Precio
$10.00 - $1,000.00
Acceso abierto
{"id":7156026015929,"title":"Felipe Carrillo Puerto en su interacción latinoamericana","handle":"felipe-carrillo-puerto-en-su-interaccion-latinoamericana","description":"\u003cp\u003eDescargar el libro digital en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/33epkx5\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/33epkx5 \u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eL a originalidad en las propuestas estratégicas y las rápidas acciones de organización de la población maya en cientos de ligas de resistencia del Partido Socialista del Sureste, llamaron la atención desde los primeros días de 1921. En el centro del país o desde el extranjero, se levantaron voces advirtiendo de la peligrosidad de los movimientos del Partido Socialista del Sureste, otras voces lo celebraban. A los primeros les preocupaba el giro que tomaban los asuntos en el estado de Yucatán. Felipe Carrillo Puerto, Presidente de la Liga Central de Resistencia y Gobernador de Yucatán, de inmediato daba respuesta telegráfica afirmando que eran preocupaciones injerencistas apoyadas por los hacendados yucatecos y enfáticamente negaba apoyar o permitir la quema de cultivos de henequén, el asalto a haciendas y la violencia generalizada. De hecho, en varias ocasiones Carrillo Puerto conminó a los ligados al respeto de la propiedad privada y las haciendas, los hacendados y los henequenales, so pena de graves castigos a quien incurriera en tales faltas. Otras voces, las que valoraron el proceso socialista de Yucatán y manifestaron admiración e inquietud, nos ocupan en este documento. Intelectuales de América y el mundo reconocieron en Carrillo Puerto y en su gobierno un espíritu democrático moderno lleno de vitalidad para consolidar los objetivos sociales que se habían trazado en sendos congresos obreros.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-14T12:52:44-06:00","created_at":"2022-01-14T12:52:43-06:00","vendor":"Mantilla Gutiérrez, Jorge \/ Colombia \/ Autor","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Recomendados","Yucatán"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41785988055225,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Felipe Carrillo Puerto en su interacción latinoamericana","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-04-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Felipe-Carrillo-Puerto.jpg?v=1642186365"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Felipe-Carrillo-Puerto.jpg?v=1642186365","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23907485647033,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Felipe-Carrillo-Puerto.jpg?v=1642186365"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Felipe-Carrillo-Puerto.jpg?v=1642186365","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eDescargar el libro digital en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/33epkx5\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/33epkx5 \u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eL a originalidad en las propuestas estratégicas y las rápidas acciones de organización de la población maya en cientos de ligas de resistencia del Partido Socialista del Sureste, llamaron la atención desde los primeros días de 1921. En el centro del país o desde el extranjero, se levantaron voces advirtiendo de la peligrosidad de los movimientos del Partido Socialista del Sureste, otras voces lo celebraban. A los primeros les preocupaba el giro que tomaban los asuntos en el estado de Yucatán. Felipe Carrillo Puerto, Presidente de la Liga Central de Resistencia y Gobernador de Yucatán, de inmediato daba respuesta telegráfica afirmando que eran preocupaciones injerencistas apoyadas por los hacendados yucatecos y enfáticamente negaba apoyar o permitir la quema de cultivos de henequén, el asalto a haciendas y la violencia generalizada. De hecho, en varias ocasiones Carrillo Puerto conminó a los ligados al respeto de la propiedad privada y las haciendas, los hacendados y los henequenales, so pena de graves castigos a quien incurriera en tales faltas. Otras voces, las que valoraron el proceso socialista de Yucatán y manifestaron admiración e inquietud, nos ocupan en este documento. Intelectuales de América y el mundo reconocieron en Carrillo Puerto y en su gobierno un espíritu democrático moderno lleno de vitalidad para consolidar los objetivos sociales que se habían trazado en sendos congresos obreros.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Felipe Carrillo Puerto en su interacción latinoamericana
$0.00
Descargar el libro digital en el siguiente enlace: https://bit.ly/33epkx5 L a originalidad en las propuestas estratégicas y las rápidas acciones de...
