El análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en México
Descarga el título aquí: El análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en México
El análisis del ciclo de vida de los biocombustibles en México ofrece una visión profunda y crítica sobre las implicaciones ambientales de los principales biocombustibles utilizados en el país. Coordinado por Julio César Sacramento Rivero y Leonor Patricia Güereca, esta obra reúne los esfuerzos interinstitucionales del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-Bio), destacando cómo el análisis del ciclo de vida (ACV) es fundamental para comprender el impacto real y las oportunidades de mejora en el sector energético nacional.
Desde la producción de etanol a partir de melazas azucareras, biodiésel usando aceite de cocina reciclado y palma, combustible sostenible para aviación derivado de jatrofa, hasta la generación de electricidad con biogás de residuos industriales y calor a partir de cáscara de naranja, este libro presenta estudios minuciosos que revelan las ventajas, desafíos y caminos hacia una bioenergía verdaderamente sostenible en México.
Esta publicación no solo se dirige a investigadores y estudiantes, sino también a tomadores de decisiones y público interesado en promover alternativas energéticas que armonicen con los objetivos de sostenibilidad y transición energética del país.
ISBN: 978-607-8741-73-1
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Edición: 1
Año: 2025
Título | El análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en México |
Autor | Sacramento Rivero, Julio César México Autor Güereca Hernández, Leonor Patricia |
Tipo | Libro digital |
ISBN |
Descarga el título aquí: El análisis de ciclo de vida de los biocombustibles en México
El análisis del ciclo de vida de los biocombustibles en México ofrece una visión profunda y crítica sobre las implicaciones ambientales de los principales biocombustibles utilizados en el país. Coordinado por Julio César Sacramento Rivero y Leonor Patricia Güereca, esta obra reúne los esfuerzos interinstitucionales del Centro Mexicano de Innovación en Bioenergía (CEMIE-Bio), destacando cómo el análisis del ciclo de vida (ACV) es fundamental para comprender el impacto real y las oportunidades de mejora en el sector energético nacional.
Desde la producción de etanol a partir de melazas azucareras, biodiésel usando aceite de cocina reciclado y palma, combustible sostenible para aviación derivado de jatrofa, hasta la generación de electricidad con biogás de residuos industriales y calor a partir de cáscara de naranja, este libro presenta estudios minuciosos que revelan las ventajas, desafíos y caminos hacia una bioenergía verdaderamente sostenible en México.
Esta publicación no solo se dirige a investigadores y estudiantes, sino también a tomadores de decisiones y público interesado en promover alternativas energéticas que armonicen con los objetivos de sostenibilidad y transición energética del país.
ISBN: 978-607-8741-73-1
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán
Edición: 1
Año: 2025