XIV Juegos Literarios Nacionales Universitarios
XIV Juegos Literarios Nacionales Universitarios
$199.00
Obra que reúne la edición 2018 de los primeros lugares de los premios "Jesús Amaro Gamboa", en categoría de cuento; premio "Rosario Castellanos", en categoría de poesía y premio Alfredo Barrera Vázquez, en categoría de cuento en lengua maya.
Título | XIV Juegos Literarios Nacionales Universitarios |
Autor | Guillermo Ríos Bonilla , Adriana Dorantes Moreno , Ermilo López Balam |
Tipo | Libros |
ISBN |
Obra que reúne la edición 2018 de los primeros lugares de los premios "Jesús Amaro Gamboa", en categoría de cuento; premio "Rosario Castellanos", en categoría de poesía y premio Alfredo Barrera Vázquez, en categoría de cuento en lengua maya.
Productos relacionados
{"id":7609709822137,"title":"Diccionario breve del español yucateco","handle":"diccionario-breve-del-espanol-yucateco-1","description":"Este Diccionario es una edición revisada, actualizada y abreviada del Diccionario del español yucateco (2011); contiene voces y expresiones tal como se usan en la península de Yucatán para designar objetos, plantas, animales, lugares, comidas y bebidas; así como la apariencia física, enfermedades, partes del cuerpo, festividades, rituales, y formas familiares de tratamiento y camaradería. También incluye frases hechas, dichos, refranes y locuciones diversas, y no pocas expresiones groseras y ofensivas, frecuentes en el habla popular. Un ingrediente nuevo son los gentilicios, donde aparecen incidentalmente topónimos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo con sus etimologías. \u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEsta edición ha sido pensada con el fin de atender a distintos tipos de lectores: estudiantes, profesores, investigadores y público en general. Es también una invitación para conocer con precisión las raíces del habla del yucateco peninsular, resultado de la estrecha convivencia de la lengua maya con el castellano, de la influencia de lenguas originarias del Caribe (arahuaco y taíno), del náhuatl y, en menor medida, de otras lenguas extranjeras.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-37-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 306 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 16 x 22 cm","published_at":"2023-09-19T08:18:17-06:00","created_at":"2023-09-05T09:55:49-06:00","vendor":"Miguel Antonio Güemez Pineda","type":"Libros","tags":["Año_2023","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Lenguaje: consulta y general"],"price":30900,"price_min":30900,"price_max":30900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":43375015624889,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Diccionario breve del español yucateco","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":30900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":null,"barcode":"978-607-8741-37-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Diccionariobrevedelespanolyucateco_9ae8ab0e-5555-47e3-99a6-cb9fa7b92f5a.jpg?v=1693930281"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Diccionariobrevedelespanolyucateco_9ae8ab0e-5555-47e3-99a6-cb9fa7b92f5a.jpg?v=1693930281","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":27212013207737,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Diccionariobrevedelespanolyucateco_9ae8ab0e-5555-47e3-99a6-cb9fa7b92f5a.jpg?v=1693930281"},"aspect_ratio":0.707,"height":1024,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Diccionariobrevedelespanolyucateco_9ae8ab0e-5555-47e3-99a6-cb9fa7b92f5a.jpg?v=1693930281","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"Este Diccionario es una edición revisada, actualizada y abreviada del Diccionario del español yucateco (2011); contiene voces y expresiones tal como se usan en la península de Yucatán para designar objetos, plantas, animales, lugares, comidas y bebidas; así como la apariencia física, enfermedades, partes del cuerpo, festividades, rituales, y formas familiares de tratamiento y camaradería. También incluye frases hechas, dichos, refranes y locuciones diversas, y no pocas expresiones groseras y ofensivas, frecuentes en el habla popular. Un ingrediente nuevo son los gentilicios, donde aparecen incidentalmente topónimos de Yucatán, Campeche y Quintana Roo con sus etimologías. \u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003eEsta edición ha sido pensada con el fin de atender a distintos tipos de lectores: estudiantes, profesores, investigadores y público en general. Es también una invitación para conocer con precisión las raíces del habla del yucateco peninsular, resultado de la estrecha convivencia de la lengua maya con el castellano, de la influencia de lenguas originarias del Caribe (arahuaco y taíno), del náhuatl y, en menor medida, de otras lenguas extranjeras.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-37-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 306 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 16 x 22 cm"}
Te podría gustar
Diccionario breve del español yucateco
$309.00
Este Diccionario es una edición revisada, actualizada y abreviada del Diccionario del español yucateco (2011); contiene voces y expresiones tal...