Contenido gratuito
{"id":7155710853305,"title":"Gestión social. Organizaciones humanas para una sociedad global incluyente","handle":"gestion-social-organizaciones-humanas-para-una-sociedad-global-incluyente","description":"\u003cp\u003eDescargar el enlace aquí: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" data-mce-fragment=\"1\" data-mce-href=\"https:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\u003c\/a\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eLos cada vez más graves problemas que encaran hoy en día los países del orbe tienen su origen en factores sociales, económicos, políticos, medioambientales, etc. y se evidencian en cuestiones como la depauperización de amplios sectores de la población, protestas sociales, crisis financieras, inseguridad, precarización del empleo, epidemias, desastres naturales, flujos migratorios, entre otros. La magnitud de estos problemas rebasa el ámbito de acción de cualquier nación por sí misma, por lo que instituciones de talla mundial como la Organización de la Naciones Unidas han organizado reuniones cumbre para tratar de concertar esfuerzos orientados a combatir, o al menos mitigar sus perniciosos efectos, con miras a la búsqueda del desarrollo humano y de la sustentabilidad del futuro del planeta. Dentro de este amplio contexto, las organizaciones públicas y privadas tienen un papel importante dentro de la sociedad global, por lo que deben repensar el rol que tradicionalmente han desempeñado lo que implica entre otras cosas, incluir en su gestión una conducción que privilegie lo social, contribuyendo con ello a robustecer a la sociedad global. Esta preocupación también es compartida desde el ámbito académico, lo cual se manifiesta mediante un creciente número de investigaciones que tratan de aportar reflexiones, conocimientos e incluso alternativas, para tratar de conciliar los intereses económicos de las organizaciones con estos nuevos roles sociales que se les demandan. La obra que se presenta, integrada por veinte capítulos, aborda esta muy amplia temática desde diferentes perspectivas, algunas con una visión disciplinaria, y otras con un enfoque transversal, que también está emergiendo en el campo de los estudios organizacionales.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-14T09:24:37-06:00","created_at":"2022-01-14T09:24:36-06:00","vendor":"UADY","type":"Libro digital","tags":["Académico","Acceso abierto","Editorial_UADY","Investigación","Sociedad"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41785221480633,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Gestión social. Organizaciones humanas para una sociedad global incluyente","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Gestion-social.jpg?v=1642173880"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Gestion-social.jpg?v=1642173880","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23906661925049,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Gestion-social.jpg?v=1642173880"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Gestion-social.jpg?v=1642173880","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eDescargar el enlace aquí: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" data-mce-fragment=\"1\" data-mce-href=\"https:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3I2H6C5\u003c\/a\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eLos cada vez más graves problemas que encaran hoy en día los países del orbe tienen su origen en factores sociales, económicos, políticos, medioambientales, etc. y se evidencian en cuestiones como la depauperización de amplios sectores de la población, protestas sociales, crisis financieras, inseguridad, precarización del empleo, epidemias, desastres naturales, flujos migratorios, entre otros. La magnitud de estos problemas rebasa el ámbito de acción de cualquier nación por sí misma, por lo que instituciones de talla mundial como la Organización de la Naciones Unidas han organizado reuniones cumbre para tratar de concertar esfuerzos orientados a combatir, o al menos mitigar sus perniciosos efectos, con miras a la búsqueda del desarrollo humano y de la sustentabilidad del futuro del planeta. Dentro de este amplio contexto, las organizaciones públicas y privadas tienen un papel importante dentro de la sociedad global, por lo que deben repensar el rol que tradicionalmente han desempeñado lo que implica entre otras cosas, incluir en su gestión una conducción que privilegie lo social, contribuyendo con ello a robustecer a la sociedad global. Esta preocupación también es compartida desde el ámbito académico, lo cual se manifiesta mediante un creciente número de investigaciones que tratan de aportar reflexiones, conocimientos e incluso alternativas, para tratar de conciliar los intereses económicos de las organizaciones con estos nuevos roles sociales que se les demandan. La obra que se presenta, integrada por veinte capítulos, aborda esta muy amplia temática desde diferentes perspectivas, algunas con una visión disciplinaria, y otras con un enfoque transversal, que también está emergiendo en el campo de los estudios organizacionales.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Gestión social. Organizaciones humanas para una sociedad global incluyente
$0.00
Descargar el enlace aquí: https://bit.ly/3I2H6C5 Los cada vez más graves problemas que encaran hoy en día los países del orbe tienen...
Contenido gratuito
{"id":7154938544313,"title":"Xaï Anil Naj. La Gran Casa De Los Mayas","handle":"xai-anil-naj-la-gran-casa-de-los-mayas","description":"\u003cp class=\"p1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3FmxzE5%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3FmxzE5\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eDe ser representada como casa de dioses y ornamentación de templos y palacios durante el periodo mesoamericano, con la llegada de los españoles, la casa de los mayas se vio sumergida en la colonialidad al ser considerada choza y sus habitantes indios.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-13T13:01:14-06:00","created_at":"2022-01-13T13:01:12-06:00","vendor":"Coordinador Aurelio Sánchez Suárez","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Casa Maya","Editorial_UADY","Leídos","Mayas","Recomendados","Yucatán"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41781869248697,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Xaï Anil Naj. La Gran Casa De Los Mayas","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-31-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Xanilnaj.jpg?v=1642100475"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Xanilnaj.jpg?v=1642100475","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23901449453753,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Xanilnaj.jpg?v=1642100475"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Xanilnaj.jpg?v=1642100475","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp class=\"p1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3FmxzE5%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3FmxzE5\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003eDe ser representada como casa de dioses y ornamentación de templos y palacios durante el periodo mesoamericano, con la llegada de los españoles, la casa de los mayas se vio sumergida en la colonialidad al ser considerada choza y sus habitantes indios.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Xaï Anil Naj. La Gran Casa De Los Mayas
$0.00
Descarga el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3FmxzE5 De ser representada como casa de dioses y ornamentación de templos y palacios...
