desarrollado en los últimos años.
El segundo apartado denominado “Enfermedades crónicas y degenerativas” está constituido por siete capítulos que agrupan la labor de investigación de los profesores del Cuerpo Académico de Salud Pública UADY-CA-63 (CASP), así como de otros profesores adscritos a la UUICE.
El tercer apartado se denomina “Políticas y servicios de salud”; cuenta con dos capítulos y expone los resultados de investigaciones realizadas por profesores del CASP sobre las políticas económicas nacionales e internacionales y su influencia en los sistemas de salud y en la salud de las poblaciones.
ISBN: 978-607-7573-74-6
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 310 páginas
Edición: 1
Año: 2010
Tamaño: 17 x 23 cm.
Título | Aportes al conocimiento de la salud en Yucatán |
Autor | Bertha Jiménes Delgadillo, Ignacio Vado Solís, Jorge Alberto Alvarado Mejía, Rosa Leticia González Navarrete |
Tipo | Libro |
Este libro es producto del esfuerzo colectivo de los académicos adscritos a la Unidad Interinstitucional de Investigación Clínica y Epidemiológica (UIICE) de la Facultad de Medicina; integra las aportaciones de las líneas y programas de investigación de los cuerpos académicos participantes. La publicación se divide en tres apartados, cada uno dedicado a diferentes problemáticas de la salud, que tiene gran repercusión y trascendencia entre la población de nuestro estado y región.
El primer apartado lo integran ocho capítulos que brindan un panorama de las “Enfermedades infecciosas y parasitarias” que han sido objeto de estudio de los profesores agrupados en el Cuerpo Académico de Enfermedades Endémicas, Emergentes y Reemergentes en Región Tropical UADY-CA-104 (CAEERRT), cada uno de ellos presenta los avances y aportaciones sobresalientes de los programas de investigación que se han desarrollado en los últimos años.
El segundo apartado denominado “Enfermedades crónicas y degenerativas” está constituido por siete capítulos que agrupan la labor de investigación de los profesores del Cuerpo Académico de Salud Pública UADY-CA-63 (CASP), así como de otros profesores adscritos a la UUICE.
El tercer apartado se denomina “Políticas y servicios de salud”; cuenta con dos capítulos y expone los resultados de investigaciones realizadas por profesores del CASP sobre las políticas económicas nacionales e internacionales y su influencia en los sistemas de salud y en la salud de las poblaciones.
ISBN: 978-607-7573-74-6
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 310 páginas Edición: 1 Año: 2010 Tamaño: 17 x 23 cm.
El primer apartado lo integran ocho capítulos que brindan un panorama de las “Enfermedades infecciosas y parasitarias” que han sido objeto de estudio de los profesores agrupados en el Cuerpo Académico de Enfermedades Endémicas, Emergentes y Reemergentes en Región Tropical UADY-CA-104 (CAEERRT), cada uno de ellos presenta los avances y aportaciones sobresalientes de los programas de investigación que se han desarrollado en los últimos años.
El segundo apartado denominado “Enfermedades crónicas y degenerativas” está constituido por siete capítulos que agrupan la labor de investigación de los profesores del Cuerpo Académico de Salud Pública UADY-CA-63 (CASP), así como de otros profesores adscritos a la UUICE.
El tercer apartado se denomina “Políticas y servicios de salud”; cuenta con dos capítulos y expone los resultados de investigaciones realizadas por profesores del CASP sobre las políticas económicas nacionales e internacionales y su influencia en los sistemas de salud y en la salud de las poblaciones.
ISBN: 978-607-7573-74-6
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 310 páginas Edición: 1 Año: 2010 Tamaño: 17 x 23 cm.