{"id":7590620299449,"title":"Estadística para estudiantes de medicina","handle":"estadistica-para-estudiantes-de-medicina","description":"La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizan\u003cbr\u003eponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientos\u003cbr\u003ecientíficos. Podemos afirmar que los procesos estadísticos son de uso común\u003cbr\u003een la mayoría de las profesiones y que la educación en el área de la\u003cbr\u003esalud no se queda atrás. Este libro nace del deseo de formar médicos partiendo\u003cbr\u003ede que las ciencias de la salud no están solamente ligadas al estudio\u003cbr\u003ede las enfermedades, sino que también están fundamentadas en las ciencias\u003cbr\u003ebásicas, como son las matemáticas o la estadística, ya que son componentes\u003cbr\u003eesenciales en el estudio y avance las ciencias médicas, al ser determinantes\u003cbr\u003epara las políticas de salud y la práctica clínica; además, sirven\u003cbr\u003ecomo principal apoyo al método científico o modo de producir ciencia. En\u003cbr\u003eeste sentido, los estudiantes encontrarán, en un solo volumen, tanto la teoría\u003cbr\u003eprobabilística como los principales conceptos y procesos estadísticos,\u003cbr\u003eque son de utilidad al médico del siglo XXI.\u003cbr\u003eEstadística para estudiantes de medicina busca promover una educación\u003cbr\u003eestadística básica en el contexto de la investigación dirigida a estudiantes\u003cbr\u003ede medicina, de forma que puedan reflexionar sobre las publicaciones científicas,\u003cbr\u003eademás de que comprendan y usen los principios básicos. La autora\u003cbr\u003edescribe puntualmente esta noción: «La estadística ayuda a que los estudiantes\u003cbr\u003ereflexionen críticamente sobre la literatura médica, para que la entiendan,\u003cbr\u003ey la apliquen con sensatez e inteligencia, logrado esto, solo a través\u003cbr\u003edel entendimiento correcto de los conceptos básicos. Así, se pretende con\u003cbr\u003eeste libro promover una educación estadística básica en el contexto de la\u003cbr\u003einvestigación científica dirigida a estudiantes de medicina».\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-30-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 364 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 17.78 x 25.4 cm","published_at":"2023-05-11T10:50:48-06:00","created_at":"2023-05-11T10:50:48-06:00","vendor":"Rita Esther Zapata Vázquez","type":"Libro","tags":["Año_2023","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","novedad","Temática_Matemáticas","Temática_Medicina: cuestiones generales"],"price":34900,"price_min":34900,"price_max":34900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":43254006841529,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2074","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Estadística para estudiantes de medicina","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":34900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-30-4","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":26989646872761,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.7,"height":3000,"width":2100,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851"},"aspect_ratio":0.7,"height":3000,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/files\/Estadisticaparaestudiantesdemedicina.jpg?v=1683823851","width":2100}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizan\u003cbr\u003eponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientos\u003cbr\u003ecientíficos. Podemos afirmar que los procesos estadísticos son de uso común\u003cbr\u003een la mayoría de las profesiones y que la educación en el área de la\u003cbr\u003esalud no se queda atrás. Este libro nace del deseo de formar médicos partiendo\u003cbr\u003ede que las ciencias de la salud no están solamente ligadas al estudio\u003cbr\u003ede las enfermedades, sino que también están fundamentadas en las ciencias\u003cbr\u003ebásicas, como son las matemáticas o la estadística, ya que son componentes\u003cbr\u003eesenciales en el estudio y avance las ciencias médicas, al ser determinantes\u003cbr\u003epara las políticas de salud y la práctica clínica; además, sirven\u003cbr\u003ecomo principal apoyo al método científico o modo de producir ciencia. En\u003cbr\u003eeste sentido, los estudiantes encontrarán, en un solo volumen, tanto la teoría\u003cbr\u003eprobabilística como los principales conceptos y procesos estadísticos,\u003cbr\u003eque son de utilidad al médico del siglo XXI.\u003cbr\u003eEstadística para estudiantes de medicina busca promover una educación\u003cbr\u003eestadística básica en el contexto de la investigación dirigida a estudiantes\u003cbr\u003ede medicina, de forma que puedan reflexionar sobre las publicaciones científicas,\u003cbr\u003eademás de que comprendan y usen los principios básicos. La autora\u003cbr\u003edescribe puntualmente esta noción: «La estadística ayuda a que los estudiantes\u003cbr\u003ereflexionen críticamente sobre la literatura médica, para que la entiendan,\u003cbr\u003ey la apliquen con sensatez e inteligencia, logrado esto, solo a través\u003cbr\u003edel entendimiento correcto de los conceptos básicos. Así, se pretende con\u003cbr\u003eeste libro promover una educación estadística básica en el contexto de la\u003cbr\u003einvestigación científica dirigida a estudiantes de medicina».\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-30-4\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 364 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2023\u003cbr\u003eTamaño: 17.78 x 25.4 cm"}