Contenido gratuito
{"id":7154100895929,"title":"El nuevo esquema del derecho constitucional III","handle":"el-nuevo-esquema-del-derecho-constitucional-iii","description":"\u003cp\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3K5ymgl%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif;\"\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3K5ymgl\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor Jorge Carpizo Mac Gregor, materializado en este volumen a manera de memoria, tiene un sello o característica especial: todos los conferenciantes son yucatecos y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán. El doctor Jorge Rivero Evia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, expuso: “La aplicación de los Derechos Humanos: hacia una auténtica creación judicial del Derecho en el ordenamiento jurídico”. El pasante de derecho, egresado de la misma universidad, Carlos Luis Escoffié Duarte, quien fuera integrante de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán disertó sobre la “Judiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Bloque Constitucional Mexicano”. El doctor Rubén Sánchez Gil, profesor de nuestra Facultad de Derecho, abordó el tema relativo a “La teoría jurídica de los derechos fundamentales”. Finalmente, la maestra Emily Samantha Collí Sulú, componente de la Oficina del Abogado General de nuestra Alma Máter, presentó “El nuevo marco constitucional y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres”. En síntesis, esta obra contiene material indispensable para profundizar en el nuevo marco jurídico construido con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011\u003c\/p\u003e\n\u003cbr\u003e","published_at":"2022-01-12T22:57:02-06:00","created_at":"2022-01-12T22:57:00-06:00","vendor":"Rivero Evia, Jorge \/ Escoffié Duarte, Carlos \/ Sánchez Gil, Rubén \/ Collí Sulú, Emily Samantha \/ Solís Sánchez, Renán Ermilio \/ Coordinador editorial; Villarreal Cabrera, Cristina","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Año_2022","derecho","Editorial_UADY","Investigación","Libre acceso","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41778630000825,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El nuevo esquema del derecho constitucional III","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-40-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23898271088825,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-del-derecho-const-ii_554f0701-ede9-4e8a-b73f-4d9c5e126f0a.jpg?v=1642049823","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3K5ymgl%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan face=\"-apple-system, BlinkMacSystemFont, San Francisco, Segoe UI, Roboto, Helvetica Neue, sans-serif\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif;\"\u003e\u003cspan style=\"font-size: 1.4em;\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3K5ymgl\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor Jorge Carpizo Mac Gregor, materializado en este volumen a manera de memoria, tiene un sello o característica especial: todos los conferenciantes son yucatecos y egresados de la Universidad Autónoma de Yucatán. El doctor Jorge Rivero Evia, magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado y profesor de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Yucatán, expuso: “La aplicación de los Derechos Humanos: hacia una auténtica creación judicial del Derecho en el ordenamiento jurídico”. El pasante de derecho, egresado de la misma universidad, Carlos Luis Escoffié Duarte, quien fuera integrante de la Oficina del Abogado General de la Universidad Autónoma de Yucatán disertó sobre la “Judiciabilidad de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en el Bloque Constitucional Mexicano”. El doctor Rubén Sánchez Gil, profesor de nuestra Facultad de Derecho, abordó el tema relativo a “La teoría jurídica de los derechos fundamentales”. Finalmente, la maestra Emily Samantha Collí Sulú, componente de la Oficina del Abogado General de nuestra Alma Máter, presentó “El nuevo marco constitucional y el reconocimiento de los derechos humanos de las mujeres”. En síntesis, esta obra contiene material indispensable para profundizar en el nuevo marco jurídico construido con la reforma constitucional en materia de amparo y derechos humanos de junio de 2011\u003c\/p\u003e\n\u003cbr\u003e"}
Te podría gustar
El nuevo esquema del derecho constitucional III
$0.00
Descarga el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3K5ymgl El tercer ciclo de conferencias sobre el nuevo esquema del Derecho Constitucional, doctor...
Contenido gratuito
{"id":7154091524281,"title":"El nuevo esquema del derecho constitucional II","handle":"el-nuevo-esquema-del-derecho-constitucional-ii","description":"\u003cp\u003eDescarga el libro digital en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ti9Cvn%20\" target=\"_blank\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ti9Cvn\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-12T22:46:16-06:00","created_at":"2022-01-12T22:46:15-06:00","vendor":"Paoli Bolio, Francisco José \/ Zoreda Novelo, Renán Cleominio \/ Carpizo Aguilar, Enrique \/ Solís Sánchez, Renán Ermilio \/ Coordinador editorial; Villarreal Cabrera, Cristina","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Derecho","Editorial_UADY","Investigación","Leídos","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41778554372281,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El nuevo esquema del derecho constitucional II","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-39-7","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-II.jpg?v=1642049921"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-II.jpg?v=1642049921","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23898274857145,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-II.jpg?v=1642049921"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/El-nuevo-esquema-II.jpg?v=1642049921","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp\u003eDescarga el libro digital en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ti9Cvn%20\" target=\"_blank\" style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ti9Cvn\u003cspan class=\"s1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
El nuevo esquema del derecho constitucional II
$0.00
Descarga el libro digital en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ti9Cvn
Contenido gratuito
