Élites, familia y honor en el Yucatán colonial

Élites, familia y honor en el Yucatán colonial

$290.00
Desde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. Aun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.
En este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regían la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no hubieran podido lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. Asimismo, se hace referencia a prácticas sociales propia de las élites y a conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.
Título Élites, familia y honor en el Yucatán colonial
Autor Cámara Gutiérrez, Guadalupe del Carmen / México / Autor; Miranda Ojeda, Pedro / México / Autor; Negroe Sierra, Genny M. / México / Autor; Zabala Aguirre, Pilar / México / Autor
Desde la conquista e inicio de la colonización, en la provincia de Yucatán se fue creando una jerarquía social, que sentó las bases de unas élites que perdurarían incluso más allá del período colonial. Aun cuando la mayoría de los primeros conquistadores y colonizadores no pertenecían a la nobleza hispánica fueron ennoblecidos por sus hechos de armas que los enaltecían sobre el resto de los vecinos.
En este trabajo se dan a conocer algunas características de los grupos de poder que regían la vida política, económica y social de la provincia yucateca, donde la población española que fue asentándose pretendía honor y riquezas, un prestigio que no hubieran podido lograr en sus lugares de origen, por lo cual fueron creando y recreando una sociedad a imagen y semejanza del estado noble, con los valores propios de éste. Asimismo, se hace referencia a prácticas sociales propia de las élites y a conflictos entre los diferentes grupos, donde se hacía necesaria la intervención de las autoridades civiles, religiosas o militares.
El ritual de los Bacabes
Agotado
Las reinvenciones de la etnicidad en la arqueología Maya
$315.00
Las controversias entre identidad y etnicidad han generado propuestas que niegan unas a otras, pero en este libro es posible...
Comprar
Biografía del Dr. Agustín Jorge O Horán Escudero
$85.00
Comprar
Manual de técnicas básicas de biología molecular
$80.00
La biología Molecular es cada día de mayor transcendencia. El conocimiento de la genética y los trabajos acerca del ADN...
Comprar
Procesos de recepción: grupos y audiencias (Cuaderno de investigación en Comunicación 3)
$189.00
La autora describe cómo los creadores, en áreas de la comunicación toman en consideración las características y gustos de su...
Comprar
Políticas públicas para la inclusión social. Énfasis en estudios para Yucatán
$270.00
Reflexiones sobre la importancia de las políticas públicas y cómo las instituciones tienen un papel crucial para el logro de...
Comprar
La gestión financiera. Un factor para elevar la competitividad en las PyMES de la industria del vestido en Yucatán
$270.00
El objetivo general de este estudio consiste en analizar las principales diferencias en la gestión financiera en las Pymes familiares...
Comprar
Décimos juegos literarios nacionales universitarios
$50.00
Comprar
Una Mujer de Primera. Antonia Jiménez Trava
$250.00
Comprar