Te podría gustar
Estadística para estudiantes de medicina
$349.00
La medicina es una ciencia en constante evolución, cuyos avances se realizanponiendo en práctica tanto los conocimientos como los descubrimientoscientíficos....
{"id":7384740757689,"title":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","handle":"eugenia-2218-la-vision-poshumana-de-eduardo-urzaiz","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEscrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficticia de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un entero rector absoluto de la sociedad; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ede igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ela obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e propone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se considera a \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformacion del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-22-9\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 84 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 13.97 x 21.59\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-06-14T13:27:31-05:00","created_at":"2022-06-14T13:27:30-05:00","vendor":"Gerardo Cruz-Grunerth","type":"Libro","tags":["Año_2022","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Ciencia ficción","Temática_Ficción especulativa","Temática_Literatura: historia y crítica"],"price":14900,"price_min":14900,"price_max":14900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42437186158777,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2017","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":14900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-22-9","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25154669084857,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/2218-eugenia.jpg?v=1655231251","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEsbozo novelesco de costumbres futuras (1919)\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003efue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEscrita por el autor cubano-mexicano Eduardo Urzaiz Rodríguez, la trama se sitúa en la ciudad ficticia de Villautopía, que evoca a la ciudad mexicana de Mérida, en el año 2218. A través de los ojos de la protagonista, Celiana, conocemos la transformación del mundo en los últimos siglos, con una sociedad que ha incorporado los avances tecnológicos a su vida cotidiana (como lo son los trenes y aviones ultra veloces, así como diminutas máquinas de escritura), y donde la figura del Estado se ha erigido como un entero rector absoluto de la sociedad; \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ede igual manera, se exponen los cambios en los roles de género y las relaciones interpersonales (como el afecto, el amor y la sexualidad). \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA pesar de la relevancia de esta novela como precursora del género de ciencia ficción en México, \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003ela obra se vio relegada del canon mexicano y latinoamericano. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste ensayo pretende leer la novela de Urzaiz desde una nueva perspectiva, situándola dentro de la discusión actual del poshumanismo, en su encadenamiento a las ciencias sociales, así como de la ética y la bioética.\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e propone un análisis del corpus de la ciencia ficción en el siglo XX a través de los principios modernos del género, siguiendo la línea de críticos revisionistas como Darko Suvin. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEn este trabajo se considera a \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEugenia\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e como una pieza de ficción especulativa, centrándose en dos aspectos fundamentales: la construcción biológica e identitaria del sujeto del siglo XXIII como ser poshumano y en la imposibilidad de la utopía que la novela plantea, de manera que se pueda visualizar la conformacion del individuo y su mundo en un futuro distante.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-22-9\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 84 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 13.97 x 21.59\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Eugenia 2218. La visión poshumana de Eduardo Urzaiz
$149.00
Eugenia. Esbozo novelesco de costumbres futuras (1919)fue la obra que inauguró el género de la ciencia ficción en México. Escrita...