{"id":7154084839609,"title":"El nuevo esquema del derecho constitucional I","handle":"el-nuevo-esquema-del-derecho-constitucional-i","description":"Descargar el libro en el siguiente enlace: \u003ca style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" href=\"https:\/\/bit.ly\/3Fogee1\" data-mce-href=\"https:\/\/bit.ly\/3Fogee1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3Fogee1\u003c\/a\u003e\u003cbr\u003e","published_at":"2022-01-12T22:37:32-06:00","created_at":"2022-01-12T22:37:31-06:00","vendor":"Pérez González, Raúl \/ Monroy Gómez, Pablo Vicente \/Mercado López, Héctor Arturo \/ Durán Molina, Gonzalo \/ Solís Sánchez, Renán Ermilio \/ Coordinador editorial; Villarreal Cabrera, Cristina","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Editorial_UADY","Investigación","Leídos","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41778493391033,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El nuevo esquema del derecho constitucional I","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/ElnuevoesquemadelderechoconstI.jpg?v=1642048653"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/ElnuevoesquemadelderechoconstI.jpg?v=1642048653","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23898216464569,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/ElnuevoesquemadelderechoconstI.jpg?v=1642048653"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/ElnuevoesquemadelderechoconstI.jpg?v=1642048653","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Descargar el libro en el siguiente enlace: \u003ca style=\"font-family: -apple-system, BlinkMacSystemFont, 'San Francisco', 'Segoe UI', Roboto, 'Helvetica Neue', sans-serif; font-size: 1.4em;\" href=\"https:\/\/bit.ly\/3Fogee1\" data-mce-href=\"https:\/\/bit.ly\/3Fogee1\" data-mce-fragment=\"1\"\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3Fogee1\u003c\/a\u003e\u003cbr\u003e"}
Te podría gustar
El nuevo esquema del derecho constitucional I
$0.00
Descargar el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/3Fogee1
Contenido gratuito
{"id":7148950061241,"title":"Ahorro-inversión en comunidades mayas de Yucatán","handle":"ahorro-inversion-en-comunidades-mayas-de-yucatan","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/33fKOJe%20%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e \u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/33fKOJe\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e \u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl ahorro en los hogares que se encuentran en condiciones desfavorables, es crucial para emprender alguna actividad productiva a través de la inversión. En este sentido, este libro hace un diagnóstico del ahorro-inversión en hogares localizadas en comunidades mayas del estado de Yucatán, pertenecientes a los municipios de Halachó, Hocabá, Sucilá y Tzucacab. Para poder realizar este libro, se hizo un trabajo arduo por medio de encuestas a hogares en esos municipios, así como la realización de talleres de capacitación de cómo ahorrar e invertir en actividades productivas que ayuden a mitigar sus condiciones económicas adversas, de modo que si se logra que las comunidades mayas inviertan en sus localidades puede traer como consecuencia el crecimiento económico, que se pudiera transformar en desarrollo comunitario local.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro se estructura de siete capítulos; desde los aspectos conceptuales, hasta la construcción e interpretación de indicadores que ayuden a saber en qué sector productivo invertir. También se incluye como el ahorro monetario actual se usa en gastos de consumo, mientras que otra aportación relaciona la pobreza con el ahorro usando un análisis geográfico. De igual modo, un modelo de simulación dinámica se construye relacionando población-inversión-desarrollo comunitario.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsí, cada capítulo contribuye al avance de la investigación científica aportando hallazgos claves para entender la problemática del porque no se ahorra e invierte de manera habitual en hogares. Se espera que el libro sea visto con interés ya que el reto del ahorro-inversión persiste ante un mundo consumista que merma la inversión productiva, principalmente de la población más vulnerable.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-07T16:29:08-06:00","created_at":"2022-01-07T16:29:07-06:00","vendor":"Albornoz Mendoza, Lilian \/ México \/ Autor; Ortiz Pech, Rafael \/ México \/ Autor; Becerril García, Javier \/ México \/ Autor; Araujo Andrade, Luis Alberto \/ México \/ Autor","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Libre acceso"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41751748247737,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Ahorro-inversión en comunidades mayas de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-03-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Ahorro-e-inversion.jpg?v=1641594549"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Ahorro-e-inversion.jpg?v=1641594549","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23867025490105,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Ahorro-e-inversion.jpg?v=1641594549"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Ahorro-e-inversion.jpg?v=1641594549","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el libro en el siguiente enlace:\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/33fKOJe%20%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e \u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/33fKOJe\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e \u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl ahorro en los hogares que se encuentran en condiciones desfavorables, es crucial para emprender alguna actividad productiva a través de la inversión. En este sentido, este libro hace un diagnóstico del ahorro-inversión en hogares localizadas en comunidades mayas del estado de Yucatán, pertenecientes a los municipios de Halachó, Hocabá, Sucilá y Tzucacab. Para poder realizar este libro, se hizo un trabajo arduo por medio de encuestas a hogares en esos municipios, así como la realización de talleres de capacitación de cómo ahorrar e invertir en actividades productivas que ayuden a mitigar sus condiciones económicas adversas, de modo que si se logra que las comunidades mayas inviertan en sus localidades puede traer como consecuencia el crecimiento económico, que se pudiera transformar en desarrollo comunitario local.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro se estructura de siete capítulos; desde los aspectos conceptuales, hasta la construcción e interpretación de indicadores que ayuden a saber en qué sector productivo invertir. También se incluye como el ahorro monetario actual se usa en gastos de consumo, mientras que otra aportación relaciona la pobreza con el ahorro usando un análisis geográfico. De igual modo, un modelo de simulación dinámica se construye relacionando población-inversión-desarrollo comunitario.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsí, cada capítulo contribuye al avance de la investigación científica aportando hallazgos claves para entender la problemática del porque no se ahorra e invierte de manera habitual en hogares. Se espera que el libro sea visto con interés ya que el reto del ahorro-inversión persiste ante un mundo consumista que merma la inversión productiva, principalmente de la población más vulnerable.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Ahorro-inversión en comunidades mayas de Yucatán
$0.00
Descarga el libro en el siguiente enlace: https://bit.ly/33fKOJe El ahorro en los hogares que se encuentran en condiciones desfavorables, es...
