Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato

Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato

$0.00

Descarga el título aquí: Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato.

Un libro imprescindible para quienes buscan transformar la educación a través de la lectura. Coordinado por Eloísa Alcocer Vázquez y Gloria del Jesús Hernández Marín, esta obra explora de manera profunda y accesible el impacto de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión social en el nivel medio superior.
Desde un análisis detallado de los hábitos lectores hasta estrategias innovadoras de activación lectora y escritura creativa, los capítulos revelan el poder del lenguaje para construir comunidades inclusivas y fomentar la participación crítica en la sociedad. Este libro pone al lector en el centro, reconociendo su papel activo como intérprete y creador de significados, y ofrece propuestas prácticas para transformar el acto de leer en una experiencia significativa y enriquecedora.
Dirigido a educadores, promotores culturales e interesados ​​en el desarrollo social, esta obra es una invitación a repensar las prácticas educativas ya reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades. Un aporte invaluable para construir una sociedad más crítica, participativa y empática.
ISBN UADY: 978-607-8741-66-3
ISBN UNACH: 978-607-561-286-7
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Chiapas
Edición: 1
Año: 2025
Insignia de Declaración de Prestigio Académico (DPA)

Contenido gratuito
Título Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato
Autor Eloísa Alcocer Vázquez, Gloria Hernández Marín, Sara Poot Herrera, Alicia del Pilar Gómez Gómez, Alfredo Zapata González, Silvia Estela Yon Guzmán, Leticia Arias Gómez, Martha Pérez Brito, Abril del Rosario Canché Covarrubias
Tipo Libro digital

Descarga el título aquí: Formación de lectores y prácticas de inclusión social en el bachillerato.

Un libro imprescindible para quienes buscan transformar la educación a través de la lectura. Coordinado por Eloísa Alcocer Vázquez y Gloria del Jesús Hernández Marín, esta obra explora de manera profunda y accesible el impacto de la lectura y la escritura como herramientas de inclusión social en el nivel medio superior.
Desde un análisis detallado de los hábitos lectores hasta estrategias innovadoras de activación lectora y escritura creativa, los capítulos revelan el poder del lenguaje para construir comunidades inclusivas y fomentar la participación crítica en la sociedad. Este libro pone al lector en el centro, reconociendo su papel activo como intérprete y creador de significados, y ofrece propuestas prácticas para transformar el acto de leer en una experiencia significativa y enriquecedora.
Dirigido a educadores, promotores culturales e interesados ​​en el desarrollo social, esta obra es una invitación a repensar las prácticas educativas ya reconocer el potencial de los jóvenes como agentes de cambio en sus comunidades. Un aporte invaluable para construir una sociedad más crítica, participativa y empática.
ISBN UADY: 978-607-8741-66-3
ISBN UNACH: 978-607-561-286-7
Editorial: Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Autónoma de Chiapas
Edición: 1
Año: 2025
Insignia de Declaración de Prestigio Académico (DPA)