{"id":7335573029049,"title":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","handle":"modelo-comunitario-de-enfermeria-para-adquirir-habitos-de-higiene-corporal-en-escolares","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e , más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de una estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-24-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTapa blanda: 144 páginas\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eEdición: 1\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eAño: 2022\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cspan class=\"labels\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTamaño: 13.97\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003e x 21.59 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-05-26T14:55:32-05:00","created_at":"2022-05-26T14:55:23-05:00","vendor":"Maricela Balam Gómez, Roberth Amilcar Pool Góngora, Juan Manuel Chan Santiago, Karla Margarita Ramos López, Brenda Arely Pool López, Jorge Alonso Cutis Cano, Didier Francisco Aké Canul, Sheila Mariela Cohuo Cob, Marco Esteban Morales Rojas","type":"Libro","tags":["Año_2022","criminología","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_ Familia y salud","Temática_Enfermería y servicios auxiliares","Temática_Servicios sociales y bienestar"],"price":18900,"price_min":18900,"price_max":18900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42341800542393,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2016","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":18900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-24-3","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","options":["Title"],"media":[{"alt":"Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares","id":25005377388729,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Modelo-comunitario-de-enfermeria.jpg?v=1653594925","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eApesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el estado de Yucatán en las que se debe priorizar el mantenimiento de la salud mediante cualquier modo, respetando, en todo momento, el contexto comunitario de la población y su inclusión en las acciones educativas en salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eA través de un estudio llevado a cabo en la comunidad mayahablante de Tekom, esta obra presenta la puesta en práctica de un proyecto que espera contribuir a la salubridad de una localidad del estado, pero que, a su vez, funciona como un reflejo de la realidad actual que viven otras comunidades en Yucatán en términos de necesidades educativas en mantenimiento de la salud. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eEste libro es resultado del trabajo en conjunto de diversos actores, desde profesores y prestadores de servicio social, \u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cem data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eModelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/em\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e , más allá de ser una obra en la que se ejemplifique el estado de generación del conocimiento de la disciplina, es una obra que evidencia un esfuerzo comunitario y la participación de los integrantes de una estrato social por mejorar su calidad de vida y hábitos de higiene.\u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-24-3\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTapa blanda: 144 páginas\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eEdición: 1\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eAño: 2022\u003c\/span\u003e\u003cbr data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cmeta charset=\"UTF-8\"\u003e\n\u003cspan class=\"labels\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003eTamaño: 13.97\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan class=\"textofecha\" data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan data-mce-fragment=\"1\"\u003e x 21.59 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
Modelo comunitario de enfermería para adquirir hábitos de higiene corporal en escolares
$189.00
Apesar de los esfuerzos de las autoridades sanitarias y de los expertos en este ámbito, aún existen comunidades en el...