Contenido gratuito
{"id":7147786272953,"title":"Experiencias e ideas para el fortalecimiento de la educación a distancia","handle":"experiencias-e-ideas-para-el-fortalecimiento-de-la-educacion-a-distancia","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003c\/strong\u003e\u003ca href=\"%20https:\/\/bit.ly\/3q1GlTA%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3q1GlTA\u003c\/b\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eExperiencias e ideas para el fortalecimiento de la Educación a Distancia\u003c\/em\u003e es una obra que resulta, como su nombre lo indica, de las experiencias e ideas presentadas por profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán en el Segundo Encuentro Institucional de Educación a Distancia, acontecido en noviembre de 2012 y avalado por la presencia de expertos nacionales e internacionales en el tema.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn la conformación de este documento, las temáticas abordadas se clasificaron tomando en cuenta las dimensiones que caracterizan a la modalidad de estudio, en lo particular, y a la tecnología aplicada a la educación, en lo general. En la primera sección, denominada \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompetencias y entornos virtuales,\u003c\/em\u003e se describen experiencias relacionadas con el desarrollo de competencias a través de la implementación de programas o proyectos en línea para la formación profesional o de educación continua, enfatizando el reto que implica adecuarse a esta modalidad tanto para profesores como para estudiantes. En la segunda sección, sobre \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eElaboración, diseño y evaluación de recursos educativos abiertos\u003c\/em\u003e, encontraremos experiencias sobre el proceso para la producción de estos recursos, elemento importante en la implementación de la modalidad. En la tercera sección, \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eRepositorios y plataformas de aprendizaje\u003c\/em\u003e, los artículos resaltan la importancia de los sistemas de gestión del aprendizaje y de contenidos que se requieren para la modalidad, a través del análisis y las descripciones comparativas sobre las diversas plataformas, y algunos de sus atributos entre los que destacan su interoperabilidad y ubicuidad. Finalmente, en las últimas dos secciones, relacionadas con el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eUso de la tecnología en la actividad docente\u003c\/em\u003e y el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eUso de las redes sociales para el aprendizaje\u003c\/em\u003e, leeremos sobre las experiencias de los diferentes autores en la identificación y uso de las herramientas digitales para su práctica docente, incluso presencial, o en la extensión de su labor tanto con sus pares como con estudiantes de otros niveles educativos, a través de la implementación de programas híbridos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTodos y cada uno de los artículos comprendidos en esta obra son evidencia del esfuerzo realizado por profesores y estudiantes para aprovechar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación en su proceso formativo, así como para fortalecer la presencia de la modalidad a distancia como una forma de estudio que puede ser tan pertinente como la presencial.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-06T14:57:49-06:00","created_at":"2022-01-06T14:57:48-06:00","vendor":"Coello Cervera, Edith","type":"","tags":["Acceso abierto","Editorial_UADY","Libre acceso","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41743605268665,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Experiencias e ideas para el fortalecimiento de la educación a distancia","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8191-47-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Educacion-a-distancia.jpg?v=1641502670"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Educacion-a-distancia.jpg?v=1641502670","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23856737452217,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Educacion-a-distancia.jpg?v=1641502670"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Educacion-a-distancia.jpg?v=1641502670","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003c\/strong\u003e\u003ca href=\"%20https:\/\/bit.ly\/3q1GlTA%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3q1GlTA\u003c\/b\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eExperiencias e ideas para el fortalecimiento de la Educación a Distancia\u003c\/em\u003e es una obra que resulta, como su nombre lo indica, de las experiencias e ideas presentadas por profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán en el Segundo Encuentro Institucional de Educación a Distancia, acontecido en noviembre de 2012 y avalado por la presencia de expertos nacionales e internacionales en el tema.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn la conformación de este documento, las temáticas abordadas se clasificaron tomando en cuenta las dimensiones que caracterizan a la modalidad de estudio, en lo particular, y a la tecnología aplicada a la educación, en lo general. En la primera sección, denominada \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eCompetencias y entornos virtuales,\u003c\/em\u003e se describen experiencias relacionadas con el desarrollo de competencias a través de la implementación de programas o proyectos en línea para la formación profesional o de educación continua, enfatizando el reto que implica adecuarse a esta modalidad tanto para profesores como para estudiantes. En la segunda sección, sobre \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eElaboración, diseño y evaluación de recursos educativos abiertos\u003c\/em\u003e, encontraremos experiencias sobre el proceso para la producción de estos recursos, elemento importante en la implementación de la modalidad. En la tercera sección, \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eRepositorios y plataformas de aprendizaje\u003c\/em\u003e, los artículos resaltan la importancia de los sistemas de gestión del aprendizaje y de contenidos que se requieren para la modalidad, a través del análisis y las descripciones comparativas sobre las diversas plataformas, y algunos de sus atributos entre los que destacan su interoperabilidad y ubicuidad. Finalmente, en las últimas dos secciones, relacionadas con el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eUso de la tecnología en la actividad docente\u003c\/em\u003e y el \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eUso de las redes sociales para el aprendizaje\u003c\/em\u003e, leeremos sobre las experiencias de los diferentes autores en la identificación y uso de las herramientas digitales para su práctica docente, incluso presencial, o en la extensión de su labor tanto con sus pares como con estudiantes de otros niveles educativos, a través de la implementación de programas híbridos.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eTodos y cada uno de los artículos comprendidos en esta obra son evidencia del esfuerzo realizado por profesores y estudiantes para aprovechar adecuadamente las tecnologías de la información y la comunicación en su proceso formativo, así como para fortalecer la presencia de la modalidad a distancia como una forma de estudio que puede ser tan pertinente como la presencial.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Experiencias e ideas para el fortalecimiento de la educación a distancia
$0.00
Descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/3q1GlTA Experiencias e ideas para el fortalecimiento de la Educación a Distancia es una obra que...
