Las hijas de Eva. Las semillas de una revolución
Las hijas de Eva. Las semillas de una revolución
$200.00
En el año 1916 se llevaron a cabo en Yucatán el Primer y Segundo Congreso Feminista de México, pocos años después, surgió un grupo de mujeres, vinculadas con el Partido Socialista, que abanderó demandas vanguardistas en pro de sus derechos políticos y sexuales. Sobre estos hechos se han escrito valioso trabajos con diferentes enfoques.
Sin embargo, a cien años de tan importantes eventos aún quedan temas y nuevas perspectivas de análisis que deben ser planteadas y discutidas. Sin duda alguna, uno de los retos más importantes es romper con la concepción de que el llamado feminismo yucateco no fue más que una coyuntura tan inexplicable con efímera que sucedió a principios del siglo pasado.
Sin embargo, a cien años de tan importantes eventos aún quedan temas y nuevas perspectivas de análisis que deben ser planteadas y discutidas. Sin duda alguna, uno de los retos más importantes es romper con la concepción de que el llamado feminismo yucateco no fue más que una coyuntura tan inexplicable con efímera que sucedió a principios del siglo pasado.
Título | Las hijas de Eva. Las semillas de una revolución |
Autor | Georgina Rosado Rosado y Celia Rosado Avilés |
Tipo | Libro |
En el año 1916 se llevaron a cabo en Yucatán el Primer y Segundo Congreso Feminista de México, pocos años después, surgió un grupo de mujeres, vinculadas con el Partido Socialista, que abanderó demandas vanguardistas en pro de sus derechos políticos y sexuales. Sobre estos hechos se han escrito valioso trabajos con diferentes enfoques.
Sin embargo, a cien años de tan importantes eventos aún quedan temas y nuevas perspectivas de análisis que deben ser planteadas y discutidas. Sin duda alguna, uno de los retos más importantes es romper con la concepción de que el llamado feminismo yucateco no fue más que una coyuntura tan inexplicable con efímera que sucedió a principios del siglo pasado.
Sin embargo, a cien años de tan importantes eventos aún quedan temas y nuevas perspectivas de análisis que deben ser planteadas y discutidas. Sin duda alguna, uno de los retos más importantes es romper con la concepción de que el llamado feminismo yucateco no fue más que una coyuntura tan inexplicable con efímera que sucedió a principios del siglo pasado.