De milagros y sabios. Religión y culturas populares en el sureste de México, 1800-1876
De milagros y sabios. Religión y culturas populares en el sureste de México, 1800-1876
$245.00
En las tumultuosas décadas posteriores a la independencia, la población de México estaba profundamente dividida por diferencias étnicas y estratos socioeconómicos. No obstante, la religión fue una de las pocas fuerzas unificadoras en el joven país. Esta diversidad aglutinada y los vínculos entre la religión y las culturas populares son el lente con el que Terry Rugeley enfoca este estudio del sureste de México, desde principios del siglo XIX hasta el ascenso a la presidencia de Porfirio Díaz en 1876.
Apoyando en la riqueza de fondos documentales desconocidos, Rugeley reconstruyendo vívidamente las creencias, las actitudes y las prácticas culturales de la gente maya, mestiza y criolla de Yucatán. En siete capítulos explora tanto el folclore como la sabiduría folclórica, la piedad urbana, la iconografía e incluso el anticlericalismo. Del mismo modo, entre su narrativa histórica se detallan reconstrucciones de personas, lugares e instituciones particulares, retratos que, junto con los pasajes analíticos, ofrecen un encantador panorama de las perspectivas, entretenimientos y vida diaria de los habitantes del sureste de México en el siglo decimonónico. Rugeley demuestra cómo esta rica historia local se conectó efectivamente con eventos nacionales más grandes, demostrando así el efecto que tales macro cambios tuvieron sobre la gente común.
Apoyando en la riqueza de fondos documentales desconocidos, Rugeley reconstruyendo vívidamente las creencias, las actitudes y las prácticas culturales de la gente maya, mestiza y criolla de Yucatán. En siete capítulos explora tanto el folclore como la sabiduría folclórica, la piedad urbana, la iconografía e incluso el anticlericalismo. Del mismo modo, entre su narrativa histórica se detallan reconstrucciones de personas, lugares e instituciones particulares, retratos que, junto con los pasajes analíticos, ofrecen un encantador panorama de las perspectivas, entretenimientos y vida diaria de los habitantes del sureste de México en el siglo decimonónico. Rugeley demuestra cómo esta rica historia local se conectó efectivamente con eventos nacionales más grandes, demostrando así el efecto que tales macro cambios tuvieron sobre la gente común.
1ra. Edición.
Publicado: 2012-04-30
Número de páginas: 430
Tamaño: 17x23cm.
Tamaño: 17x23cm.
Título | De milagros y sabios. Religión y culturas populares en el sureste de México, 1800-1876 |
Autor | Terry Rugeley |
En las tumultuosas décadas posteriores a la independencia, la población de México estaba profundamente dividida por diferencias étnicas y estratos socioeconómicos. No obstante, la religión fue una de las pocas fuerzas unificadoras en el joven país. Esta diversidad aglutinada y los vínculos entre la religión y las culturas populares son el lente con el que Terry Rugeley enfoca este estudio del sureste de México, desde principios del siglo XIX hasta el ascenso a la presidencia de Porfirio Díaz en 1876.
Apoyando en la riqueza de fondos documentales desconocidos, Rugeley reconstruyendo vívidamente las creencias, las actitudes y las prácticas culturales de la gente maya, mestiza y criolla de Yucatán. En siete capítulos explora tanto el folclore como la sabiduría folclórica, la piedad urbana, la iconografía e incluso el anticlericalismo. Del mismo modo, entre su narrativa histórica se detallan reconstrucciones de personas, lugares e instituciones particulares, retratos que, junto con los pasajes analíticos, ofrecen un encantador panorama de las perspectivas, entretenimientos y vida diaria de los habitantes del sureste de México en el siglo decimonónico. Rugeley demuestra cómo esta rica historia local se conectó efectivamente con eventos nacionales más grandes, demostrando así el efecto que tales macro cambios tuvieron sobre la gente común.
1ra. Edición. Publicado: 2012-04-30 Número de páginas: 430
Tamaño: 17x23cm.
Apoyando en la riqueza de fondos documentales desconocidos, Rugeley reconstruyendo vívidamente las creencias, las actitudes y las prácticas culturales de la gente maya, mestiza y criolla de Yucatán. En siete capítulos explora tanto el folclore como la sabiduría folclórica, la piedad urbana, la iconografía e incluso el anticlericalismo. Del mismo modo, entre su narrativa histórica se detallan reconstrucciones de personas, lugares e instituciones particulares, retratos que, junto con los pasajes analíticos, ofrecen un encantador panorama de las perspectivas, entretenimientos y vida diaria de los habitantes del sureste de México en el siglo decimonónico. Rugeley demuestra cómo esta rica historia local se conectó efectivamente con eventos nacionales más grandes, demostrando así el efecto que tales macro cambios tuvieron sobre la gente común.
1ra. Edición. Publicado: 2012-04-30 Número de páginas: 430
Tamaño: 17x23cm.