Contenido gratuito
{"id":7147784241337,"title":"El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán","handle":"el-manejo-del-agua-a-traves-del-tiempo-en-la-peninsula-de-yucatan-1","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el título en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3n2aC2E%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3n2aC2E\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el libro encontramos la descripción general del vulnerable acuífero de la península de Yucatán y un resumen histórico del uso del agua por sus habitantes desde el periodo prehispánico hasta la actualidad, con imágenes de gran belleza de códices mayas, de la antigua Fototeca Pedro Guerra, y de connotados fotógrafos contemporáneos. La autora de \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl agua en el México\u003c\/em\u003e Antiguo (Ed. Salvat, 1996), edita y coordina esta publicación que brinda un amplio panorama de los tipos de ecosistemas naturales de la región, sus adaptaciones, y la importancia del mantenimiento del equilibrio de los mismos para la continuidad del ciclo del agua y la regulación del clima, frente al reto de las crecientes actividades humanas. El texto aborda la diversa y creciente problemática del agua en la península, y brinda sugerencias de solución o amortiguamiento de su impacto sobre el vital recurso, bajo la visión de numerosos y connotados especialistas de diversas disciplinas e instituciones. Incluye también una sección especial que ejemplifica la labor de una organización maya-campesina que ha puesto en práctica desde hace más de veinticinco años varias de las recomendaciones vertidas en este libro, a través del diálogo intercultural entre los conocimientos mayas ancestrales y actuales, así como la de los académicos, en la búsqueda de la conservación y el óptimo aprovechamiento del agua, y en general de los recursos naturales de la región.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-06T14:52:03-06:00","created_at":"2022-01-06T14:52:01-06:00","vendor":"Chávez Guzmán, Carmen Mónica","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Año_2017","contenido gratuito","Editorial_UADY"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41743594881209,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-9405-74-8","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/el-manejo-del-agua1.jpg?v=1641503100"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/el-manejo-del-agua1.jpg?v=1641503100","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23856770810041,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/el-manejo-del-agua1.jpg?v=1641503100"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/el-manejo-del-agua1.jpg?v=1641503100","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el título en el siguiente enlace: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3n2aC2E%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3n2aC2E\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEn el libro encontramos la descripción general del vulnerable acuífero de la península de Yucatán y un resumen histórico del uso del agua por sus habitantes desde el periodo prehispánico hasta la actualidad, con imágenes de gran belleza de códices mayas, de la antigua Fototeca Pedro Guerra, y de connotados fotógrafos contemporáneos. La autora de \u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl agua en el México\u003c\/em\u003e Antiguo (Ed. Salvat, 1996), edita y coordina esta publicación que brinda un amplio panorama de los tipos de ecosistemas naturales de la región, sus adaptaciones, y la importancia del mantenimiento del equilibrio de los mismos para la continuidad del ciclo del agua y la regulación del clima, frente al reto de las crecientes actividades humanas. El texto aborda la diversa y creciente problemática del agua en la península, y brinda sugerencias de solución o amortiguamiento de su impacto sobre el vital recurso, bajo la visión de numerosos y connotados especialistas de diversas disciplinas e instituciones. Incluye también una sección especial que ejemplifica la labor de una organización maya-campesina que ha puesto en práctica desde hace más de veinticinco años varias de las recomendaciones vertidas en este libro, a través del diálogo intercultural entre los conocimientos mayas ancestrales y actuales, así como la de los académicos, en la búsqueda de la conservación y el óptimo aprovechamiento del agua, y en general de los recursos naturales de la región.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
El manejo del agua a través del tiempo en la península de Yucatán
$0.00
Descarga el título en el siguiente enlace: https://bit.ly/3n2aC2E En el libro encontramos la descripción general del vulnerable acuífero de la península...
Contenido gratuito
{"id":7147782308025,"title":"Metodologías actuales en servicio social universitario.","handle":"metodologias-actuales-en-servicio-social-universitario","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003cb\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\"\u003eh\u003c\/a\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\" target=\"_blank\"\u003ettps:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\u003c\/a\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el servicio social. La prestación del mismo es una de las figuras más importantes en la formación del universitario, particularmente en las instituciones de educación superior públicas, las cuales, financiadas por la sociedad deben sin duda retribuirle a la misma con profesionales de excelencia que contribuyan a la transformación social a través de sus conocimientos, habilidades y actitudes. El libro está estructurado en 4 secciones. La primera parte da cuenta de los procesos de interacción e integración en el servicio social, es decir, las formas en que se ha hecho realidad la incorporación de los estudiantes tanto en la operatividad de los programas como en la inducción de los mismos. En una segunda parte, se presentan experiencias en la aplicación de modelos en el servicio social universitario; las cuales narran los principios teóricos que dan sentido a las tareas de prestación así como fortalezas y retos en campo, experimentados por las partes involucradas. La tercera sección del libro señala las formas en las que el servicio social es también un espacio de investigación acción y los resultados que de ella han derivado. Finalmente, la última sección detalla los impactos de las buenas prácticas en el servicio social, cerrando con una invitación a sistematizar, documentar y evaluar los procesos de servicio en aras a la mejora. Por lo anterior, el libro representa un esfuerzo de académicos locales y nacionales que con sus experiencias, retos y oportunidades se suman al compromiso que como universitarios tenemos con este país.\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-06T14:45:29-06:00","created_at":"2022-01-06T14:45:07-06:00","vendor":"María Teresita Castillo León y Galo Emanuel López Gamboa","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Aprendizaje","Año_2022","Libre acceso","Servicio social"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41743581839545,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"Metodologías actuales en servicio social universitario.","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-77-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23856754262201,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/serv-s.jpg?v=1641502864","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga en el siguiente enlace: \u003cb\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\"\u003eh\u003c\/a\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\" target=\"_blank\"\u003ettps:\/\/bit.ly\/3zojvJ3\u003c\/a\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el servicio social. La prestación del mismo es una de las figuras más importantes en la formación del universitario, particularmente en las instituciones de educación superior públicas, las cuales, financiadas por la sociedad deben sin duda retribuirle a la misma con profesionales de excelencia que contribuyan a la transformación social a través de sus conocimientos, habilidades y actitudes. El libro está estructurado en 4 secciones. La primera parte da cuenta de los procesos de interacción e integración en el servicio social, es decir, las formas en que se ha hecho realidad la incorporación de los estudiantes tanto en la operatividad de los programas como en la inducción de los mismos. En una segunda parte, se presentan experiencias en la aplicación de modelos en el servicio social universitario; las cuales narran los principios teóricos que dan sentido a las tareas de prestación así como fortalezas y retos en campo, experimentados por las partes involucradas. La tercera sección del libro señala las formas en las que el servicio social es también un espacio de investigación acción y los resultados que de ella han derivado. Finalmente, la última sección detalla los impactos de las buenas prácticas en el servicio social, cerrando con una invitación a sistematizar, documentar y evaluar los procesos de servicio en aras a la mejora. Por lo anterior, el libro representa un esfuerzo de académicos locales y nacionales que con sus experiencias, retos y oportunidades se suman al compromiso que como universitarios tenemos con este país.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Metodologías actuales en servicio social universitario.