{"id":7267083518137,"title":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios","handle":"xvl-juegos-literarios","description":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eReconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSomos lo que vemos o lo que omitimos. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSomos.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e En «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se personalizaron en homenaje al pasado. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAl final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eCierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHe aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLuz, Ciencia y Verdad. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-20-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 72 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 20.96 x 20.96 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e","published_at":"2022-03-22T10:23:44-06:00","created_at":"2022-03-22T10:14:00-06:00","vendor":"José Luis Aguirre Aguilar, Sandra Martínez Hernández, José Antonio Cutz Medina, Carlos Bojórquez Urzaiz","type":"Libro","tags":["Año_2022","Editorial_Universidad Autónoma de Yucatán","Novedades","Temática_Ficción: características especiales","Temática_Poesía"],"price":16900,"price_min":16900,"price_max":16900,"available":true,"price_varies":false,"compare_at_price":null,"compare_at_price_min":0,"compare_at_price_max":0,"compare_at_price_varies":false,"variants":[{"id":42089345974457,"title":"Default Title","option1":"Default Title","option2":null,"option3":null,"sku":"2014","requires_shipping":true,"taxable":false,"featured_image":null,"available":true,"name":"XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios","public_title":null,"options":["Default Title"],"price":16900,"weight":0,"compare_at_price":null,"inventory_management":"shopify","barcode":"978-607-8741-20-5","requires_selling_plan":false,"selling_plan_allocations":[]}],"images":["\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417"],"featured_image":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417","options":["Title"],"media":[{"alt":null,"id":25444693442745,"position":1,"preview_image":{"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"width":724,"src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417"},"aspect_ratio":0.71,"height":1020,"media_type":"image","src":"\/\/libreria.uady.mx\/cdn\/shop\/products\/Portadas-paginas-web_0cefe7db-225f-479f-b8b5-d4c930ecc829.jpg?v=1657914417","width":724}],"requires_selling_plan":false,"selling_plan_groups":[],"content":"\u003cp data-mce-fragment=\"1\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHe aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en esta ocasión nos llevan a dar un paseo por los límites de la idea, los delgados pliegues entre el acto y la escritura.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Leerás «El Combate» de Sandra Martínez, ganadora del Premio Nacional de Cuento «Jesús Amaro Gamboa». \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eReconocerás la ceguera de habitarse en sí mismo, en comer el bocado cotidiano de la humanidad. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSomos lo que vemos o lo que omitimos. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSomos.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e En «Álbum» de José Aguirre, Premio Nacional de Poesía «Rosario Castellanos», nos encontramos en los recuerdos familiares, en las fotografías que se personalizaron en homenaje al pasado. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHay nostalgia en las líneas y consuelo en las figuras que nos presenta. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eAl final, ¿seremos la nostalgia de alguien?\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eCierra la antología, José Cutz, Premio Nacional de Cuento en Lengua Maya «Alfredo Barrera Vázquez», donde los malos vientos, los dadores de salud y vida convergen en las dinámicas familiares. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHay verdades que se cuentan y otras que se viven. \u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Hay colores y trazos en cada uno de los textos, mismos que son ilustrados por estudiantes de nuestra Licenciatura en Artes Visuales. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eSin duda, su aportación abre brecha para nuevos artistas que suman trazo a cada voz hecha vena, hecha vínculo. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eHe aquí un esfuerzo más que suma festejos por los 100 años de vida de nuestra casa, de tu casa, la Universidad Autónoma de Yucatán.\u003cbr\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003e Te deseamos buena lectura, así como, luz en tus ideas, ciencia en tus actos y verdad en tus palabras. \u003c\/span\u003e\u003cspan style=\"vertical-align: inherit;\"\u003eLuz, Ciencia y Verdad. \u003cbr\u003eISBN: 978-607-8741-20-5\u003cbr\u003eEditorial: Universidad Autónoma de Yucatán\u003cbr\u003eTapa blanda: 72 páginas\u003cbr\u003eEdición: 1\u003cbr\u003eAño: 2022\u003cbr\u003eTamaño: 20.96 x 20.96 cm\u003c\/span\u003e\u003c\/span\u003e\u003c\/p\u003e"}
Te podría gustar
XVl Juegos Literarios Nacionales Universitarios
$169.00
He aquí una edición más, una apasionante ofrenda a la palabra: los XVI Juegos Literarios Nacionales Universitarios UADY, que en...