Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social

Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social

$250.00
En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán.
El trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra.
Durante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estas males que Aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema.
Este estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de ésta. 
ISBN: 978-607-402-906-2
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 246 páginas
Edición: 1
Año: 2017
Tamaño: 17 x 23 cm
Título Cánceres en mujeres mayas de Yucatán. Pobreza, género y comunicación social
Autor Judith Ortega Canto, José Pérez Mutul (Coordinadores)
Tipo Libro
En este libro se presentan los resultados de un proyecto de investigación original sobre un tema lacerante para la salud pública de México, los cánceres cervicouterino y mamario en las mujeres mayas de Yucatán.
El trabajo fue abordado con un enfoque interdisciplinario, desde el biomédico hasta el intercultural, de medicina social y de antropología médica. El prefacio incentiva sobremanera al lector, quien se sentirá ávido por consultar algunos o todos los capítulos de la obra.
Durante la investigación, participaron académicos reconocidos en sus diversos campos de actividad científica, investigadores mexicanos y extranjeros (dos antropólogas italianas). Estudiosos apasionados que trataron de aportar hallazgos que inducen a la reflexión en el sentido de la búsqueda de explicaciones más allá de lo biomédico, y reflexiones puntuales que dan pie a hacer realidad la prevención de estas enfermedades o, al menos, a mitigar estas males que Aquejan gravemente a la población más vulnerable de Yucatán. Se trata de la población rural que vive en situación de pobreza e incluso, de pobreza extrema.
Este estudio fue financiado por los Fondos Mixtos de CONACYT (México). Muchos científicos que contribuyeron a la culminación de la obre son todavía profesores investigadores de la Universidad Autónoma de Yucatán, o bien, investigadores recientemente jubilados de ésta. 
ISBN: 978-607-402-906-2
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Tapa blanda: 246 páginas
Edición: 1
Año: 2017
Tamaño: 17 x 23 cm