$0.00
Descarga en el siguiente enlace: https://bit.ly/3zojvJ3 Este libro presenta, desde diferentes miradas y contextos, la sistematización de procesos relacionados con el...
Contenido gratuito
{"id":7147779358905,"title":"El aprendizaje estudiantil a través de la tutoría","handle":"el-aprendizaje-estudiantil-a-traves-de-la-tutoria","description":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el título aquí: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ER7vRf%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ER7vRf\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl aprendizaje estudiantil a través de la tutoría: \u003c\/strong\u003eConceptos esenciales, es una obra que agrupa una serie de temas en torno a la actividad tutorial de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se compilan una serie de artículos esenciales para el acompañamiento tutorial de los estudiantes universitarios de nivel licenciatura, que abordan temas relacionados con el desarrollo integral de los tutorados.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro se estructura en cuatro ejes: Conceptos básicos de la Tutoría; Áreas de atención de la tutoría; Servicios y programas asociados; y Lineamientos. Esta compilación busca servir como guía y apoyo a los y las tutores, para facilitar su función como acompañante académico del estudiantado y con ello contribuir en el logro de la plena formación del alumnado que ha recibido el acompañamiento tutorial.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e","published_at":"2022-01-06T14:34:29-06:00","created_at":"2022-01-06T14:34:20-06:00","vendor":"MES. David de Jesús Santoyo Manzanilla, MOCE. Nidia Gpe. Morales Estrella, Mtro. Roberto Carlos Barrientos Medina, M. en O. David Rafael Cortés Carrillo, Dr. Felipe Salvador Couoh Jiménez","type":"Libro digital","tags":["Acceso abierto","Aprendizaje","Año_2022","contenido gratuito","Educación"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41743559295161,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":true,"featured_image":null,"available":true,"name":"El aprendizaje estudiantil a través de la tutoría","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8527-73-1","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/aprendizaje-estudiantil.jpg?v=1641502818"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/aprendizaje-estudiantil.jpg?v=1641502818","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":23856749576377,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/aprendizaje-estudiantil.jpg?v=1641502818"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/aprendizaje-estudiantil.jpg?v=1641502818","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003ch3 data-mce-fragment=\"1\"\u003eDescarga el título aquí: \u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3ER7vRf%20\" target=\"_blank\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e\u003cb\u003ehttps:\/\/bit.ly\/3ER7vRf\u003c\/b\u003e\u003cspan class=\"s1\"\u003e\u003cb\u003e\u003cspan class=\"Apple-converted-space\"\u003e \u003c\/span\u003e\u003c\/b\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/a\u003e\n\u003c\/h3\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cstrong data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl aprendizaje estudiantil a través de la tutoría: \u003c\/strong\u003eConceptos esenciales, es una obra que agrupa una serie de temas en torno a la actividad tutorial de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se compilan una serie de artículos esenciales para el acompañamiento tutorial de los estudiantes universitarios de nivel licenciatura, que abordan temas relacionados con el desarrollo integral de los tutorados.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEl libro se estructura en cuatro ejes: Conceptos básicos de la Tutoría; Áreas de atención de la tutoría; Servicios y programas asociados; y Lineamientos. Esta compilación busca servir como guía y apoyo a los y las tutores, para facilitar su función como acompañante académico del estudiantado y con ello contribuir en el logro de la plena formación del alumnado que ha recibido el acompañamiento tutorial.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e \u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
El aprendizaje estudiantil a través de la tutoría
$0.00
Descarga el título aquí: https://bit.ly/3ER7vRf El aprendizaje estudiantil a través de la tutoría: Conceptos esenciales, es una obra que agrupa una...
Contenido gratuito
{"id":7025306599609,"title":"La producción editorial universitaria: una contribución al desarrollo editorial de Yucatán","handle":"la-produccion-editorial-universitaria-una-contribucion-al-desarrollo-editorial-de-yucatan","description":"\u003cmeta charset=\"utf-8\"\u003e\n\u003cdiv title=\"Page 1\" class=\"page\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003eDescarga el título aquí:\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CSQ3e6\" target=\"_blank\" style=\"color: #2b00ff;\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e https:\/\/bit.ly\/3CSQ3e6 \u003c\/a\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003eDe la Universidad Nacional del Sureste a la Universidad de Yucatán (1922-1980). \u003c\/span\u003eDesde su fundación en 1922, hasta obtener su autonomía en 1984, la ahora Universidad Autónoma de Yucatán tuvo publicaciones propias que reflejan los acontecimientos más importantes que atravesó, que abarcan desde su puesta en marcha por Felipe Carrillo bajo el nombre de Universidad Nacional del Sureste; las vicisitudes que tuvo que sortear debido a la convulsión política que vivió el Estado de Yucatán en los años posteriores, hasta la época que vieron su aparición los boletines de las Facultades y la célebre revista de la UDY.\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsimismo, hay entre sus publicaciones un legado cultural que dejaron los profesores que impartieron cátedra en sus salones: desde la formación clásica de los pensadores griegos hasta las disertaciones regionales más originales y de calidad indiscutible que constituyen pilares de la atmósfera intelectual yucateca de nuestros días. Entre sus páginas circulan obras del primer rector Eduardo Urzaiz, así como de otras lumbreras literarias como Leopoldo Peniche Vallado, Ermilo Abreu Gómez, el discurso del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias en su visita a Mérida, así como de los historiadores Antonio y Alfredo Canto López, Jaime Orosa Díaz, y el lingüista Víctor Suárez Molina, entre otros.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste compendio recoge un índice cronológico y alfabético de dichas publicaciones que pone al alcance de los estudiosos en busca de referencias casi olvidadas pero que, de hecho, preserva cuidadosamente la UADY en su archivo histórico.\u003c\/p\u003e","published_at":"2021-10-05T15:15:07-05:00","created_at":"2021-10-05T15:15:06-05:00","vendor":"Universidad Autónoma de Yucatán","type":"Libros electrónicos","tags":["Acceso abierto","Bibliográfos","Catálogo","Editorial_UADY","Educación","Libre acceso","Libros gratuitos","Recomendados"],"price":0,"price_min":0,"price_max":0,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":41235601162425,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"978-607-8741-15-1","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"La producción editorial universitaria: una contribución al desarrollo editorial de Yucatán","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":0,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadaslibrospagweb_0cf8104b-aea0-4465-9057-04d4dcb2bd19.jpg?v=1633464908"],"featured_image":"\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadaslibrospagweb_0cf8104b-aea0-4465-9057-04d4dcb2bd19.jpg?v=1633464908","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":22944837501113,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadaslibrospagweb_0cf8104b-aea0-4465-9057-04d4dcb2bd19.jpg?v=1633464908"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"https:\/\/cdn.shopify.com\/s\/files\/1\/0536\/1618\/1433\/products\/Portadaslibrospagweb_0cf8104b-aea0-4465-9057-04d4dcb2bd19.jpg?v=1633464908","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cmeta charset=\"utf-8\"\u003e\n\u003cdiv title=\"Page 1\" class=\"page\"\u003e\n\u003cdiv class=\"section\"\u003e\n\u003cdiv class=\"layoutArea\"\u003e\n\u003cdiv class=\"column\"\u003e\n\u003cp\u003eDescarga el título aquí:\u003cspan style=\"color: #2b00ff;\"\u003e\u003cstrong\u003e\u003ca href=\"https:\/\/bit.ly\/3CSQ3e6\" target=\"_blank\" style=\"color: #2b00ff;\" rel=\"noopener noreferrer\"\u003e https:\/\/bit.ly\/3CSQ3e6 \u003c\/a\u003e\u003c\/strong\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e\n\u003cp\u003e\u003cspan\u003eDe la Universidad Nacional del Sureste a la Universidad de Yucatán (1922-1980). \u003c\/span\u003eDesde su fundación en 1922, hasta obtener su autonomía en 1984, la ahora Universidad Autónoma de Yucatán tuvo publicaciones propias que reflejan los acontecimientos más importantes que atravesó, que abarcan desde su puesta en marcha por Felipe Carrillo bajo el nombre de Universidad Nacional del Sureste; las vicisitudes que tuvo que sortear debido a la convulsión política que vivió el Estado de Yucatán en los años posteriores, hasta la época que vieron su aparición los boletines de las Facultades y la célebre revista de la UDY.\u003c\/p\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003c\/div\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eAsimismo, hay entre sus publicaciones un legado cultural que dejaron los profesores que impartieron cátedra en sus salones: desde la formación clásica de los pensadores griegos hasta las disertaciones regionales más originales y de calidad indiscutible que constituyen pilares de la atmósfera intelectual yucateca de nuestros días. Entre sus páginas circulan obras del primer rector Eduardo Urzaiz, así como de otras lumbreras literarias como Leopoldo Peniche Vallado, Ermilo Abreu Gómez, el discurso del Premio Nobel Miguel Ángel Asturias en su visita a Mérida, así como de los historiadores Antonio y Alfredo Canto López, Jaime Orosa Díaz, y el lingüista Víctor Suárez Molina, entre otros.\u003c\/p\u003e\n\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003eEste compendio recoge un índice cronológico y alfabético de dichas publicaciones que pone al alcance de los estudiosos en busca de referencias casi olvidadas pero que, de hecho, preserva cuidadosamente la UADY en su archivo histórico.\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
La producción editorial universitaria: una contribución al desarrollo editorial de Yucatán
$0.00
Descarga el título aquí: https://bit.ly/3CSQ3e6 De la Universidad Nacional del Sureste a la Universidad de Yucatán (1922-1980). Desde su fundación en 1922,...
Contenido gratuito